
El mundo es así
8 de octubre de 2009
V.S. Naipaul es la personalidad literaria más controvertida de los últimos cincuenta años y ésta es la biografía -autorizada- que originó no sólo un escándalo mundial, sino también un nutrido debate acerca del papel del artista y su deber moral y humano. El suyo es un don prodigioso y enigmático que ha granjeado a Naipaul los más destacados reconocimientos, entre ellos el premio Nobel de Literatura en 2001, pero también ha concitado furibundos enemigos. Leer más

La literatura como «bluff»
8 de octubre de 2009
La literatura como «bluff» es un texto justamente célebre. Inmisericorde y vitriólico azote de filisteos y tartufos literarios, este panfleto denuncia la práctica que confunde la literatura con lo que la rodea. Libelo militante en desacuerdo con los premios literarios como institución; invectiva a la crítica intercesora de la opinión; dicterio contra la banalización mercantil de la literatura; y, finalmente, declaración de guerra santa al mal gusto literario. Gracq nos legó una valiente radiografía, un polémico diagnóstico de los males que aquejaban, entonces como ahora, a la «república de las letras». Por supuesto, estamos ante un ajuste de cuentas, pero también ante una declaración de principios estéticos sin retorno. Aunque eso sí, todo por escrito. Leer más

El ruido eterno
7 de octubre de 2009
Ésta es la historia del siglo XX a través de su música, desde la Viena de antes de la Primera Guerra Mundial hasta el París de los años 20; desde la Alemania de Hitler o la Rusia de Stalin al Nueva York de los años 60. Transportando a los lectores por el laberinto del sonido moderno, Alex Ross nos descubre las conexiones entre los acontecimientos más importantes y los compositores más infl uyentes, hombres que se rebelaron contra el culto al pasado clásico, lucharon contra la indiferencia del gran público y desafiaron a dictadores. Leer más

Corazón andariego
2 de octubre de 2009
Decido yo misma engendrar leyendas y episodios que me son atribuidos, siempre teniendo como disculpa la condición de escritora, a quien es dado el privilegio de inventar sin sufrir sanciones morales.Así, enlazo los temas posibles para entenderme mejor, para subsidiar los recursos de la memoria, que me abastece con la habilidad de recordar los hechos ocurridos hoy, ayer, milenios atrás, que juzgo míos, pertenecientes a mi esfera tribal. Una memoria que, al servicio de la codicia, nos permite observar las líneas de un mapa y manifestarnos sobre la geografía de las cosas, de los sentimientos, de las islas pulverizadas del Índico. Leer más

La anorexia
2 de octubre de 2009
¿Por qué la anorexia afecta más a determinadas mujeres que a otras? Uno de los rasgos más evidentes de nuestras sociedades es la pulsión de los individuos de competir constantemente y de hacerlo en todos los ámbitos imaginables de la experiencia. En el caso de las anoréxicas sucede lo mismo que en otros ámbitos: como casi cualquier individuo de nuestra desquiciada cultura, las mujeres anoréxicas quieren ser las campeonas en su categoría. Leer más

Submundo
1 de octubre de 2009
El 3 de octubre de 1951 un estadio de Nueva York fue escenario de un partido de béisbol legendario que culminó en un grito colectivo cuando, en el último momento, los Giants consiguieron una inesperada victoria. Ese mismo día la Unión Soviética probaba la bomba atómica. Éste es el punto de partida de Submundo, en palabras de Salman Rushdie, «un libro magnífico de un maestro americano». Leer más