Skip to main content
Escrito por

Yoani Sánchez

Yoani Sánchez es licenciada en Filología. Reside en La Habana y combina su pasión por la informática con su trabajo en el Portal Desde Cuba. Fue premiada con el premio Ortega y Gasset de Periodismo por su blog Generación Y, que más tarde ha ganado el Premio BOBs al Mejor Blogs del Mundo de 2008 y el Premio del Jurado en Bitácoras.com 2008.

Blogs de autor

El mal patrón

Una de las discusiones más frecuentes cuando de Cuba se habla es si a esta realidad en la que vivimos se le puede aplicar el calificativo de ?socialista?. Para mi generación, que se crió entre libros de marxismo, manuales de comunismo científico y tomos con los textos de Lenin, resulta difícil identificar este modelo con lo planteado en aquellas obras. Cuando alguien me pregunta al respecto, le digo que en esta Isla habitamos bajo un capitalismo de estado o ?si se le pudiera llamar así- bajo un latifundio de partido? de clan familiar. Mi teoría viene dada porque en aquellos vetustos libros que me obligaban a estudiar, había una línea imprescindible para caracterizar a una sociedad como socialista: que los medios de producción estuvieran en manos de los trabajadores. Sin embargo, a mi alrededor lo que percibo es un Estado omni propietario, dueño de las maquinarias, las industrias, la infraestructura de una nación y todas las decisiones que se tomen sobre ella. Un patrón que paga bajísimos salarios y les exige a sus empleados el aplauso y la incondicionalidad ideológica. Ese dueño avaro advierte ahora que no puede seguir dándole trabajo a más de un millón de personas en los sectores presupuestado y empresarial. ?Para avanzar en el desarrollo y la actualización del modelo económico?, nos dice que deben reducirse drásticamente las plantillas, mientras apenas abre pequeños y controlados espacios a las tareas por cuenta propia. Hasta la Central de Trabajadores de Cuba ?único sindicato permitido en el país? informa que los despidos llegarán pronto y que debemos aceptarlos con disciplina. Triste papel para quienes les toca representar los derechos de sus afiliados frente al poder y no a la inversa. ¿Qué hará el anticuado patrón que ha poseído esta Isla durante cinco décadas cuando sus desempleados de hoy se conviertan en los inconformes de mañana? ¿Cómo reaccionará cuando la autonomía laboral y económica de los cuentapropistas se convierta en autonomía ideológica? Ya lo veremos blasfemar, estigmatizar a los prósperos, porque la plusvalía ?como la silla presidencial? sólo puede ser suya.

Leer más
profile avatar
15 de septiembre de 2010
Blogs de autor

Olivia

Mi amigo Miguel se fue, cansado de esperar por una operación de cambio de sexo y a sabiendas de que nunca iba a conseguir un mejor empleo. Le dejó la peluca pelirroja a un amigo que trabajaba en el mismo hospital y vendió ?de manera ilegal? el cuarto que tenía en Luyanó. El día que pidió el permiso de salida se puso un traje de cuello y corbata que le arrancó una carcajada cuando se miró al espejo. En la oficina de emigración trató de mantener las manos quietas sobre un pliegue del pantalón, no fuera a ser que el último coletazo de la homofobia le fastidiara la salida. Escapó antes de que cerraran ese río de cubanos que desembocó por breve tiempo en Ecuador. El suyo fue uno de los 700 matrimonios que se concertaron entre ciudadanos de ambos países, muchos de ellos con el único objetivo de obtener la residencia en la nación sudamericana. Miguel entregó el equivalente a 6 mil dólares y a cambio tuvo una boda en La Habana con una quiteña a la que apenas vio un par de horas. Fingió las fotos de la luna de miel, le pagó a un funcionario del ministerio de Salud Pública para que le diera la ?liberación? y hasta pasó un poco de efectivo para que la tarjeta blanca no demorara tanto. Simuló ser lo que no era y le resultó fácil, pues a los que nacimos en esta Isla se nos da bien llevar una máscara. Ahora le esperan momentos difíciles, porque la policía ecuatoriana ha comenzado a investigar a los 37 mil cubanos que ingresaron en ese país en los últimos años. Sin embargo, no parece asustado. Él es gay de los que fueron subidos a golpes en los camiones de policía y desde hace años también estaba vigilado por sus opiniones críticas. Después de experimentar ambos filos de la cuchilla de la censura, ya nada le espanta. Cuando lo llamen a declarar ?si es que lo llaman? irá con el vestido rojo que siempre quiso ponerse aquí. Nadie va a impedir que gesticule mientras lo interrogan, porque ya Miguel se libró de aquel Miguel que algún día fue, para convertirse ?felizmente? en Olivia.

