Skip to main content

Biblioteca de novedades

Rafael Gumucio

Rafael Gumucio

Rafael Gumucio modula en Milagro en Haití la voz de una mujer que, tras una incierta cirugía estética, convalece en una clínica caribeña al cuidado de una cocinera negra de paciencia infinita e ironía refinada. Aunque no exenta de amor, la mirada del mundo que tiene Carmen Prado es desfachatadamente incorrecta, mordaz y contradictoria, «siempre exagerada», según dice el narrador que hace de contrapunto a su embriagador monólogo.Con el carnaval primero y luego la violencia política y social haitiana como telón de fondo, la novela transcurre principalmente en la habitación donde Carmen Prado se recupera mientras evoca sin miramientos su pasado, piensa su presente y especula cáusticamente con su futuro, siempre acompañada de su abnegada cuidadora, con quien termina configurando una entrañable versión femenina y sedentaria de Quijote y Sancho. Leer más
Martín de Riquer

Martín de Riquer

En La literatura y su relación con la sociedad, Madame de Staël nos ofrece el primer panorama intelectual de lo que conocemos como la Europa moderna, y lo hace a través de un completo estudio comparado de la literatura de Occidente como un hecho moral y político. De la mano del reputado traductor Xavier Roca-Ferrer, ofrecemos la primera traducción de esta gran clásico de las letras europeas después de más de 200 años desde su publicación original como De la Littérature considerée dans ses rapports avec les intitutions sociales (1798-1800). Leer más
Martín de Riquer

Martín de Riquer

En La literatura y su relación con la sociedad, Madame de Staël nos ofrece el primer panorama intelectual de lo que conocemos como la Europa moderna, y lo hace a través de un completo estudio comparado de la literatura de Occidente como un hecho moral y político. De la mano del reputado traductor Xavier Roca-Ferrer, ofrecemos la primera traducción de esta gran clásico de las letras europeas después de más de 200 años desde su publicación original como De la Littérature considerée dans ses rapports avec les intitutions sociales (1798-1800). Leer más
Ian McEwan

Ian McEwan

IanMcEwan compone, con un oficio que extrae su fuerza de no llamar nunca la atención sobre sí mismo, una pieza de cámara tan depurada y económica como repleta de conflictos y volúmenes; una novela grácil y armoniosa, clásica en el mejor sentido de la palabra, que juega su partida en el terreno genuino de la escritura más indagadora: el de los dilemas éticos y las responsabilidades morales; el de las preguntas difíciles de responder pero imposibles de soslayar. La ley del menor habla del lugar donde justicia y fe se encuentran y se repelen; de las decisiones y sus consecuencias sobre nosotros y los demás; de la búsqueda de sentido, de asideros, y de lo que sucede cuando éstos se nos escapan de las manos: lo hace con la seguridad tranquila de un maestro en la plenitud quintaesenciada de sus facultades. Leer más
Manuel Lucena Giraldo

Manuel Lucena Giraldo

Los españoles han proyectado en los 82 objetos que componen la obra múltiples contenidos simbólicos. En los textos dedicados a cada uno de ellos hay elementos descriptivos -qué es cada uno-, analíticos -de qué manera se configuró su contexto- y relacionales -de qué forma fueron considerados únicos en cada momento histórico, cómo adquirieron una pátina o configuración determinada-. Pero, sobre todo, portan significado por el aura que contienen, el amor con que fueron fabricados y la evocación que provocan en nosotros. Leer más
Jean-Luc Nancy

Jean-Luc Nancy

Tomando como leitmotiv el retrato pintado por Valerio Adami a Jacques Derrida unos meses antes de su muerte, ocurrida en 2004, Jean-Luc Nancy entrega en este pequeño libro, con la estremecedora belleza de su escritura, una emotiva elegía que no solo tiene la virtud de hacer partícipe al lector del amor incondicional que Nancy le profesaba a su amigo y que todo el texto rezuma. Su retrato, además, le sirve de excusa para, mediante una minuciosa lectura de los diferentes motivos que aparecen en el cuadro, hacer una alegoría de la filosofía y de la literatura, puesto que aquí filosofía y literatura confluyen tanto como divergen. «Retrato alegórico» de la escritura y del pensamiento de Jacques Derrida en lo que podría considerarse una singularísima, conmovedora y muy personal introducción a su pensamiento. Leer más
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.