Skip to main content
Escrito por

Iván Thays

Iván Thays es escritor peruano (Lima, 1968) autor de las novelas "El viaje interior" y "La disciplina de la vanidad". Premio Principe Claus 2000. Dirigió el programa literario de TV Vano Oficio por 7 años. Ha sido elegido como uno de los esccritores latinoamericanos más importantes menores de 39 años por el Hay Festival, organizador del Bogotá39. Finalista del Premio Herralde del 2008 con la novela "Un lugar llamado Oreja de perro".

Blogs de autor

Andrea Jeftanovic en Lima

Andrea Jeftanovic. Foto: Julia Toro La Feria del Libro Ricardo Palma, que se desarrolla en Miraflores hasta el 1 de noviembre, superando los escollos del año pasado, es una feria tradicional, de barrio. Una feria donde sobre todo se compran descuentos, aunque no hay que descartar las novedades. Hay varias novedades que se presentarán en los días siguientes (les dejo el enlace con las actividades) y entre ellas quiero destacar la presencia de la narradora chilena Andrea Jeftanovic, quien esté lunes 31, a las 7:00 pm, presentará el libro de cuentos No aceptes caramelos a extraños (Uqbar editores) En Página 12 la entrevista Silvina Friera respecto a su obra y este libro en particular:

?¿Por qué las voces narrativas son más bien impertérritas: no pontifican ni condenan? ?Prefiero contar la crudeza sin lástima, sin emociones ?casi?. Intenté crear una sintaxis psíquica y emocional; y a veces ese relato está hecho de escenas crudas que prescinden de juicios morales, una sintaxis que registra esa delgada línea entre el eros y el tánatos, con imágenes bellas pero que golpean, frases reiterativas como el movimiento de una marea. El niño que se da cuenta de que la madre está viviendo una depresión post natal feroz siente que ese bebé arruinó la familia. El lugar común es que llega un bebé y trae la alegría al hogar. A mí me gusta, en cambio, ver el revés de esa trama. Un bebé es una alegría, pero en algunas circunstancias no. Hay gente que me dice ?¡Ay, qué horror!? (risas). Pero no son relatos autobiográficos. La literatura es un espacio de libertad moral para indagar en la psiquis humana. ?En los cuentos, los cuerpos de los personajes tienen un protagonismo central; están siempre en un primer plano. ¿Las tramas empiezan por los cuerpos? ?Trabajo el cuerpo y el erotismo cruzándolos con la violencia y con un proyecto político, como hacía el Marqués de Sade. O sea que el escándalo es para llamar la atención porque el cuerpo es una plataforma de dominación que tiene incrustada la dialéctica del amo y el esclavo. El cuerpo es un lugar de dominación, de humillación del otro, hasta incluso de aniquilación, como lo trabajó Pasolini. Pero creo que parto antes del cuerpo. Quizás en el deseo, pero en un deseo errático, angustiado, por excesiva soledad y no por morbo, que no me interesa mucho. No debería haber libido en una pareja que se reencuentra a raíz del accidente grave de su hijo; entre una madre que pierde a una hija y la busca por todo Santiago; entre dos mujeres que descubren que comparten el hombre; en una niña que relata al terapeuta y al juez su pasado de abuso y rivalidad con su hermana; en unos vecinos que tienen un ritual erótico a la distancia, hasta que un día presencian un suicidio; en un hijo que se rebela al compromiso político de sus progenitores; en una hija que acompaña a su padre moribundo fumando marihuana en un hogar de ancianos y mirando las estrellas. A veces es la inminencia del peligro; otras, el abismo de la normalidad. Y siempre el cuerpo como escenario ineludible. ?No aceptes caramelos de extraños sale justo cuando el cuerpo de la sociedad chilena está convulsionado por el movimiento estudiantil. ¿Cómo está viviendo este momento político? ?El movimiento supera a las aulas; es algo ciudadano, transversal. Los chilenos nos estamos preguntando cómo hemos estado dormidos tanto tiempo, como si nos hubieran anestesiado bajo la lógica brusca de la dictadura del mercado. En estos meses en las marchas han entrado en contacto cuerpos extraños, y en una sociedad segregada como la chilena eso no es lo habitual. De algún modo, con este movimiento se ha reconstruido el tejido social destruido por la dictadura, un tejido de ciudadanos que quieren sentirse parte de una comunidad. El sistema neoliberal caló hondo en la sociedad chilena y ha impuesto un individualismo alienante, una sociedad de castas y, con justa razón, mucho resentimiento. Para mí ha sido esperanzador el apoyo transversal de esta causa. Si bien se han perdido varios meses de clases regulares, creo que hemos tenido una clase magistral de educación cívica y ética. Es muy interesante la actividad política y cultural que se ha dado en los campus en paro o en toma; los foros de discusión, las lecturas literarias, los conciertos de música. Y también ha sido una lección de humildad, en la que los políticos y ciudadanos adultos estamos aprendiendo de estos jóvenes. ?En esa clase magistral de educación cívica y ética sobresale Camila Vallejo, entre otros líderes. ?Es cierto, mención aparte merece este grupo de líderes, por su rigurosidad y ponderación, por su capacidad de trabajar en equipo y preocuparse de ser representativos, por su modo de desenvolverse en los medios y responder con agudeza y calma a los conductores políticos con experiencia que siempre pierden los estribos. Y, en especial, por su generosidad. Ellos no luchan por ellos, casi todos están a punto de egresar, sino que lo hacen por las generaciones futuras. Si logran lo que demandan, será un punto de inflexión en la historia del país.