Leer más
profile avatar
13 de septiembre de 2010
Blogs de autor

Promesa rota

Me juré que nunca más hablaría de ese señor de barba cuidada y uniforme verde olivo que capó cada día de mi infancia con su permanente presencia. Con más de un argumento, apuntalé mi decisión de no referirme a Fidel Castro: él representa el pasado; hay que mirar hacia delante ?a esa Cuba donde él ya no estará? y en medio de los retos del presente, aludirlo me parecía una distracción imperdonable. Pero hoy se coló de nuevo en mi vida con uno de sus característicos exabruptos. Me siento obligada a enfocarlo nuevamente después de sus declaraciones de que ?el sistema cubano no funciona ni para nosotros mismos?, dichas al periodista Jeffrey Goldberg. Si no recuerdo mal, por frases menores o similares expulsaron a muchos militantes del Partido Comunista y purgaron largas condenas innumerables cubanos. El dedo índice de quien fuera el Máximo Líder se dirigió sistemáticamente contra los que intentaron explicarle que el país no marchaba. Pero no sólo el castigo acompañó a los inconformes, sino que la máscara se nos convirtió en ardid de sobrevivencia en una isla que él intentaba hacer a su imagen y semejanza. Simulación, susurros, dobleces, todo para ocultar la misma opinión que ahora el ?resucitado? comandante lanza precipitadamente frente a un periodista extranjero. Quizás se trate de un arranque de sinceridad que asalta a los ancianos a la hora de valorar su vida. Incluso puede ser otro intento desesperado por llamar la atención, como su vaticinio de una inminente debacle nuclear o el tardío mea culpa por la represión a homosexuales que hizo hace unas semanas. Al verlo reconocer el fracaso de ?su? modelo político, tengo la sensación de que asisto a una puesta en escena donde un actor gesticula y eleva la voz para que el público no deje de mirarlo. Pero mientras Fidel Castro no tome el micrófono y nos anuncie que su obsoleta criatura será desmontada, nada ha pasado. Si no dice esa misma frase hacia el interior de Cuba y además se compromete a no interferir  los cambios necesarios, estamos en las mismas. Nota: Ayer, al enterarme de la noticia, escribí un breve tweet: ?Fidel Castro pasa a la oposición al decirle al periodista Jeffrey Goldberg que el modelo cubano ni siquiera funciona para nosotros?. Un rato más tarde me llamó un amigo disidente a quien le había mandado el mismo texto por SMS. Sus palabras fueron irónicas, pero certeras: ?si Él se pasó a la oposición, yo me cambio ahora mismo al oficialismo?. Compartir/Guardar

