
Los vivos y los muertos
22 de enero de 2009
Los jóvenes habitantes de Madison han construido un mundo de aspiraciones truncadas, secretos inconfesables y pasiones desatadas. En un breve espacio de tiempo las muertes de varios adolescentes convertirán la aparente armonía del pueblo en algo cercano una maldición. Leer más

El final del desfile
15 de enero de 2009
Parece mentira que una de las obras maestras de la literatura del siglo XX no se haya traducido al castellano hasta ahora. De Ford Madox Ford se cita siempre su espléndida El buen soldado, que contiene, de algún modo, el germen de lo que luego su autor desarrollaría sinfónicamente en El final del desfile, un ciclo novelístico perfectamente equiparable a En busca del tiempo perdido de Proust o a Una danza para la música del tiempo de Anthony Powell. Es hora, pues, de reivindicarlo: estamos ante uno de los logros más ambiciosos y espectaculares de la narrativa moderna. Leer más

Los Baldrich
14 de enero de 2009
Desde muy joven, Jenaro Baldrich tiene claros sus objetivos: formar una familia, fundar un negocio en la maltrecha Barcelona de posguerra y llegar lo más alto posible. Nada impedirá que se dedique a la conquista de sus ideales, aunque en el camino olvide el sueño de un clan unido y bien asentado. Leer más

Emily Brontë
7 de enero de 2009
Emily Brontë ha sido objeto de muchos estudios literarios pero de escasas biografías fiables. La pérdida de sus papeles ha dejado el campo libre a todo género de fantasías interpretativas: románticas, feministas, incluso lésbicas... Winifred Gérin no ha querido sumarse a esta tendenciosa corriente, por el contrario ha tratado de buscar la verdad que subyace bajo su imagen literaria, procurando siempre seguir el rastro de toda una vida, en sus últimos tres años en los que la escritora fue «una suerte de Atenea salida de la cabeza de Zeus». Leer más

Ensayo, Narración y Teatro
6 de enero de 2009
Con este nuevo volumen, "Ensayo, narración y teatro", de la Colección Obra Fundamental, la Fundación Banco Santander recupera a uno de los ocultos de la llamada "otra generación del 27", cuya obra hasta ahora se hacía muy difícil de encontrar. José María Martínez Cachero, Catedrático de Literatura española en la Universidad de Oviedo, profesor emérito de la misma y uno de los más afamados estudiosos de la literatura española de finales del XIX y principios del XX, compila y prologa esta edición que rescata lo mejor de su novela, teatro y ensayo. Leer más

Calletania
6 de enero de 2009
Calletania, a través de la gran historia de un barrio de Caracas, cuenta la pequeña historia del Coronel y sus mujeres: la esposa, la actriz, la «lolita». Pero Calletania cuenta también cómo es la política después de la política, es decir, la revolución después del fracaso de la revolución. ¿El resultado? Unas páginas apabullantes pobladas por viejos compañeros de partido y vendedores de droga, por mafiosos y policías corruptos... Leer más