Skip to main content
Blogs de autor

Drogarse, doparse, alucinar

Por 24 de octubre de 2008 Sin comentarios

Clara Sánchez

El dopaje hasta ahora ha sido cosa de deportistas. Parece que los ciclistas y atletas son los más controlados, por lo menos de cara al público. De los demás: futbolistas, tenistas, jinetes, corredores de motos y de coches, golfistas, toreros, etc. no se oye prácticamente nada en ese sentido. ¿No se dopan? ¿No les hacen pruebas? ¿No nos enteramos? A mí me da igual, no lo quiero saber. Me interesa más lo que se meten los intelectuales y científicos. Lo de los artistas es aparte. Ya sabemos que los poetas, pintores, escritores en general (no todos), músicos, siempre han estado cerca del alcohol y todo tipo de sustancias (según la época y circunstancias y lo que se tuviera a mano) sin disimulo alguno, más bien exhibiendo esta relación entre el cuerpo y el espíritu, entre lo que se es y lo que se puede llegar a ser con algo de ayuda. Lo que ocurre es que a esto siempre se le ha llamado lisa y llanamente "drogarse". Drogarse está más en relación con el éxtasis y el delirio y las llamadas drogas duras.

Lo del dopaje parece más suave, menos extravagante o antisocial. Cada cual nos dopamos con lo que podemos. Las farmacias están hasta los topes. El pastilleo es cosa de nuestro tiempo, antes lo eran las hierbas y brebajes. Nuestro cuerpo es química y parece que necesita más química. Pero no me quiero liar con esto, lo que quiero decir es que hay científicos que confiesan tomar medicamentos destinados a enfermos de alzheimer y demencia senil para rendir más intelectualmente. Ahora se busca potenciar la memoria, la concentración. Se busca ser más inteligente. Pero se discute si con lo que se sabe en este momento sobre el cerebro no será perjudicial forzar la maquinaria y llevarla a un proceso de deterioro más acelerado, o desequilibrarla. Algunos quieren ser más listos, ¿quién no quiere ser más listo y comprender mejor? O ¿quién no quiere ser más listo y sentirse superior al resto? ¿Merece la pena ser más listo?

profile avatar

Clara Sánchez

Clara Sánchez es escritora española. En la actualidad reside en Madrid, donde estudió la carrera de Filología Hispánica y donde durante varios años enseñó en la universidad. Hasta la fecha ha publicado ocho novelas: Piedras preciosas (Debate, 1989), No es distinta la noche (Debate, 1990), El palacio varado (1993, Punto de Lectura 2006), Desde el mirador (Alfaguara, 1996), El misterio de todos los días (Alfaguara, 1999), Últimas noticias del Paraíso (Alfaguara, 2000), Desde el mirador (Alfaguara, 2004) y Presentimientos (2008).  Su obra ha sido traducida al francés, alemán, ruso, portugués, griego...Ha recibido el premio Alfaguara de novela en 2000 por Últimas noticias del paraíso. Y el premio Germán Sánchez Ruipérez al mejor artículo sobre Lectura publicado en 2006 por la columna titulada "Pasión Lectora" (El País, 6 de agosto). Colabora habitualmente en El País. Y durante unos cinco años lo hizo en el programa de cine de TVE "Qué grande es el cine".

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.