Leer más
profile avatar
9 de septiembre de 2010
Blogs de autor

Celebración

En días como estos lamento mucho no tener una conexión a Internet, para compartir tanta felicidad con los comentaristas del blog. Entrechocar los teclados, brindar frente a la pantalla y agradecerles a todos los que me han apoyado con sus frases de aliento, sus críticas y sus sugerencias. Hace tres años, esa tímida mujer ?que un día fui? abrió este espacio virtual para narrar su realidad, con más miedos que certezas. Recuerdo la incredulidad de los lectores en un primer momento, las dudas de algunos, el carnet de la Seguridad del Estado o de la CIA que me han puesto otros, los tropiezos en el arduo camino de opinar. Desde el 2007 hasta aquí, siento que he vivido seis o siete vidas a la misma vez, llenas de logros pero también marcadas por la coerción constante de un aparato represivo que se niega a dormir. Sin embargo, como soy una optimista crónica sólo voy a quedarme con las satisfacciones: la blogósfera alternativa que crece, el muro al que se le abren grietas, el Podcast que acabo de inaugurar hace unas semanas y todos los SMS que he recibido para felicitarme por el nombramiento de ?Héroe de la libertad de expresión? del Instituto de Prensa Internacional y ahora la grata sorpresa del Premio Príncipe Claus 2010. Compartir/Guardar

Leer más
profile avatar
6 de septiembre de 2010
Blogs de autor

Cuatro centímetros de tolerancia

Ayer fui a matricular a mi hijo al preuniversitario y en lugar de un cartel de bienvenida me encontré una pizarra con el siguiente contenido:

Acerca del uniforme: Las hembras no usarán más de un par de aretes. Las camisas y blusas se usarán por dentro. No se les harán pinzas, recortes para ajustar al cuerpo o que queden por encima de la saya o pantalón. No sustraer los bolsillos. Las sayas deberán tener  un largo de 4 centímetros por encima de  las rótulas de las rodillas. No se permitirán sayas pélvicas, decoloradas o con marcas de planchado. Los pantalones deberán ajustarse a la altura de los zapatos. No se permiten pantalones pélvicos. Las hembras no usarán maquillaje. No se permiten pulsos, collares, cadenas ni anillos. Los atributos religiosos no podrán estar visibles. Los zapatos serán cerrados y las medias blancas y largas. No se portarán MP3, MP4, celulares. Los varones no usarán aretes, presillas ni piercing . Los cintos deberán ser sencillos y sin hebillas excéntricas, grandes o a la moda, estos deberán ser de color negro o carmelita. Acerca del cabello: Los pelados, peinados y afeitados deben ser los correctos, eliminando toda excentricidad y modismos ajenos al  uso del uniforme. No se permite en los varones: el pelo largo, pintado, pinchos largos, ni figuras en el cabello. Las hembras no usarán aretes colgantes. Las prendas a usar en el cabello deben ser: azul, blancas o negras. Estas tendrán un tamaño acorde. El cabello de los varones no debe exceder los 4 centímetros.

Ahora tengo la duda de si Teo va a entrar en la enseñanza media superior o en una unidad militar. Compartir/Guardar

Leer más
profile avatar
4 de septiembre de 2010
Blogs de autor

La insoportable redondez de una pelota de golf

Imagen tomada de: http://www.defondos.com/ Como un pastel que empieza a ser cortado incluso antes de cocinarse, nuestro gobierno amplía hasta 99 años el uso de la tierra a inversores extranjeros. Porciones de esta nación irán a parar a manos de quienes ostentan un pasaporte foráneo, mientras los emprendedores del patio apenas si reciben un usufructo agrícola por 10 años. La Gaceta Oficial se lanza a hablar de ?negocios inmobiliarios? cuando todos sabemos que el suelo ?nuestro suelo? no está al alcance de los cubanos que quieran adquirir un fragmento para construir sobre él. Otra de las sorpresas de estos días ha sido el anuncio de la creación de varios campos de golf a lo largo de la isla. Con el objetivo de fomentar un turismo de clase, se abrirán verdes y cuidadas extensiones de césped, rodeadas de servicios de lujo. Cuando le comenté a una amiga sobre la aparición de estos campos de esparcimiento, lo primero que me preguntó fue con qué agua iban a mantener el verdor y la frescura de la hierba. A ella ?que vive en un barrio donde llega tal suministro sólo dos veces a la semana? se le hacen dolorosos los surtidores lanzando un fino rocío entre un hoyo y otro. Tendrá que acostumbrarse mi amiga , porque el abismo se ampliará entre los desposeídos nacionales y los que llegan desde afuera con abultadas billeteras.. Ya me imagino el resto de la película: trabajar en uno de esos campos de golf será un privilegio para los más confiables; alrededor de ellos se apostarán hombres de sacos y corbata con micrófonos adosados que vigilarán para que los nacionales no podamos entrar y? vivir para ver?  los funcionarios más destacados y fieles también tendrán su turno con el palo para lograr completar el recorrido de la pelota. Así se entrenarán para ese mañana que planean tener, donde ellos estarán con bermudas cortas sobre un cortado campo de golf y nosotros los miraremos del lado de acá de la verja. Compartir/Guardar

