Skip to main content

Biblioteca de novedades

César Aira

César Aira

La nueva aventura literaria de César Aira nos traslada a la Edad  Media, a través de la odisea y el aprendizaje de un hacedor de milagros en su camino hacia el corazón de África.Un hombre aposentado en su propia vida que sale del cascarón de lo cotidiano para conocer nuevas civilizaciones de las que aprender y que, junto al lector, transformarán la forma de ver su propia existencia y la de los otros. Leer más
Francis Picabia

Francis Picabia

Francis Picabia era un artista inconformista que despotricaba del arte y los artistas. Prueba de ello es Pandemonio, su única novela y muy probablemente la única novela dadaísta. Un pequeño clásico universal de 1924 (año en que se publica el primer manifiesto surrealista) en donde el autor expone sus ideas y recrea la escena intelectual de principios de siglo XX para sacar de sus casillas (a golpes de paradoja) a sus colegas vanguardistas. Leer más
José Quiroga

José Quiroga

En estas crónicas hay "ese olor a sexo que desmaya", como escribía Perlongher. Son las de un deseo caminado donde la ciudad ya no es el mercado de signos de una modernidad siempre a conseguir, ni el museo de "lo nuestro" como invención populista, sino un gran stock de cuerpos disponibles que se desvisten con la mirada o con los que se intercambian códigos de hombre a hombre. Para hacer esta antología José Quiroga no busca evidencias, más allá del período de las homosexualidades sonoras y orgullosas, su olfato lo lleva a leer entre líneas, a espiar por la cerradura del clóset de la metáfora o el medio decir (...). María Moreno Leer más
Antonio Picazo

Antonio Picazo

Este libro recoge con una personal y apasionada pluma la vida de sesenta personajes de distintas partes del mundo que hicieron del viaje la razón de su vida. Desde los primeros navegantes vikingos que, sin saberlo, descubrieron América, hasta los escritores del movimiento beatnik que recorrían la ruta 66 emprendiendo un viaje también de experiencias al límite de sexo, alcohol y drogas, pasan por estas páginas conquistadores españoles, exploradores africanos, navegantes polares, mujeres feministas que viajan por África o Arabia. Leer más
Cory MacLauchlin

Cory MacLauchlin

John Kennedy Toole es el autor de una novela muy singular en la historia de la literatura norteamericana del siglo XX: La conjura de los necios, que ha proporcionado inolvidables momentos de felicidad a millones de lectores en todo el mundo. Pero el creador de esta cumbre del humor rabelesiano y picaresco protagonizó además una historia increíble que forma parte ya de la leyenda editorial de Estados Unidos: años después de que, amargado por la imposibilidad de publicar su libro, se suicidara, la novela vio la luz gracias al empeño de su madre y ganó el Pulitzer. Leer más
Alberto Santamaría

Alberto Santamaría

La pregunta por el sentido de lo romántico es una cuestión recurrente a lo largo del último siglo. Sin embargo, en muchas ocasiones, la expresión romanticismo sólo es útil para cerrar en falso su verdadero sentido radical, es decir: las nuevas políticas sensibles que en el transito del siglo XVIII al siglo XIX introduce. De este modo, en ocasiones, la palabra romanticismo sirve únicamente como etiqueta dormitiva, como tranquilizante académico, cuya finalidad es amansar superficialmente un espacio de por si conflictivo. Pero ¿estamos diciendo algo cerrado, definitivo, cuando decimos romanticismo? este lugar, sino que ese carácter inagotable es parte esencial de lo romántico. Leer más
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.