Skip to main content
Escrito por

Iván Thays

Iván Thays es escritor peruano (Lima, 1968) autor de las novelas "El viaje interior" y "La disciplina de la vanidad". Premio Principe Claus 2000. Dirigió el programa literario de TV Vano Oficio por 7 años. Ha sido elegido como uno de los esccritores latinoamericanos más importantes menores de 39 años por el Hay Festival, organizador del Bogotá39. Finalista del Premio Herralde del 2008 con la novela "Un lugar llamado Oreja de perro".

Blogs de autor

Tres de Per Petterson

Per Petterson. Fuente: annamarie De lejos, Salir a robar caballos de Per Petterson (editada por Bruguera) ha sido una de mis mejores lecturas del año que pasó, que no fue pródigo en buenas lecturas (al menos que recuerde aún). La novela que ganó el IMPAC Dublín hace unos años y que hizo célebre al noruego tiene ese tono silencioso, en do menor digamos, que tienen las novelas que me terminan seduciendo siempre, tarde o temprano, incluso cuando temo que las abandonaré (no fue el caso de esta novela de Petterson). Mucho mejor que los tonos brillantes y escandalosos. Ahora, Mondadori se ha hecho cargo del nuevo libro Yo maldigo el río del tiempo y por eso lo entrevuistan en el último ?Babelia?, calificándolo de autor desconocido que merece más difusión. Difundamos, pues, al canoso P.P. con sus propias palabras:   PALABRA.- ?[?] la palabra está sobrevalorada; lo que pensamos y sentimos es más importante que lo que decimos. En Noruega, hablamos poco, por eso aún puedo confiar menos en las palabras que oigo; en ese sentido digo que es vital saber leer los detalles; el cuerpo es nuestro campo de batalla del dolor y de la alegría ? Si nos fijamos bien en él, podemos saber mucho más de los otros?   YO MALDIGO AL RÍO DEL TIEMPO.- ?[?] El mensaje último de la novela es: ?Despierta, eres un imbécil: puedes optar por aquello que yo no he podido y mira qué haces?. (?) No, no lo es del todo [autobiográfica]: pero recuerdo que cuando le dije a mi madre que no quería estudiar más, me hizo bajar del coche y me dejó en medio de la ciudad; supongo que nos decepcionamos el uno al otro? Pero, ¿quién cumple las expectativas que los otros se hacen de uno? ¿Quién va hasta el final de donde podríamos ir??   LECTOR.- ?Es muy importante que cuando un lector acabe una de mis novelas sepa dónde ha pasado; me gusta que ese lector tenga una sensación física? Mire: a 15 minutos en tranvía de Oslo te bajas y ya estás en un bosque denso; la naturaleza es parte de uno; una roca al lado de casa, un faro cercano te marcan; en Noruega, en uno de esos bosques, llega un momento en que tienes la sensación de que el árbol te mira a ti y no al revés; eso ha de acabar definiendo una manera de ser?

Leer más
profile avatar
23 de abril de 2010
Blogs de autor

… y ya viene el Festival de la Palabra…

Afiche del Festival Impresionante. Lo que empezó con un intercambio de emails, de ideas sueltas, de lo que nos gustaria que pasara si pasase, en manos del huracán Mayra Santos Febres se convirtió en una cosa que no se va a olvidar en muchos años. la idea de hacer un encuentro de escritores en Puerto Rico, tres o cuatro amigos tomando el sol y escuchando a Maelo, se ha convertido en un tren bala con 65 escritores invitado y José Saramago (Pepito) como invitado para la inauguración. Y es que a Mayra nadie le dice que no, eso está claro. Dejo aquí la nota de EFE sobre el Festival de la palabra 2010 y les recuerdo que desde el 3 al 8 de mayo este blog se convertirá en el Blog Oficial del Festival de la Palabra, con fotografías de Daniel Mordzinski y comentarios de su servidor (igualar al gran Gastón, comparsa de Mordzinski en los Hay, es demasiada responsabilidad, pero para eso estamos). Dice la nota:   

