En lo alto de la torre
25 de diciembre de 2015
En la villa de Flyssemugue hay una torre con cuatrocientos veinticinco escalones, en lo alto de la cual Narcisse Gurdebeke, acompañado de su mujer y de sus siete hijos, acaba de estrenar sus funciones como vigilante, encargado del carillón, archivero y director de la banda municipal. Debido a sus obligaciones, y desanimado por la larguísima escalera que le separa del suelo, no encuentra nunca el momento de descender de su aérea residencia. Pero la añoranza de la tierra bajo sus pies y el anhelo de ser autosuficiente le harán recrear en su nuevo entorno esa vida campestre que tanto echa de menos. Así, irá construyendo poco a poco sobre la plataforma de la torre una granja, un huerto, y hasta un arroyo en miniatura. Leer más
1000 latigazos porque me atreví a hablar libremente
25 de diciembre de 2015
El 1 de septiembre de 2014 Raif Badawi fue condenado en firme a la pena de 10 años de prisión, así como a recibir 1.000 latigazos, a la prohibición de viajar durante 10 años, a la prohibición de utilizar medios informáticos y a una multa de un millón de riyales saudíes (lo que equivale a unos 266.600 dólares estadounidenses). El 9 de enero de 2015 recibió la primera serie de los 1000 latigazos a los que había sido condenado. Recibió 50 latigazos frente a la mezquita Al Jafali, en la ciudad de Yidda, estando previsto que los otros 950 se ejecutaran en un período de 20 semanas. Leer más
Así fue Auschwitz
23 de diciembre de 2015
En 1945, la comandancia soviética del campo de exprisioneros de Katowice, Polonia, pidió a Primo Levi y a Leonardo De Benedetti que redactaran un informe detallado sobre las condiciones sanitarias del campo de concentración de Auschwitz, en el que habían pasado casi un año recluidos. El resultado fue un texto extraordinario, de los primeros que se escribieron acerca de los campos de exterminio. Publicado en 1946 en la revista especializada Minerva Medica, es el punto de partida de toda la obra de Primo Levi como testigo, analista y escritor. Leer más
Toda la verdad
22 de diciembre de 2015
El boxeo, para Tyson, fue siempre una cuestión de vida o muerte. Creció sin un padre, rodeado por personas que le expresaban su amor con golpes y en un entorno callejero en el que era blanco de las burlas de los chicos mayores. Pero pudo encontrar, gracias al boxeo, la vía de escape que le permitió ser, con sólo veinte años, campeón mundial de peso pesado y no, en cambio, un delincuente juvenil. Pero el éxito le trajo, con el tiempo, problemas. Leer más
El fin del Homo sovieticus
22 de diciembre de 2015
En este magnífico réquiem, la autora reinventa una forma literaria polifónica muy singular que le permite dar voz a cientos de damnificados: a los humillados y a los ofendidos, a madres deportadas con sus hijos, a estalinistas irredentos a pesar del Gulag, a entusiastas de la perestroika anonadados ante el triunfo del capitalismo, a ciudadanos que plantan cara a la instauración de nuevas dictaduras... Un texto extraordinario por su sencillez, que describe de un modo conmovedor la sobrecogedora condición humana. Leer más
Pequeño fracaso
22 de diciembre de 2015
En Pequeño fracaso, Shteyngart rememora su infancia en la URSS, sus vivencias como inmigrante en EE. UU., su juventud y sus inicios como escritor; un libro inteligente, mordaz y divertido que lo confirma como uno de los más destacados autores norteamericanos contemporáneos. Leer más