Demasiada libertad sexual os convertirá en terroristas
29 de septiembre de 2014
Pier Paolo Pasolini fue un gran cineasta, un notable poeta, un extraordinario novelista y, tal como demuestra en el presente volumen, uno de los mayores ensayistas del siglo XX. Como pensador y como creador, Pasolini entendió que la auténtica provocación y una forma de escándalo que no fuera recuperable por el sistema de consumo cultural eran las armas más eficaces que poseía un intelectual. Y es precisamente este espíritu de la transgresión, entendido como reflexión lúcida, comprometida y a contracorriente, el que habita los ensayos que componen este libro -incluido el que le da título-, redactados a lo largo de más de treinta años e inéditos hasta ahora en nuestra lengua. Leer más
Una curiosidad insaciable
29 de septiembre de 2014
En Una curiosidad insaciable, Dawkins nos muestra un inusual recorrido por sus primeros años, su despertar intelectual en Oxford y el camino hasta la publicación de El gen egoísta. El autor pinta un vívido cuadro de su idílica niñez en el África colonial, sazonado con apuntes acerca de su familia y de las peculiaridades de la vida colonial tras la segunda guerra mundial. Salvo algunas enseñanzas inspiradoras en la escuela primaria y secundaria, su curiosidad intelectual no alzó plenamente el vuelo hasta su ingreso en Oxford. Leer más
La comemadre
29 de septiembre de 2014
1907. Un sanatorio en Temperley, en las afueras de Buenos Aires. El doctor Quintana se enamora de Menéndez, la jefa de enfermeras -de quien no sabe casi nada, ni siquiera el nombre de pila-. Por este amor, por dinero y por la promesa de trascendencia, Quintana lleva adelante junto con sus colegas -que también aman a la jefa de enfermeras- un experimento descabellado y cruel. La premisa es que una cabeza humana, separada del resto del cuerpo, permanece viva y consciente durante nueve segundos. Leer más
El cerebro de Andrew
23 de septiembre de 2014
Escrito con profundidad y precisión lírica, esta novela que juega con el suspense y experimentación formal resulta perfecta para nuestros tiempos: divertida, incisiva, escéptica, traviesa y profunda. El cerebro de Andrew es un giro de tuerca y un logro singular en la obra de un autor cuya prosa tiene el poder de crear su propio paisaje y cuyo gran tema, en palabras de Don DeLillo es "el alcance del concepto de lo posible en Estados Unidos, en que cabe que vidas ordinarias adopten la cadencia que marca historia". Leer más
Conversaciones con Nicanor Parra
23 de septiembre de 2014
En el discurso dialógico de Parra parecieran darse citas todos los tipos de diálogos hablados en Chile: el campesino y el urbano, el popular y el de las clases medias, el del ámbito académico y el del mundo estudiantil. Y el diálogo recorre una multiplicidad de zonas temáticas: biográficas, sociales, políticas, de lecturas, de análisis de fenómenos culturales o literarios, etc. Leer más
La cripta de Franco
23 de septiembre de 2014
Esta es una historia de la España contemporánea. De la España que nos legó la guerra civil y que creció durante el franquismo. Pero se trata de una historia alternativa, casi una biografía, en la que se prescinde de cifras y fechas y que está construida a través del testimonio de quienes la conocieron. Leer más