Sesenta y cinco escritores, José Saramago, Alfredo Bryce Echenique y Jorge Volpi entre ellos, participarán en el Festival de la Palabra que se celebrará en San Juan de Puerto Rico del 4 al 9 de mayo. El certamen literario se abrirá con una videoconferencia a cargo del premio Nobel de Literatura portugués José Saramago y la inauguración de la muestra del fotógrafo argentino Daniel Mordzinski ?Los rostros de la escritura?. En conferencia de prensa el director de programación del festival, el español José Manuel Fajardo, pasó revista a los participantes y las principales actividades, entre ellas un homenaje al escritor argentino Tomás Eloy Martínez ?fallecido en enero pasado? a realizarse el 5 de mayo. Ese mismo día se celebrará un encuentro titulado ?Diálogo Haití tierra muerta?, con la participación de los escritores francófonos Louis-Philippe Dalembert y Evelyne Trouillot, y un debate entre los responsables de distintos certámenes literarios. Participarán en ese debate la directora del Festival de la Palabra, la escritora puertorriqueña Mayra Santos Febres, el director del Salón del Libro Iberoamericano de Gijón, Paco Ignacio Taibo II, y el director de los Encuentros Literarios de Resistencia (Argentina), Mempo Giardinelli. El programa incluye otros debates y mesas redondas sobre diversos temas, como escritores residentes en el extranjero y las relaciones culturales entre las islas caribeñas. También han confirmado su participación Luis Sepúlveda, Enrique Vila-Matas, Rosa Montero, Bruno Arpaia, Edmundo Paz Soldán, Gioconda Belli, Sergio Ramírez, Leonardo Padura, Amir Valle, Santiago Gamboa, Mario Mendoza, Luiz Ruffato, Marysé Condé, Mayra Montero, Nemir Matos-Cintrón, Mara Negrón, Magali García Ramis, entre otros escritores.