Leer más
profile avatar
3 de septiembre de 2010
Blogs de autor

Barrio adentro, corazón afuera

Imagen tomada de: http://paulagiraud.blogspot.com/ ¡Tienes que entregar tu pasaporte! le dijeron al llegar a Caracas, para evitar que alcanzara la frontera y desertara. En el mismo aeropuerto le leyeron la cartilla: ?No puedes decir que eres cubano, no debes caminar por las calles con ropa de médico y es mejor evitar interactuar con los venezolanos?. Días después comprendió que la suya era una misión política, pues más que remediar las dolencias de algún corazón o la infección de unos pulmones, debía examinar conciencias, comprobar intenciones de voto. En Venezuela conoció también la corrupción de algunos que dirigen el proyecto Barrio Adentro. Los ?vivos? de aquí, convertidos en ?malandros? allá, acaparando poder, influencias, dinero, e incluso presionando a doctoras y a enfermeras que viajan solas para que se conviertan en sus concubinas. Lo ubicaron junto a seis colegas en una apretada habitación y le advirtieron que si morían ?víctimas de la violencia que hay afuera? serían dados como desertores. Pero no se deprimió. En fin de cuentas, él tiene sólo 28 años y es la primera vez que puede escapar de la protección paterna, la abulia de su barrio y las penurias del hospital donde trabaja. Un mes después de arribar, le entregaron una cédula de identidad advirtiéndole que con ella ya puede votar en los próximos comicios. En una reunión relámpago alguien habló sobre el duro golpe que sería para Cuba la pérdida de tan importante aliado en Latinoamérica. ?Ustedes son soldados de la patria? les gritaron al final y como tales ?deben garantizar que la marea roja se imponga en las urnas?. Ya pasó el tiempo en que creía que iba a salvar vidas o a aliviar el dolor. Sólo quiere volver, retornar a la protección de su familia, contarles a sus amigos la verdad, pero no puede por ahora. Antes, debe hacer la cola del colegio electoral, dejar su cuota de apoyo al PSUV, pegar en una pantalla el pulgar en señal de asentimiento. Cuenta los días hasta el último domingo de septiembre, cree que después de eso lo dejarán regresar. Compartir/Guardar

Leer más
profile avatar
31 de agosto de 2010
Blogs de autor

Mercadeo del poco a poco

Ocho de la mañana y los rieles de la estación de Factor y Tulipán todavía tienen la frescura de la madrugada. El único tren ?que llega desde San Antonio de los Baños? está retrasado. Los viejitos, sentados en los muros, revenden los periódicos comprados bien temprano y ofertan también cigarros al menudeo. Esta semana sufrieron un duro revés al anunciarse el fin de la distribución normada de cajetillas de Titanes y Aroma. Pésima noticia para quienes son el escalón más bajo de nuestro mercado informal, esos que ofrecen su propia cuota de racionamiento para sobrevivir. Entre los absurdos de  la comercialización centralizada en Cuba, estaba que sólo recibían cigarros por la libreta los que habían nacido antes de 1955. En mi familia mi padre tenía una asignación, pero a mi madre ?tres años menor? ya no le tocaba. Medio en broma medio en serio, un amigo me decía que en el futuro entregarían la última cajetilla con precio subsidiado a un longevo cubano que había visto la luz por allá por la mitad del siglo veinte. ¿Se imaginan el acto?: La bandera batiendo, las trompetas sonando, un batallón de ceremonia marchando hacia el anciano y otorgándole la postrera muestra de cigarrillos por la libreta. Para bien y para mal ya no ocurrirá así. Quienes eran más jóvenes cuando se comenzó a conceder nicotina subvencionada, apenas llegan hoy a las seis décadas de vida. Los que nunca nos beneficiamos con ese suministro sentimos que ahora hay algo menos para echarnos en cara. Sin embargo, creo que alguien debería indemnizar a los viejitos de la estación de Tulipán y a todos aquellos que a lo largo de la isla apuntalan su vida con ese mercadeo del poco a poco. Compartir/Guardar

