Elvis o la virtud
8 de julio de 2014
Entre los Pirineos y el Atlántico, los muertos se multiplican dejando un reguero de migas de pan. Jon, antiguo asesino a sueldo, roquero por los cuatro costados y jukebox andante, sale a la caza de los asesinos y atraviesa el País Vasco en un Lamborghini Murciélago con Mylène en el pensamiento y rabia en el corazón. No habrá piedad para los enemigos de Elvis. Leer más
El general Ople y Lady Camper
8 de julio de 2014
El general Ople y lady Camper (1890) es el relato más amable y entretenido de su autor. Valiéndose en todo momento de la comicidad, Meredith construye una especie de puesta en escena en la que se ridiculizan, con un fino sentido del humor, los convencionalismos y falsas virtudes de la sociedad victoriana: la hipocresía de los modales, ciertas actitudes masculinas, el esnobismo y la pedantería. Leer más
Ética de la relación entre humanos y animales
8 de julio de 2014
Aunque exista un amplio consenso en nuestro deber para con el bienestar de los animales, en la práctica se les sigue utilizando a gran escala para satisfacer los intereses humanos sometiéndolos por millones a un inmenso sufrimiento. Este libro analiza la inconsistencia entre la aspiración moral y práctica, así como la controversia entre distintos puntos de vista morales, y muestra cómo las teorías morales se comportan con respecto a convicciones concretas. Se hace un recorrido crítico a través de las más importantes teorías de la ética y propone una concepción más fundamental que exigiría la observación del bienestar de todos los seres sintientes. Leer más
Las cuatro estaciones de Atenas
8 de julio de 2014
En un futuro próximo los libros de historia explicarán que la Gran Recesión sumió en la pobreza a un cuarto de la población griega. Se añadirán datos sobre la deuda, el paro y el importe de los sucesivos rescates financieros; se estudiarán también las causas, y tal vez haya un reparto de culpas más o menos equilibrado. Pero no habrá espacio para relatar las historias minúsculas que se esconden detrás de una debacle. Leer más
Libros, buquinistas y bibliotecas
7 de julio de 2014
A lo largo de su longeva y fecunda existencia, Azorín dejó repartidas aquí y allá, entre las páginas de sus libros y en las columnas de los periódicos en los que colaboró como articulista, multitud de reflexiones sobre su amor a los libros y su afición a la lectura. Testimonio de ello es esta original antología de sus escritos, a cargo de Francisco Fuster, que bajo el título de Libros, buquinistas y bibliotecas, constituye la más completa y documentada exposición de la filosofía azoriniana sobre el libro y la lectura. Leer más
Kaddish
7 de julio de 2014
El Kaddish es una plegaria del judaísmo que se reza en público y una de cuyas variantes es la oración para los difuntos. Allen Ginsberg dedica el suyo a la muerte de su madre, Naomi, una mujer cuya vida estuvo marcada por los problemas mentales.Kaddish es un extenso poema de tono narrativo, construido con esos versículos de vertiginosa cadencia whitmaniana ya utilizados en Aullido, con un ritmo sincopado en el que se entremezclan las imágenes urbanas, el dolor de la pérdida y los recuerdos. Leer más