
Un hombre afortunado
27 de octubre de 2008
En 1967 John Berger y el fotógrafo Jean Mohr acompañaron a John Sassall, un médico inglés que ejercía su profesión en una comunidad rural. La obra narra varias historias del trabajo de Sassall con sus pacientes, a la vez que revela pensamientos sobre su profesión y su vida para acercarnos gradualmente al hombre. Leer más

Erik Satie
27 de octubre de 2008
Un libro breve y jugoso sobre la vida de Erik Satie, compositor de culto que goza hoy de una segunda juventud como figura emblemática de la bohemia. Ya no es tanto su música lo que fascina sobre él, sino su persona en general: su manera de pensar, de vestir, de relacionarse con la sociedad... Leer más

Lo que decimos, se hace
26 de octubre de 2008
La política exterior de EE. UU. tiene demasiados frentes abiertos. Las últimas administraciones, ligadas a grupos de presión y al complejo tecnológico-militar, han llevado al mundo al caos. Irán, Corea del Norte, el conflicto de Oriente Medio, el Líbano, las guerras en Afganistán e Irak y el ascenso imparable de China son los temas que el profesor Chomsky aborda en este libro. Leer más

Capri
26 de octubre de 2008
«Siempre he pensado -afirma Raffaele La Capria en el posfacio incluido en este volumen- que Capri era un tema imposible, un tema que escritores y artistas harían bien en evitar, porque hay algo demasiado vigoroso e imponente en la naturaleza de esta isla, algo que hechiza y convierte en ridículo e inadecuado cualquier intento de captar su magia...» Leer más

Árbol de humo
26 de octubre de 2008
Considerado uno de los autores americanos más importantes de la literatura actual, Denis Jonson cuenta en Árbol de humo la historia de Skip Sands, un americano patriota y naif, convencido de su papel en la detención del avance del comunismo en Filipinas, y de su tío "el Coronel", héroe veterano de la Segunda Guerra Mundial y agente de la CIA en Manila. Leer más

La cena de los notables
25 de octubre de 2008
Este ensayo es el resultado de años de trato con la actividad literaria a cargo de su autor, Constantino Bértolo, uno de los críticos y editores más prestigiosos de España, y es también el resultado de la reflexión sobre algunas de las claves de dicha actividad: la escritura, la lectura y la crítica. Tiene su punto de encuentro y origen en el concepto de responsabilidad: responsabilidad del que habla y responsabilidad del que escucha, responsabilidad del que escribe y responsabilidad del que lee. Leer más