Umami
30 de julio de 2015
Ana quiere plantar una milpa en su traspatio, en pleno Distrito Federal. Pero en la tierra hay altos contenidos de plomo y la casa donde vive está plagada de ausencias. Su hermana murió, sus papás están de luto y sus hermanos de campamento; su única amiga se fue a buscar a quien la abandonó cuatro años atrás. Menos mal que queda Alfonso. Leer más
El relojero ciego
29 de julio de 2015
Este libro deshace una buena parte de los equívocos que normalmente se proyectan sobre el evolucionismo; y sobre todo es un intento serio de explicar basándose en la teoría de Darwin cómo han podido llegar a existir formas de vida tan increíblemente complejas como nosotros mismos, a partir de los más simples materiales. En sus páginas, Dawkins rebate discursos teológicos acerca de la figura de Dios como creador de vida y explica cómo se puede conseguir la complejidad mediante la evolución. En la parte final del libro, el autor cuestiona otras teorías que han tratado de explicar la variedad de formas de vida y que van desde el creacionismo hasta el lamarckismo. Leer más
Tras las huellas de Heródoto
29 de julio de 2015
Tras las huellas de Heródoto es la crónica de un viaje que parte de Halicarnaso, precioso rincón del suroeste de la actual Turquía donde el «padre de la historia» vivió su infancia, y discurre por las antiguas ciudades de Mileto, Priene, Samos, Éfeso, Afrodisias, Hierápolis, Sardes, Esmirna, Focea, Pérgamo, Assos, Troya y Bizancio. El autor va siguiendo el itinerario del ejército del rey persa Jerjes en su expedición a Grecia mientras ahonda en la vida y el pensamiento de Heródoto -un ejemplo por su amplitud de miras y su respeto al otro- y describe el impresionante legado de los griegos antiguos, clave para comprender nuestra civilización actual. Leer más
Cuentos de Kamante
29 de julio de 2015
La versión africana de Memorias de África. La historia real de Karen Blixen contada por Kamante, su sirviente. Edición especial ilustrada y de gran formato. Los cuentos de Kamante Gatura son la versiòn africana de los años que la baronesa Karen Blixen pasó en una granja de café, cerca de Nairobi, en Kenia. Kamante Gatura era un niño cuando se incorporó a la granja, pero pronto se convirtió en el jefe de cocina. Leer más
Vida secreta
29 de julio de 2015
Después de tres libros de poemas que lo han convertido en un poeta cada vez más necesario, Javier Rodríguez Marcos nos entrega en Vida secreta tal vez su obra de madurez. Madurez porque en ella culmina algunos de los asuntos de sus libros anteriores -la tensión entre naturaleza y ciudad, las evocaciones de un paisaje y una infancia, a veces en diálogo con la pintura, el homenaje a los mayores y su memoria-, y sobre todo porque desvela como pocos la complejidad sentimental que anida en algunas escenas urbanas, ya sea de hotel o de hospital, o en soledad ante el televisor. Incluso buscándose en el poema, extrañado y desdoblado, en el lenguaje y sus resonancias, el propio sujeto poético no puede escapar de la paradoja de sentirse hijo de su tiempo y del lenguaje. Leer más
En un principio era el hambre
29 de julio de 2015
"No parece que quepa, hoy en día, otra poesía que la que diga el hambre. Y el terror. La desolación y la extrañeza. Que lo diga para que nos reconozcamos en ello. En comunidad".Se ha dicho de Chantal Maillard que es una de las voces poéticas más intensas, honestas y radicales del panorama actual. Con esta antología se nos ofrece una guía para transitar por una obra que aparte de exorcismo y bálsamo se quiere invitación al viaje. Maillard nos invita a traspasar los límites de lo propio: fronteras territoriales, geográficas (India, Europa) y personales (las creencias, los saberes aprendidos), en busca de esa difícil compasión que pudiera devolvernos, con la conciencia de la común ignorancia, la unidad perdida. Leer más