Leer más
profile avatar
22 de abril de 2010
Blogs de autor

LA PIEL DURA por Fernanda García Lao

Fernanda García Lao. Fuente: Laovisual

ADELANTO Mascotitas furiosas Mi vida me da miedo. Hace días que no me llama nadie. Discutí con todas mis amigas, no se salvó ni una. La última fue Analía. Las espanté como quien barre el jardín. Las hojas secas contra el rastrillo. Encima, no pude ensayar. Uno de los actores de mi obra intentó suicidarse. Pasé todo el fin de semana en su casa atendiéndolo y disimulando las ganas de correr, de no parar hasta el infierno. Tuve que pasarle una esponja para retirar la pintura azul que le llenaba los poros, antes de que llegara su familia. Fue un intento de muerte especialmente turbia. Lo encontré tirado en el living de su monoambiente con el cuerpo cubierto por una costra seca de pintura. Parecía un pitufo trágico, demacrado. Uno no sabía si llorar, o pegarle una paliza. Las pastillas no fueron suficientes y se salvó, pero con secuelas. No se acuerda de nada. Tuve que sacarlo de la obra. Un actor sin memoria es un cuchillo sin filo. Esa noche, cuando llegué a casa, Damián estaba durmiendo en mi cama con una viborita adolescente. El living revuelto. Una pila de platos y un grupo de cucarachas rubias realizaba una orgía en la mesada de la cocina. Todos felices, menos yo. Entré hecha una furia a mi cuarto y saqué a la pareja del nido mientras gritaba toda clase de improperios. Palabras terribles que me llenaban la boca. Adjetivos puntiagudos que se disparaban solos como dardos inconscientes. Ellos, ni amagaron una respuesta. Se vistieron en silencio y cerraron la puerta. Ese silencio terco me dolió más que ninguna respuesta posible. Entonces lloré. Hacía siglos que no lloraba así. No había límite en mi desesperación. Lloré por mí, por ellos y por la ristra de desgracias que me persigue cual reguero de pólvora. Después de un par de horas, fui al baño. Cuando me miré en el espejo no me reconocí. Me di cuenta de que llorar no es conveniente. Se hinchan los ojos como delirios duros. Abrí la botella de gin y me dediqué a tragar pequeños sorbos durante un rato para enaltecer mi sentido dramático de la existencia. La bestialidad que hay que disfrazar socialmente, dentro de mi jaulita hogareña se desboca. Con el décimo trago de gin, abrí la puerta. Mi última amiga estaba en el umbral. Era medianoche. Traía en brazos a Oliver, un pequinés consentido y ojeroso como todos los de su especie. Un infeliz con problemas psicológicos que hacía su papel de perrito gomoso, pero que en realidad ocultaba en su interior a una serpiente emplumada. Anubis lo arañó en cuanto pudo y después desapareció con rumbo incierto. Analía vino a contarme su último enredo geométrico: engañó a su marido con un funcionario ralo porque su marido la engañaba con la mujer del funcionario. Yo la miraba y no entendía con exactitud cuál era su boca. La invité a sentarse y me cubrí de almohadones mientras intentaba una conversación. Cuando se levantó para ir a la cocina, lancé un sugestivo vómito sobre su mascota miserable, pensando que era un jarrón del mismo color que utilizo a tales fines. Oliver comenzó a chillar y su dueña regresó como un bombero al rescate, encontrando al desgraciado cubierto de un líquido denso. Lanzó un grito de espanto y yo no pude menos que reír sin sentido, reír porque sí, porque la vida era un disparate en ese mismo momento. El perro me ladró con su furia enana y ella creo que me insultó, pero no me acuerdo porque me quedé dormida. Al instante caminábamos juntas por una calle onírica y encontrábamos un teatro con una inmensa marquesina que anunciaba, Hoy: GATO CON RABIA. Sacábamos las entradas y nos sentábamos en la primera fila. Analía abandonaba de pronto la butaca y se acercaba al único actor que había sobre el escenario. Un felino vestido de persona. Un asistente corrió a prevenirla. Pero ella quería tocarlo, desatendiendo el aviso y las convenciones sociales. El gato comenzó a ponerse blanco y demente. Cuando parecía que iba a saltarle a la cara, cuando su mejilla estaba destinada al zarpazo, el minino cambiaba radicalmente de actitud y se hacía bueno. Es más, abandonaba su forma para convertirse en medio niño. Un niño peludo y gatuno con necesidad de afecto. Cuando desperté, entendí la lección. La falta de confianza conduce a la rabia del otro. O, no hay que confiar en los gatos. O, la rabia en escena sólo funciona si hay distancia. Visto de cerca, cualquier criminal es un niño

FERNANDA GARCIA LAO.- Narradora, dramaturga y actriz argentina. 1º Premio de Novela del Fondo Nacional de las Artes 2004 por la novela Muerta de hambre (Cuenco de Plata) 3º premio de Novela Julio Cortazar 2004, por La perfecta otra cosa (Cuenco de Plata). Ambas novelas serán editadas al francés por Editions La Dernière Goutte. Su novela inédita La Piel Dura será traducido al francés y su edición en ese idioma se adelantará a la del castellano. Esta es la primera vez que se publica un fragmento del libro. Su blog: http://fernandagarcialao.blogspot.com/

Leer más
profile avatar
21 de abril de 2010
Blogs de autor

¡ACTUALICEN SUS FAVORITOS!

Moleskine Literario se muda. Ahora estamos en dominio propio y definitivo: http://ivanthays.com.pe/ Ya pueden actualizar sus Favoritos. El lanzamiento oficial del nuevo blog (con fiesta incluida) será el 21 de mayo, pero desde ya estoy actualizando el blog diariamente en la versión BETA en la nueva url.Nos vemos allá. ¡Un abrazo!

Leer más
profile avatar
20 de abril de 2010
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.