El camino de los difuntos
13 de octubre de 2015
París, a comienzos de la década de 1980. Javier Ibarrategui, antiguo militante de ETA durante el franquismo, solicita que se le mantenga el asilo político en Francia (a pesar de que ya hay democracia en España), pues cree que si vuelve al País Vasco podría ser asesinado por los GAL. Para el gobierno francés se trata de un asunto muy delicado. ¿Qué hacer entonces? El jurista François Sureau, uno de los novelistas franceses más prestigiosos del presente, tenía menos de treinta años entonces y se vio involucrado en distintos casos que, con el telón de fondo de conceptos como piedad, culpa o perdón, finalmente conformaron su idea de la justicia y de la verdad. Leer más
Cronomoto
13 de octubre de 2015
El «cronomoto» es un terremoto temporal, un seísmo cronológico, un súbito fallo en el continuo espacio-tiempo que obliga a las personas y las cosas a hacer por segunda vez lo que ya han hecho la década anterior, para bien o para mal. Es un déjà vu que dura diez largos años en los que no puedes decir absolutamente nada si no lo habías dicho la primera vez. No puedes salvar tu propia vida o la de un ser querido si no lo hiciste la primera vez. Leer más
Archipiélago. Retrato polifónico de Rafael Argullol
13 de octubre de 2015
En este ambicioso proyecto han intervenido más de cuarenta compañeros de travesía personal, profesional e intelectual del pensamiento de Argullol. Con el objetivo de ser lo más fiel posible al carácter elusivo del pensamiento nómada de su inspirador, se les planteó, en primer término, que seleccionasen un fragmento de la obra de Argullol, en el que, para ellos, se trasluciese el sentido de su pensamiento. Posteriormente, se realizó lo mismo pero, en esta ocasión, sirviéndose de las palabras de otro autor y, finalmente, se les pidió que escogieran una imagen que, para ellos, ilustrase la propuesta intelectual de Rafael Argullol. Leer más
No dejaría nunca de escribirte
13 de octubre de 2015
Elvira Natalia Leoni es la gran olvidada en casi todas las biografías de Gabriele d'Annunzio, donde figura como un personaje de escasa relevancia, pese a la importancia que realmente tuvo en la vida y la obra del poeta y novelista italiano. Cuando se conocieron en Roma, d'Annunzio apenas contaba veinticuatro años y tenía dos hijos de un matrimonio nacido de la conveniencia, aunque ya gozaba de cierto renombre como poeta y cronista social. Leer más
El color de las pulgas
9 de octubre de 2015
Esta es una historia de amistad, un relato de Ignacio Aldecoa narrado por Bukowski, un esperpento, un camino sin salida. La historia de unos amigos de un barrio de Huelva que viven ciegos de porros y cerveza, que se ríen de sí mismos, cuando, accidentalmente, tienen que deshacerse de un cadáver.Pero también es una historia de amor trágico y doloroso. El mismo amor que ha creado las más importantes obras de la literatura universal o las más pequeñas. Historias como ésta. Leer más
El friso de la vida
9 de octubre de 2015
Un libro excepcional: Edvard Munch ilustra una selección de sus mejores textos. El presente libro reúne una selección de sus textos, ilustrada por su propia obra, en una invitación a conocer el recorrido del prolífico artista noruego como si de una galería se tratara, una verdadera extensión de su Friso de la vida. Leer más