Homenaje a Melville
10 de marzo de 2009
Moby Dick fue «durante por lo menos cinco o seis años», el compañero de Giono. «No tenía más que sentarme con la espalda apoyada en el tronco de un pino, sacar del bolsillo ese libro que ya empezaba a agitarse, para sentir cómo, alrededor y encima de mí, crecía la múltiple vida de los mares. ¿Cuántas veces escuché el silbido de los cordajes sobre mí, el movimiento de la tierra bajo mis pies como la plancha de una ballenera; el gemido del tronco del pino que se balanceaba contra mi espalda como un mástil. Pero... cuando la noche me dejaba solo, yo podía comprender mejor el alma de ese héroe púrpura que comanda el libro todo.» Leer más
Macanudo 4
10 de marzo de 2009
Macanudo impresiona por su simpleza aparente a la primera lectura, pero detrás esconde, como apunta Fontarrosa con atino, una sensación más profunda. Sus breves tramas de historieta juegan con lo absurdo, un mecanismo que facilita el análisis de temas filosóficos y existenciales. Bajo este precepto que engloba su obra, Liniers se vale de distintos personajes para abordar de manera distinta problemas mundanos y muy personales. Leer más
Juan Belmonte, matador de toros
6 de marzo de 2009
Juan Belmonte, matador de toros es una de las mejores biografías escritas en España durante el siglo XX. Su autor, Chaves Nogales, había conocido a Belmonte poco tiempo antes de la publicación del libro y aunque no era aficionado a los toros congeniaron enseguida. La calidad humana del personaje, su espíritu de superación y su talante conciliador, raro en la crispada sociedad española de la época, fueron algunas de las cualidades que atrajeron al autor y que le animaron a escribir una biografía del famoso torero. Leer más
Chico de barrio
6 de marzo de 2009
El narrador de esta historia rememora su infancia durante la segunda guerra mundial, primero en Milán y después en el campo, donde es evacuado junto a otros niños. Las clases, la complicidad entre hermanos, los primeros bombardeos, los campamentos de verano, la relación con su padre, el descubrimiento del amor... son recreados en una serie de vivas estampas. Los rigores de la guerra y la separación de la familia se contraponen al despertar de los sentidos, a la leve intuición de los placeres que todavía le están vedados y, en definitiva, a la fe en la vida y en el futuro. Leer más
La ciudad de arena
5 de marzo de 2009
Ambientada en el Madrid de los últimos días de la Guerra Civil y basada en hechos históricos desconocidos, La ciudad de arena aborda, desde las experiencias y sentimientos de personajes de ambos bandos, los impactantes episodios que precedieron a la entrada de los franquistas en la capital en marzo de 1939. Leer más
El cielo llora por mí
5 de marzo de 2009
El inspector Dolores Morales y el subinspector Bert Dixon, antiguos guerrilleros y miembros del Departamento de Narcóticos de la policía nicaragüense, investigan la desaparición de una mujer. Las únicas pistas son un yate abandonado en la costa, sospechoso de transportar drogas, un libro quemado y una camiseta ensangrentada. El caso se agravará tras la aparición de varios cadáveres, entre ellos el del principal testigo. Leer más