La revancha de la imaginación
10 de noviembre de 2008
Desafiando las corrientes actuales en antropología del arte, La revancha de la imaginación recoge los procesos creativos de dos artistas, el novelista peruano Mario Vargas Llosa y el videoartista colombiano José Alejandro Restrepo, con el fin de observar cómo cada uno de ellos, a partir de experiencias y preguntas similares, ha creado mundos ficticios diferentes. Leer más
El hombre que inventó Manhattan
9 de noviembre de 2008
El hombre que inventó Manhattan se hacía llamar Charlie, aunque su verdadero nombre era Gerald Ulsrak. Había nacido muy lejos, en las montañas de Rumania, y siempre había soñado con un sitio mejor. Charlie inventó la Taberna del Caballo Blanco y, alrededor, el Village. Inventó a Dylan Thomas bebiendo allí su última copa y el Hotel Chelsea, para dejarle morir en él una mañana de 1953, también inventó los bares de striptease de Times Square, las tiendas Disney, las pantallas gigantes y el cowboy desnudo que tocaba la guitarra bajo la nieve. Noche tras noche Charlie se repetía lo mismo: mañana será un buen día, mañana será un buen día. Leer más
Las cadenas de la ilusión
9 de noviembre de 2008
Una fascinante autobiografía intelectual que explica la génesis del pensamiento de uno de los filósofos más importantes del siglo XX.La influencia que Marx y Freud ejercieron en la historia del pensamiento del siglo pasado es indiscutible. Erich Fromm, preocupado por la aparente contradicción entre la responsabilidad individual y la responsabilidad social, pronto mostró su interés en las enseñanzas de estos dos grandes pensadores, cuyas interpretaciones del ser humano le convencieron plenamente. Leer más
Lecturas de mí mismo
9 de noviembre de 2008
Algunas de las ideas del libro las he tenido en mente desde que empecé a escribir. Me refiero en particular a ideas sobre el estilo y la narración. Por ejemplo, el libro avanza por medio de lo que mientras escribía empecé a considerar como «bloques de conciencia», pedazos de material de diversas formas y tamaños amontonados y que se mantienen unidos por asociación más que por cronología. Leer más
La selva
9 de noviembre de 2008
Mi querido Ronnie: Siento mucho no haber podido estar aquí para recibirte, pero he tenido que ocuparme de unos asuntos importantes. He reservado una mesa en el restaurante Mirabel para almorzar, y estaremos allí a las doce y media en punto. Te resultará muy fácil conocerme. Soy alta y llevaré un traje de flores y un sombrero grande blanco, con lilas blancas. Impacientemente, Tu abuela.(Pág. 175) Leer más
El sueño de Bolívar
7 de noviembre de 2008
En palabras de su autor, esta obra es «una vuelta a Sudamérica en cinco capítulos»: un recorrido que nos permite profundizar en los cambios políticos sucedidos en las dos últimas décadas gracias al resurgimiento de movimientos y poderes de izquierda; conocer el laberinto de la identidad y la etnicidad de América del Sur; explorar sus relaciones con el enorme y atosigante vecino del norte; el papel emergente de China en la zona; las ambiciones regionales de actores de primera fila como Venezuela y Brasil y la difícil dinámica de la integración regional y sus obstáculos. Leer más