
Cero K
4 de julio de 2016
El padre de Jeffrey Lockhart, Ross, es el inversor principal de un centro donde se lucha contra la muerte congelando los cuerpos hasta que la tecnología pueda despertarlos. Hasta ese extraño lugar viaja Jeffrey para consolar a su padre cuando va a despedirse de su esposa enferma con la esperanza de reencontrarla en el futuro. Pero cuando Ross, en perfecto estado de salud, decide acompañarla en el experimento, Jeffrey le niega su apoyo y se rebela. Una oda al lenguaje, una profunda meditación sobre la muerte y una aguda observación sobre lo que implica estar vivo. Leer más
Darse
4 de julio de 2016
Durante muchos años, la fama de Victoria Ocampo (1890-1979) ha impedido valorar su obra. Instigadora de algunos de los proyectos culturales más importantes del mundo hispano, como la revista SUR, feminista y pensadora fundamental, amiga de escritores, artistas y compositores que pasaron por su Villa Ocampo, ahora Patrimonio de la UNESCO, se ha querido ver en ella a una Musa sin obra, protagonista de algunos de los momentos más emocionantes del siglo XX. Leer más

La musa oscura
4 de julio de 2016
Una magistral kriminalroman por la que su autor se hizo merecedor del European Union Prize for Literature, primera entrega de la que está destinada a convertirse en una de las sagas policíacas de nuestra época. En el Berlín de 1865 una mujer es asesinada de manera brutal. Julius Bentheim, un joven estudiante de Derecho que, gracias a su talento como dibujante, gana algo de dinero realizando bocetos de escenas de crímenes, colabora con la investigación. Todos los indicios apuntan a la culpabilidad del excéntrico profesor de filosofía Botho Goltz, empezando por su propia confesión de los hechos. Leer más

El espíritu de la escalera
4 de julio de 2016
El espíritu de la escalera es un himno al imaginario que tiene valor de testamento. Raúl Ruiz le dio los últimos retoques unos días antes de su muerte. Que haya tomado un espíritu como álter ego adquiere una significación particular, incluso si el tema del fantasma es recurrente en su obra cinematográfica. Lo fantástico burlón, el sinsentido irónico, lo jocoso desestabilizante son, para nosotros, liberación. Desarmados por una poesía insólita, asumimos por fin con humor que no somos sino apariciones. Jean-Luc Moreau Leer más

Cómo se hizo la guerra de los zombies
4 de julio de 2016
Ambientada en unos Estados Unidos todavía traumatizados por los atentados del 11-s, Cómo se hizo La guerra de los zombis es una hilarante novela sobre un tipo que está convencido de que «uno se puede organizar bien la vida sobre la base de la ausencia absoluta de esperanza y ambición». Un libro aparentemente muy distinto a los anteriores de su autor, pero que ha confirmado a Aleksandar Hemon como uno de los escritores más interesantes del panorama literario internacional. Leer más

Configuración de la última orilla
4 de julio de 2016
Su poesía es una imagen especular de su obra narrativa, y en ella asoma también el escritor radical, obsceno, misógino, cáustico, visceral, provocador. Juega a veces con el verso libre, y otras se somete a la métrica canónica y la rima, pero sus versos están siempre al servicio de una mirada desgarrada, sarcástica e insurrectamente lúcida sobre el mundo que le rodea y sobre sí mismo. En este su quinto poemario -que se suma a los cuatro anteriores, incluidos en el volumen Poesía, también publicado en esta colección- emerge Houellebecq en estado puro, destilado en la brevedad lacerante de unos textos que abordan «la cara B de la existencia». Leer más