Los tres dioses chinos
27 de septiembre de 2015
China, civilización inabarcable y siempre asombrosa, no deja de ser desconcertante para los occidentales por la riqueza de sus matices: monumental en sus tradiciones milenarias a la vez que poderosa y ferozmente capitalista. Todas estas facetas se abren paso en las páginas viajeras de Toni Montesinos. Con frecuencia irónico y a veces poético, Los tres dioses chinos destila a modo de diario, con finura y desenfado, las emociones del viaje hacia Oriente, transformando en crónica literaria la visita aparentemente turística a Pekín y Xian, cunas de la China ancestral, y a Shanghái y Hong Kong, emblemas de la sofisticación ultramoderna. Leer más
La huida inversa
27 de septiembre de 2015
La huida inversa es una novela de marcado carácter literario, un largo relato sobre la huida de una mujer en un contexto asfixiante tanto en lo físico (el desierto de Los Ángeles) como conceptual, recordando la atmósfera inquietante de las historias de un David Lynch, por ejemplo. Sobre esa urdimbre californiana, Patricia Rodríguez interpola tres historias más breves que funcionan de manera autónoma y giran sobre elementos extraños, ambientados en Gran Bretaña y España: la búsqueda del pecio del Mary Celeste, un buque fantasma; el jardín de Derek Jarman y las grandes instalaciones de hormigón pre-radar de la costa inglesa; y una batida contra el lobo en la que se saldan cuentas pendientes. Leer más
Pequeñas doctrinas de la soledad
27 de septiembre de 2015
Al barullo ensordecedor de cierta modernidad que no cesa de importunarnos con su interminable retahíla de proclamas emancipadoras, Miguel Morey contrapone el único antídoto efectivo: el silencio. Pero es un silencio peculiar..., el silencio que nos permite dialogar con nosotros mismos, escuchar aquello que anida en lo más profundo de nuestro ser -antes de cualquier normalización preparada por las fuerzas de la sociedad-, para así poder transitar a través del pensamiento que mueve los hilos de este extraño acontecimiento llamado existencia. Pequeñas doctrinas de la soledad es una puerta que nos comunica con la compañía más preciada a la que podemos aspirar: la soledad de los grandes escritores. Leer más
No llorar
27 de septiembre de 2015
Hija de un andaluz y una catalana, Lydie Salvayre, cuyo apellido de nacimiento es Arjona, narra en No llorar la historia de su madre, Montse, nacida en un pueblo cerca de Lérida, que en 1936, con apenas quince años, se va a Barcelona con su hermano anarquista. En la ciudad la joven vivirá el despertar al amor y el júbilo revolucionario de los días posteriores al estallido de la Guerra Civil. Leer más
Crisis de la República
27 de septiembre de 2015
Los trabajos reunidos en Crisis de la República, pertenecientes a la última etapa de la producción de Hannah Arendt, son genuinos ensayos de comprensión. Analizan asuntos controvertidos de la vida política de Estados Unidos en el periodo de distensión de la guerra fría, en pleno auge de los movimientos pacifistas y de protesta y de la rebelión estudiantil. Pero son ante todo una brillante reflexión sobre la formación del juicio en política, la capacidad de aprendizaje a partir de los acontecimientos y el sentido de la acción. Leer más
Explicar el mundo
22 de septiembre de 2015
Un impresionante relato de lo difícil que fue descubrir los objetivos y métodos de la ciencia moderna, y el impacto que ese descubrimiento tuvo en el conocimiento y desarrollo humanos.Por el premio Nobel de Física Steven Weinberg Leer más