
Los amantes de todos los santos
16 de marzo de 2008
Un escritor colombiano es testigo de una muerte que no le afecta, pero que lo marcará para siempre. Un cazador aficionado intenta conservar su matrimonio mientras se queda a dormir en casa de una desconocida. En el curso de una noche larga, el hijo de un célebre jinete verá cómo su vida cambia por culpa de un encuentro imprevisible. Las escenas de Los amantes de Todos los Santos se reparten entre Francia y Bélgica, países donde Juan Gabriel Vásquez ha pasado varios años de su vida. Pero sus preocupaciones son universales: el amor y el desamor, la soledad y la culpa. Estos siete relatos intensos y conmovedores se quedarán para siempre en la memoria y en las emociones del lector. Leer más

Terror Santo
13 de marzo de 2008
Son muchos los que creen saber los orígenes del terrorismo que llena diariamente páginas de los periódicos y pantallas de televisión de todo el mundo y que contemplamos con una mezcla de horror y fascinación. Rebosante de inteligencia, ingenio y aguda perspicacia, Terror santo ofrece una profunda y oportuna investigación sobre la idea del terror, llamando la atención sobre las fuentes políticas, filosóficas, literarias y teológicas que sirven para trazar una genealogía desde la Antigüedad hasta nuestros días. Terry Eagleton construye una metafísica del terror a partir de los clásicos de la literatura y la filosofía de todos los tiempos: Sófocles, San Pablo, Santo Tomás de Aquino, Shakespeare, Robespierre, Conrad, Dostoievsky o Stendhal entre otros, nos muestran que el terror convive con nuestras sociedades desde siempre, como mecanismo de control y de legitimación del poder. Leer más

Miquel Barceló. A mitad del camino de la vida
12 de marzo de 2008
Miquel Barceló, el artista de lo inesperado. Desde su participación en la documenta de Kassel en 1982 hasta la inauguración de la capilla de Sant Pere de la catedral de Mallorca en 2007, la obra artística de Miquel Barceló está asociada al éxito de crítica y a una enorme popularidad. Pese al unánime reconocimiento que su obra ha merecido, muchos aspectos permanecían confusos a la espera de que una visión de conjunto los aclarara. Dore Ashton se ha propuesto dar respuesta a estas cuestiones clave a través de un análisis en perspectiva de la obra de Barceló, de su pasión por el experimento que le ha llevado a emprender numerosas y diversas aventuras artísticas, del furor y la vitalidad que imprime a sus creaciones, en un relato cronológico de una trayectoria que enlaza con los grandes maestros de la historia del arte. Además de un estudio cronológico, Ashton ofrece una visión panorámica de las constantes de su obra, entre ellas, el ansia de experimentación con estilos y materiales diversos. Leer más

El animal que luego estoy si(gui)endo
12 de marzo de 2008
En este libro Derrida examina algunos de los textos de esa tradición que, desde Aristóteles hasta Heidegger, desde Descartes hasta Kant, Lévinas y Lacan, insistentemente aunque de manera teórica han maltratado a los animales. Menoscabo teórico que, como Derrida sugiere, no ha dejado de tener graves repercusiones sobre nuestro trato real con ellos. Leer más

Cómo ser libre
6 de marzo de 2008
¿Estás harto de pagar facturas? ¿Pensaste alguna vez que el camino a la oficina se convertiría en un nuevo deporte de riesgo o que te daría tiempo a reescribir el Quijote mientras esperabas atascado en la ciudad? Si eres de los que piensan que la vida moderna es absurda, si no encuentras el sentido a tu trabajo, si estás hasta el gorro de ser un esclavo de la publicidad subliminal y una víctima de la compra por impulso... sólo tienes una alternativa: rebelarte. Tom Hodgkinson nos proporciona un divertido plan para romper las cadenas del aburrimiento y cambiar de vida. Un muestrario de consejos prácticos, de reflexiones edificantes, escrito con ironía y humor desenfrenados que te ayudarán a deshacerte de los obstáculos de la sociedad consumista y te animarán a conseguir tus verdaderos deseos. Un manifiesto ecologista, una llamada a la resistencia contra la burocracia, los gobiernos, las tareas domésticas, los supermercados y el despilfarro. Un alegato a favor del carpe diem. Leer más

Dios no es bueno. Alegato contra la religión
6 de marzo de 2008
«Si el lector o la lectora de este libro quisiera llevar más allá la mera discrepancia con su autor y tratar de detectar los pecados y deformaciones que le animaron a escribirlo (y ciertamente he percibido que aquellos que alientan en público la caridad, la compasión y el perdón suelen tener tendencia a adoptar este curso de acción), entonces no tendrá únicamente que discrepar con el incognoscible e inefable creador que, presuntamente, decidió crearme como soy. Tendrán también que mancillar la memoria de una mujer buena, honesta y sencilla, con una fe sólida y sincera, llamada Jean Watts». Leer más