Skip to main content
Blogs de autor

El muro del sexo (3)

Por 20 de febrero de 2008 Sin comentarios

Clara Sánchez

No hace tanto que en Madrid había institutos de enseñanza media femeninos como el Isabel la Católica o el Beatriz Galindo, incluso piscinas con separaciones para hombres y mujeres, sin hablar por supuesto de la enseñanza religiosa, que dividía automáticamente al personal.  Por fortuna, cayó el muro del sexo en la enseñanza pública y en las piscinas, pero mira por dónde ahora nos vienen con la monserga de la "educación diferenciada" sustentada en matices de aptitudes cognitivas para unas materias y para otras según se sea hombre o mujer. Y entonces ¿por qué no separar por el color de la piel, por la clase social o por el país de origen? Seguro que se encuentran matices para separar. Las diferencias siempre las han sostenido los prejuicios y los privilegios de unos sobre otros. Y por mucha base científica que en este caso se les quiera dar esconden una intención completamente reaccionaria, son forzadas, no se sostienen en la realidad, y lo que habría que cambiar de verdad es un sistema educativo que viene fallando toda la vida porque no es flexible ni comprensivo con la gran variedad de capacidades de las mentes que pretende educar. 

profile avatar

Clara Sánchez

Clara Sánchez es escritora española. En la actualidad reside en Madrid, donde estudió la carrera de Filología Hispánica y donde durante varios años enseñó en la universidad. Hasta la fecha ha publicado ocho novelas: Piedras preciosas (Debate, 1989), No es distinta la noche (Debate, 1990), El palacio varado (1993, Punto de Lectura 2006), Desde el mirador (Alfaguara, 1996), El misterio de todos los días (Alfaguara, 1999), Últimas noticias del Paraíso (Alfaguara, 2000), Desde el mirador (Alfaguara, 2004) y Presentimientos (2008).  Su obra ha sido traducida al francés, alemán, ruso, portugués, griego...Ha recibido el premio Alfaguara de novela en 2000 por Últimas noticias del paraíso. Y el premio Germán Sánchez Ruipérez al mejor artículo sobre Lectura publicado en 2006 por la columna titulada "Pasión Lectora" (El País, 6 de agosto). Colabora habitualmente en El País. Y durante unos cinco años lo hizo en el programa de cine de TVE "Qué grande es el cine".

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.