Skip to main content
Blogs de autor

Tàpies un instante después de morir

Por 9 de febrero de 2012 Sin comentarios

Basilio Baltasar

 

El hombre se hace a sí mismo a pesar de los demás. Se recrea o disuelve en la mirada avariciosa y temible que tanto miedo nos da. El otro es un déspota como lo soy ahora con Antoni Tápies. Qué me importa lo que quiso ser; tan sólo aprovecho lo que me conviene. Saqueo su texto y prescindo de lo que no me gusta. Rehago sus pensamientos a mi imagen y semejanza. El gran genio a mis órdenes. Después de frotar la lámpara.

"Una vez saturado el gusto de una época por un estilo determinado; una vez gastados los mecanismos para emocionar; una vez descubierta su trampa, se le hace imprescindible al artista hallar otras fórmulas que hagan eficaz su obra". (1955)

"Yo os invito a pensar". (1967)

"Un día traté de llegar directamente al silencio con más resignación, rindiéndome a la fatalidad que gobierna la lucha profunda. Los millones de furiosos zarpazos se convirtieron en millones de granos de polvo…"  (1969)

"A menudo nos hacen aquéllas fatídicas preguntas: ¿qué representa esto? ¿Qué ha querido decir con estas manchas? ¿Cree que con estas rayas la gente comprende sus ideas? (1970)

¿Qué es lo que pasa, pues? ¿Es que los antiguos favorecidos por las musas no pintan ya cosas celestiales? Ellos que siempre habían tratado las grandes solemnidades, ¿no glorifican ya a sus señores, a los dioses, ni a nadie que crea estar en su gracia? Resulta que no. Los artistas, que se consideran los seres más refinados, los más sensibles, hace ya años que no creen en todo esto. Ni dioses ni amos. Nadie es bastante importante para ellos y quisieran que la sociedad creyera lo mismo. En cambio se enamoran de la paja. (1970)

"Entiendo por vulgar el seguimiento de estilos, costumbres tradicionales o creencias célebres…  La vulgaridad, según los antiguos confucianos, debe considerarse una tara moral e intelectual equivalente a la falta de honestidad." (1984)

"A veces son artistas que incluso parecen revestidos de una suerte de espíritu medio iniciático medio profético, a los que tampoco falta el sentido de la ironía y del humor" (1989)

(Citas extraídas de la antología de textos publicada por Galaxia Gutenberg en 2008: En blanco y negro)

profile avatar

Basilio Baltasar

Basilio Baltasar (Palma de Mallorca, 1955) es escritor y editor. Autor de Todos los días del mundo (Bitzoc, 1994), Críticas ejemplares (BB ed; Bitzoc), Pastoral iraquí (Alfaguara), El intelectual rampante (KRK), El Apocalipsis según San Goliat (KRK) y Crítica de la razón maquinal (KRK). Ha sido director editorial de Bitzoc y de Seix Barral. Fue director del periódico El día del Mundo, de la Fundación Bartolomé March y de la Fundación Santillana. Dirigió el programa de exposiciones de arte y antropología Culturas del mundo (1989-1996). Colabora con La Vanguardia y con Jot Down. Preside el jurado del Prix Formentor y es director de la Fundación Formentor.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.