
El resucitador
9 de abril de 2014
Un fantasma recorre Europa y Estados Unidos: el de Howard Philips Lovecraft. Nuevas traducciones a varias lenguas, incluida la nuestra, numerosos estudios sobre su obra, su vida y su legado, fascinantes todos ellos. Hasta el gran maestro del terror Stephen King le dedicaba reciente sus más encendidos elogios. Pero no sólo de terror vive el hombre: también de una prodigiosa arquitectura narrativa, aparentemente sencilla, y de una prosa que cala tan adentro como los mejores mitos de la Humanidad. Leer más

El universo o nada
9 de abril de 2014
Desde que su madre le mostrara las estrellas, el destino de Guillermo Haro quedó ligado a ellas. Elena Poniatowska cuenta la apasionante historia de su marido, revolucionario, astrónomo y gran impulsor de la educación entre los jóvenes, un mexicano universal que supo contagiar su pasión por la ciencia, cuya inteligencia lo llevó a crear los observatorios astronómicos del siglo XX en México y a descubrimientos que lo situaron a la altura de los grandes astrofísicos. El retrato literario de este hombre de izquierdas es también la crónica de todo un país en una época convulsa, un siglo de cambios políticos en el que Haro luchó por superar las enormes dificultades para desarrollar su vocación científica y consagró su vida a desentrañar los misterios del cielo. Leer más

El trovador
8 de abril de 2014
La idea de un romanticismo español tardío, con creaciones poco originales, manifiestamente influidas desde el extranjero y sin ninguna incidencia en Europa, se contradice con El trovador de Antonio García Gutiérrez. El estreno propició el primer "¡Que salga el autor!" de las tablas españolas y su éxito hizo que se representara, actualizara y publicara una y otra vez a lo largo de todo el siglo XIX. Leer más

La llama danzante
8 de abril de 2014
Juan y Lotte se encuentran en Villa Aurora, la antigua residencia del escritor Lion Feuchtwanger en el sur de California. Lejos de casa, de las rutinas y lazos familiares, desean ahondar en su relación, que pronto se revela intensa y complicada. Juntos emprenderán en el viejo Chevrolet de un amigo diversos viajes por el desierto de Arizona y la costa del Pacífico. A ella le gustan los pájaros y la poesía; a él, fotografiarla junto a los cactus. El pasado de cada uno, los seres y las escenas que marcaron sus vidas antes de conocerse, afloran durante esas exploraciones. Leer más

Usos y abusos de la historia
8 de abril de 2014
Pocos como los historiadores se han preocupado tanto de forjar identidades a lo largo del planeta. El pasado podemos usarlo casi para cualquier cosa que se desee hacer en el presente. Con responsabilidad para obtener reafirmación, lecciones o consejos y para abusar de él, para crear mentiras sobre un pasado que nunca existió, alimentar el narcisismo colectivo o escribir historias desde una única perspectiva. Leer más

Historia mínima de Argentina
8 de abril de 2014
¿Sabe... ... desde cuándo existe Argentina? ... quiénes fueron sus primeros pobladores? ... por qué Buenos Aires se fundó dos veces? ... cuál es el origen del conflicto entre la ciudad de Buenos Aires y el resto del país? ... a qué se llamó la conquista del desierto? Leer más