Skip to main content

Biblioteca de novedades

El Boomeran(g)

Que Donald Trump es un imbécil es cosa bien sabida, incluso por sus más devotos admiradores, quienes, de hecho, lo admiran justamente por ello. Pero ¿qué clase de imbécil es, y cuán peligrosas son su bufonería y majadería? Responder a estas preguntas es hoy un problema metafísico de primer orden y una urgencia existencial no sólo para los Estados Unidos sino para el mundo entero. Pues bien, el filósofo Aaron James, gran autoridad en el floreciente campo de los estudios imbecilológicos, ha visitado el oscuro bosque del trumperismo en busca de las ansiadas respuestas. Y las ha encontrado. Leer más
Carlos García Gual

Carlos García Gual

La fábula fue un género literario de muy larga tradición y muy extensa popularidad. Durante siglos y siglos se narraron y leyeron esas breves ficciones en que los animales parlantes protagonizan ejemplares encuentros de los que podía deducirse una cierta moraleja. En la literatura griega fue Esopo, tal vez un escritor real o el protagonista de una picaresca Vida escrita en el siglo v a.C., el fabulista por excelencia, el que dio su nombre a la colección canónica del género, ese repertorio traducido luego a todas las lenguas de Europa. El fundamento del apólogo estriba en un truco bien conocido: los animales actúan dotados de habla y razón; así que, de un modo esquemático, en sus conflictos se espejean los de los seres humanos. Leer más
André Gide

André Gide

André Gide, uno de los primeros autores franceses que valoró la obra de Dostoievski, desempeñó un papel crucial para darlo a conocer a los lectores. Escritas a principios del siglo XX, estas impresiones sobre la obra de Dostoeivski conservan toda su vigencia y muestran las primeras reacciones que provocaron sus novelas. Veinte años después de que De Vogüé, escandalizado por el genio de Dostoievski, presentara la literatura rusa al público francés, Gide descubrió al novelista ruso a través de su Correspondencia. Leer más
Antonio Valdecantos

Antonio Valdecantos

Estrenamos 2016 con Misión del ágrafo: el primer ensayo en castellano que se atreve a pensar la escurridiza figura del ágrafo al tiempo que abre una fértil discusión acerca de cuál es el papel de la escritura hoy día, ahora que se escribe y se publica como nunca antes.«Valdecantos va trazando con perspicacia e ingenio admirables la etopeya del ágrafo desde distintos ángulos, como un naturalista que describiera la fisonomía de una rara especie soñada.» José Manuel Cuesta Abad. Leer más
Jonathan Safran Foer

Jonathan Safran Foer

Aquí estoy es la historia de una familia norteamericana judía que se rompe al tiempo que Israel queda destruido por una catástrofe natural. El drama personal se desarrolla paralelo a otra catástrofe de dimensiones mucho mayores: un terremoto en Oriente Próximo arrasa Israel, lo que empuja a la radicalización del escenario internacional. Jacob deberá, como Abraham, afrontar la situación. Buscar su lugar en el mundo como padre, marido y judío norteamericano. Y decir: Aquí estoy. Leer más
Jean Genet

Jean Genet

A mediados de los años cincuenta, Jean Genet, de cuarenta y cinco años, conoce al jovencísimo acróbata de suelo y malabarista Abdallah Bentaga. Muy pronto lo convierte en su amante y en su protegido, incitándolo a transformarse en un funambulista, es decir, el acróbata de más prestigio, el artista de circo de mayor gracia y elegancia, pero también el más cercano a la muerte. Leer más
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.