Mas allá, Tánger
17 de febrero de 2015
En Más allá, Tánger se entrecruzan dos voces: la que podríamos llamar del narrador y la de una mujer, protagonista del relato. Sí, un hilo narrativo gobierna estos poemas que, por otra parte, no renuncian a ser lo que son: poesía. Más allá, Tánger surge de un viaje o, mejor, de dos que confluyen en un mismo destino. El de la mujer que vuelve muchos años después a la ciudad donde nació y el del hombre que la visita por primera vez. En todo caso, una y otro retornan juntos a ese lugar, pues los recuerdos de ella han acabado convirtiéndose en parte de la memoria de él. Leer más
Salvar las apariencias
17 de febrero de 2015
Tomando fuentes tan diversas como la mitología, la historia, la filosofía, la literatura, la teología y la ciencia, Owen Barfield nos presenta un apasionante recorrido a través de la evolución de la consciencia, desde el Antiguo Testamento y Grecia hasta la ciencia moderna, para hacernos saber que el mundo que experimentamos cada día es el resultado del desarrollo de nuestra consciencia participante y de su co-creación simultánea. El tiempo acabará convirtiendo este libro en una obra maestra. Leer más
Los cuentos de la peste
16 de febrero de 2015
Los cuentos de la peste es una pieza teatral inédita de Mario Vargas Llosa inspirada en el texto de Boccaccio. El amor, el deseo, el poder de la imaginación y las relaciones entre las clases sociales son las claves de esta obra que recoge la esencia del espíritu del Decamerón: la lujuria y la sensualidad exacerbadas por la sensación de crisis, de abismo abierto, de fin del mundo. Una recreación magistral de un clásico de la literatura europea. Leer más
El gran misterio de Bow
16 de febrero de 2015
Aún no ha amanecido en el distrito londinense de Bow, que descansa envuelto en una vieja conocida: la niebla. Sin embargo, no todos duermen en el número 11 de Glover Street. La señora Drabdump se afana en su cocina, malhumorada porque empieza el día con retraso ya que, por una casualidad, se ha levantado algo más tarde de lo habitual. Curiosamente, todo apunta a que, en el piso de arriba, a su nuevo inquilino le ha ocurrido lo mismo: sigue en la cama a pesar de los sucesivos intentos de su patrona por despertarle. Pero el señor Constant nunca más volverá a ponerse en pie... Leer más
Escritos sobre la mesa
16 de febrero de 2015
Un gran y delicioso banquete literario, organizado desde las primeras menciones sobre la comida, la bebida y el hambre hasta figuraciones acerca de la comida del futuro.Poco hay más común en la cultura que la comida, y sin embargo tanto hoy como en épocas pasadas fue objeto de un interés del que no están ausentes la delicadeza, la exquisitez e incluso la extravagancia. Como en cualquier tradición, en la occidental la comida ocupa un lugar central aunque no deja de suscitar reflexiones marginales o extrañas. Leer más
Novato en Nota roja
16 de febrero de 2015
Honduras no es Irak, pero en algún momento, Alberto Arce -único corresponsal extranjero en Tegucigalpa de 2012 a 2014- lo vivió así. Honduras no es Irak, pero cada año mueren asesinadas 85 personas por cada 100.000 habitantes, una cifra que supera a la de Irak. Honduras vive una de las guerras no declaradas menos contadas del mundo. Leer más