Diario de Golondrina
23 de enero de 2008
«Nos despertamos en medio de la oscuridad, sin saber nada de lo que sabíamos. ¿Dónde estamos, qué ocurre? Por un momento, no recordamos nada. Ignoramos si somos niños o adultos, hombres o mujeres, culpables o inocentes. ¿Estas tinieblas son las de la noche o las de un calabozo?» Leer más
El día del oprichnik
12 de diciembre de 2007
En el siglo XVI, el déspota ruso Iván el Terrible estableció la oprichnina, una especie de estado de emergencia que otorgaba al zar poderes absolutos. Una ola de terror y de sangre invadió Rusia. Los oprichniks, todopoderosos integrantes de la guardia personal de Iván, llevaban a cabo su voluntad sembrando el miedo y la muerte... Todavía en el siglo XXI este período histórico ejerce una peligrosa fascinación. Vladimir Sorokin, el más provocativo y mordaz autor de la Rusia contemporánea, ha sido el único que se ha atrevido a reflejar en la literatura las alarmantes realidades políticas de la Rusia actual. El resultado es esta aturdidora novela, corta, concentrada, sarcástica. El carácter profético de la ucronía de Sorokin la sitúa al lado de las más angustiosas visiones de Orwell y Zamiatin. Leer más
El reino animal
13 de octubre de 2007
«Como era pleno invierno se suponía que el parque de atracciones Luna Park debía hallarse desierto. Pero no era así. Uno de sus palacios de fantasía, donde solía representarse The war of the worlds (La Guerra de los Mundos), había abierto sus puertas ese día y se hallaba colmado por una multitud de adultos y niños que había hecho colas desde las primeras horas pese al intenso frío reinante; el termómetro marcaba 24 grados Fahrenheit (-4 Celsius). En el escenario destinado al aterrizaje de las naves marcianas se levantaba ahora un patíbulo.» Leer más
Los libros arden mal
13 de octubre de 2007
«El abuelo Maiarí cazaba las noticias con la punta de hierro de su bastón bengala. Tenía preferencia por las amarillentas, untadas por el rocío, llevadas al azar por los mismos senderos de las hojas secas, aunque el papel de las noticias vuela un paso atrás, gallináceo, en solitario. Hojas de árboles y hojas de periódicos, desatadas de la fecha, se mueven por el Oeste en rebaños deshilachados, de una transtornada melancolía.» Leer más
La mujer en el umbral
13 de octubre de 2007
«Rosa Tulia apareció en nuestras vidas el mismo día en que Pablo VI llegó a Bogotá. Lo recuerdo porque Sebastián, mi hermano menor, que tenía siete años y ya era un neurótico perdido, había decidido simular el viaje papal con meticuloso detalle. Por aquel entonces las cajas de cereal Kellogg's traían un pequeño avión de plástico, y Sebastián había formado poco a poco una buena flotilla.» Leer más
El malduque de la Luna
13 de octubre de 2007
«Mi primer gran recuerdo es el de un imán, un enorme imán en forma de herradura y esmaltado en rojo que me compró mi padre en el Rastro por dos duros, mi primer recuerdo pleno, de esos que vemos nacer, crecer, multiplicarse y languidecer hasta que, ya durmientes, resucitan cuando menos se espera, una noche por ejemplo y en el segundo de los tres peldaños de aquella discoteca sin concesiones que parecía mucho más inmensa por vacía, en medio de un aire espeso que conservaba en psicofonía el hálito de una tarde intensa de domingo y al borde de un suelo que mostraba bien visibles los restos de la marcha humana...» Leer más