La senectud del capitalismo
13 de marzo de 2017
Lluís Boada cree en la economía como una ciencia social, que no puede quedar disociada de la experiencia humana más vital, de su propio cuerpo físico. Boada explica en La Senectud del capitalismo cómo puede la juventud conseguir unas relaciones económicas más acordes con las necesidades humanas y sin violentar el medio ambiente. Leer más
Diario de Oxaca
13 de marzo de 2017
En Diario de Oaxaca entrelaza con briosa inteligencia las coloridas hebras de la biología, la historia y la cultura para tejer un fascinante tapiz de México y de un grupo de buscadores de helechos unidos por una pasión común. En este extraordinario rincón se reúne un variado grupo de botánicos, profesionales y aficionados, eruditos que desconocen la pedantería, con una perspectiva diferente y originales percepciones. Y esta parte del mundo destaca por su espléndida variedad: mientras en Nueva Inglaterra hay unas cien variedades de helechos, en Oaxaca hay casi setecientas. Leer más
Cadenas
13 de marzo de 2017
Cuentan que para matar el hambre, el crápula universitario Xosé Miguel Rivas cazaba palomas en la Alameda de Santiago de Compostela -dado que los cuartos se los gastaba en tabernas y lupanares-, y que sabía prepararlas de ciento y una maneras distintas.Que el poeta Manuel Antonio perdió la cabeza por una mujer vestida de blanco-luna, rescatada por Joseph Conrad de una isla deshabitada, cuando este era capitán de navío y surcaba los siete mares. Leer más
Manual de Exilio
13 de marzo de 2017
Čolid desertó del ejército bosnio en 1992 y llegó a Francia como refugiado. Con un logrado equilibrio entre el humor y la crudeza nos cuenta su periplo allí y cómo pasó de ser un ciudadano normal y corriente a un exiliado forzoso. La vida de un exiliado de la Guerra de Bosnia como un exiliado, hoy, de la Guerra de Siria, o de cualquier otra guerra actual...Una vida que no vemos del todo en la prensa y que nos atrapa desde la primera página por la espontaneidad y el carácter desinhibido y confesional de su narración, que nos hace "querer saber" de la vida de ese exiliado que nos habla con sorna y que se ríe de sus desgracias. Leer más
Territorio
13 de marzo de 2017
En un proceso de rememoración de experiencias de su infancia y juventud (la familia, los amigos, los libros, el cine, la pintura, la música, África...), Miguel Sáenz -traductor premiado de Kafka, Brecht, Grass, Bernhard y Rushdie, y miembro de la Real Academia Española- recorre en esta novela autobiográfica un «territorio mental» nunca abandonado: el del hijo de un militar destinado en Marruecos que vivió durante más de once años en ese rectángulo de tierra africano llamado Ifni. Unos recuerdos grabados en su memoria como instantáneas con los que el autor-narrador trata de dibujar, mediante trazos que se solapan y funden con los colores del mar y del desierto, los contornos de ese pequeño trozo de España, que se convierte en el verdadero protagonista. Leer más
Crónicas
13 de marzo de 2017
En 1961 Bob Dylan llega a Nueva York y se instala en Greenwich Village -el barrio que albergaba toda la efervescencia contracultural de la Gran Manzana- dispuesto a encontrarse con Woody Guthrie, que por aquel entonces era el cantautor al que intentaba emular. El joven Dylan se busca la vida tocando en distintos locales mientras vive una gran historia de amor y se desarrolla como autor. Esa entrada en el mundo de la música profesional, que culminará en 1962 con su primer contrato discográfico, es el trasfondo de Crónicas I, un libro que recoge impresiones, vivencias y reflexiones, que presenta al primer Bob Dylan como un creador animado por una inquietud infinita. Leer más