Leer más
profile avatar
27 de agosto de 2010
Blogs de autor

Lo logró

El día que Juan Juan Almeida anunció el comienzo de su huelga de hambre fue como revivir la pesadilla que habíamos experimentado con el largo ayuno de Guillermo Fariñas. ?Esa es la peor de las decisiones? le dijimos los amigos que lo queremos, seguros que ni él iba a aguantar los rigores de la inanición ni las autoridades iban a ceder ante su rebeldía de intestinos vacíos. Afortunadamente, nos equivocamos. Resultó que el dicharachero JJ ?como le decimos los más cercanos? no sólo estaba dispuesto a echar con el gobierno un pulso de impredecibles resultados, sino que parecía dispuesto a inmolarse por todos nosotros, por aquellos a los que en repetidas ocasiones nos han negado la posibilidad de viajar fuera de este archipiélago. El jovial cuarentón nos deja una lección dolorosa pero eficaz, pues aunque no tenemos urnas para votar directamente por quienes nos gobiernan, ni tribunales que acepten una demanda por maltrato policial, mucho menos caminos a través de los cuales un ciudadano pueda denunciar las restricciones migratorias que lo atenazan en territorio nacional, nos quedan los huesos, la piel, las paredes del estómago para reclamar sobre el terreno frágil de nuestros cuerpos los derechos que nos han quitado. Compartir/Guardar

Leer más
profile avatar
27 de agosto de 2010
Blogs de autor

Dame una perdida

Suena el móvil, pero no lo descuelgo. Espero que el ring ring se apague y me voy a un teléfono cercano para marcar el número que ha quedado registrado. He advertido a mis amigos que me hagan una llamada perdida y después les respondo, pero algunos insisten y olvidan el alto costo de un minuto de conversación en la red celular. Tengo con ellos un código de dos timbres si es urgente y tres si se trata de algo que puede esperar. Cuando estoy en la calle y vibra el artilugio que llevo en mi bolso, busco un terminal público que acepte monedas o al que no le hayan arrancado el manófono. Aunque la empresa de telecomunicaciones ETECSA informó que el número de usuarios de móviles superará pronto el millón, seguimos siendo minusválidos en esta tecnología. Recibir una llamada nacional es una locura, configurar el MMS puede llevarnos horas de pelea con las operadoras y encontrar un lugar donde vendan tarjetas de recarga se parece al filme ?Misión imposible?. Como un adolescente al que le han crecido los pies y ya no le entran los zapatos, a nuestra telefonía celular le ha aumentado el número de abonados pero sin la correspondiente mejoría en la infraestructura. Pues tal crecimiento no obedece a un desarrollo integral sino que está dado por el deseo de recaudar ?a toda costa? esos billetes convertibles y de colores que simulan al dólar. A pesar de las recientes rebajas para darse alta, un médico aún no puede costearse una línea de móvil, pero la policía política goza de tarifas subvencionadas en moneda nacional. No es posible tampoco abrir un contrato para pagar a fin de mes, pues estamos condenados a tener un fondo previo para lograr comunicarnos. Muchos nos sentimos estafados por ETECSA, pero el monopolio estatal no permite que otros competidores nos ofrezcan un servicio mejor y más barato. Mientras aparece una solución, miles de usuarios ensayamos un extraño código morse con los celulares: un timbre, dos, tres? ¡No respondas al otro lado! sólo corre hacia el teléfono más próximo.

Leer más
profile avatar
24 de agosto de 2010
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.