
De las checas de Barcelona a la Alemania nazi
7 de diciembre de 2008
En 1939, Otília Castellví, una modista idealista y decidida del barrio de Gracia de Barcelona, tuvo que emprender, como tantos otros, el camino del exilio. Antes, sin embargo, había vivido los convulsos acontecimientos de octubre de 1934, y sufrido en carne propia la tétrica realidad de los calabozos de la Checa, en los que fue encarcelada por pertenecer a un partido troskista (el POUM). Leer más

Paseador de perros
7 de diciembre de 2008
Perros, gatos, un mapache y muchas otras cosas que cuidar, son las preocupaciones de un joven inmigrante en Madrid, una ciudad con la cual sus habitantes de siempre ya no se identifican. Entre el arrepentimiento y la intolerancia, desde la nostalgia hasta el odio, el narrador se empeña por grabar una nueva banda sonora de sentimientos que le permitan escapar del desencanto. Esta es la historia de una búsqueda. Leer más

La vida en el campo
4 de diciembre de 2008
La vida en el campo es uno de los mejores libros de la literatura italiana. Publicado por primera vez en 1880, influyó tanto en la primera etapa de algunos autores de la generación siguiente: D'Annunzio, Pirandello o Grazia Deledda, como en la literatura y el cine neorrealistas. Cesare Pavese o Pier Paolo Pasolini, dos de sus seguidores, escribirán sobre esa presencia, y Luchino Visconti filmará en 1948 La tierra tiembla basándose en un texto de Giovanni Verga. Leer más

La sabiduría de las brujas
3 de diciembre de 2008
Para muchos, John Giorno es uno de los principales responsables de la evolución más extrema que ha sufrido la poesía en lengua inglesa en las últimas décadas: El Spoken Word (Arte de la Palabra Hablada), que en contraposición con la lectura silenciosa o solitaria, actualmente disputa el centro de la escena poética de los Estados Unidos. Leer más

El nuevo paradigma de los mercados financieros
3 de diciembre de 2008
En medio de una de las más graves convulsiones financieras desde la Gran Depresión, George Soros, el legendario inversor y filántropo, ha escrito sobre los orígenes de la crisis y propuesto una serie de políticas que deberían adoptarse para afrontarla. Leer más

La casa de la araña
3 de diciembre de 2008
Tres personajes muy diferentes confluyen en la ciudad marroquí de Fez: John Stenham, escritor norteamericano defensor de la cultura autóctona frente al imperialismo francés; Polly Veyron, turista estadounidense que aboga por el desarrollo de lo que considera una ciudad tercermundista, y Amar, un joven marroquí que pasa del despertar político al desencanto. Leer más