Leer más
profile avatar
23 de octubre de 2011
Blogs de autor

Julian Barnes, premio Booker 2011

Julian Barnes Como dice The Guardian, a la cuarta fue la vencida para Julian Barnes. Esta vez era casi seguro que ganaba el Booker, pero con ese premio ya se sabe, nunca deja de sorprendernos. Pero no hubo sorpresas: la novela The Sense of an Ending de Julian Barnes ganó el premio Booker 2011.  Dice la nota:

Julian Barnes finally won the literary prize that has eluded him on three previous occasions when he was tonight presented with the Man Booker prize for his short novel, The Sense of an Ending. His victory came after one of the most bitter and vituperative run-ups to the prize in living memory - not among the shortlisted writers, but from dismayed and bemused commentators who accused judges of putting populism above genuine quality. But few of those critics could claim Barnes? novel is not of the highest quality. The chair of this year?s judges, former MI5 director general Stella Rimington, said it had ?the markings of a classic of English Literature. It is exquisitely written, subtly plotted and reveals new depths with each reading.? Much of the row over the shortlist has stemmed from Rimington?s own prioritisation of ?readability? in the judging criteria. But tonight, she said quality had always been just as important. ?It is a very readable book, if I may use that word, but readable not only once but twice and even three times,? she said. ?It is incredibly concentrated. Crammed into this short space is a great deal of information which you don?t get out of a first read.? The book, at 150 pages, is undoubtedly short, but not the shortest to ever win the prize ? that record belongs to Penelope Fitzgerald?s Offshore, which won in 1979 and is shorter by a few hundred words. The Sense of an Ending, Barnes? 11th novel, explores memory: how fuzzy it can be and how we amend the past to suit our own wellbeing. It tells the story through the apparently insignificant and dull life of arts administrator Tony Webster. ?One of the things that the book does is talk about the human kind,? said Rimington. ?None of us really knows who we are. We present ourselves in all sorts of ways, but maybe the ways we present ourselves are not how we really are.? Rimington said the question of whether Barnes was overdue to win the £50,000 prize never entered her mind or figured in the debate. ?We really were, and I know you find it very boring of me to say so, looking at the books that we had in front of us,? she said. Despite the sometimes hostile reaction to the shortlist, Rimington said she had enjoyed the process of judging. ?I?ve been through many crises at one time or another in which this one pales, I must say. We?ve been very interested by the discussion. We?ve followed it sometimes with great glee and amusement. The fact that it has been in the headlines is very gratifying.? It took the judges (Rimington, MP Chris Mullin, author Susan Hill, the Daily Telegraph?s head of books Gaby Wood and he Spectator editor Matthew d?Ancona) just 31 minutes to decide on the winner, after what Rimington called ?an interesting debate.? They had been divided 3-2 at the beginning of the judging meeting, but were all agreed by the end. ?There was no blood on the carpet, nobody went off in a huff and we all ended up firm friends and happy with the result,? she said. Barnes, 65, had been shortlisted for the prize three times previously; in 1984 with Flaubert?s Parrot, when he lost out to Anita Brookner; win 1998 with England, England, losing to Ian McEwan; and with Arthur & George in 2005, when he lost to John Banville. What was particularly striking this year was that Barnes was the only seriously big hitter on the shortlist, and the only author to have been shortlisted previously.

Leer más
profile avatar
18 de octubre de 2011
Blogs de autor

Javier Moro, Premio Planeta

Javier Moro, ganador del Premio Planeta. Foto: Basso Cannarsa Con una novela histórica, una crónica sobre el emperador de Brasil Pedro I, Javier Moro ha ganado el Premio Planeta de Novela 2011, el premio literario mejor dotado económicamente del mundo (fuera del Nobel) con sus más de 600,000 euros. Moro es autor de bestsellers como Pasión india y El sari rojo, que se pueden encontrar en todos los aeropuertos. Apuesta segura. Como finalista quedó Inma Chacón, hermana de la recordada Dulce Chacón. Dice la nota en El País:

Javier Moro (uno de las cuatro jotas de las que se hablaba estos días) obtiene la 60º edición del Premio Planeta (601.000 euros) con El emperador del fin del mundo, título con el que se presentó, aunque el definitivo será El imperio eres tú, una crónica sobre la apasionante vida del emperador Pedro I de Brasil (1798-1934), nombrado por su padre, Juan VI de Portugal, príncipe regente. Pedro I se unió a la causa independentista y fue nombrado, primero, Defensor Perpetuo de Brasil, y luego, emperador. Tuvo una vida muy agitada y un reinado que duró nueve años. Historia y aventuras, que apasionan por igual a Javier Moro (Madrid, 1955), se mezclan en esta novela. Hijo de un ejecutivo español de una compañía aérea y de madre francesa, el escritor viajó desde muy joven por África, Asia y las Américas. Estudio Historia y Antropología y trabajó como investigador para Dominique Lapierre y Pierre Collins. Su primera novela, Senderos de libertad, apareció en 1992. Moro viajó durante tres años por la Amazonia en avioneta, canoa, autorcar e incluso a pie para reconstruir la historia de Chico Mendes, un humilde cauchero que se convirtió en símbolo internacional de la defensa del medio ambiente. Le siguieron El pie de Jaipuur, en el que dos jóvenes, uno herido en un accidente, y otro superviviente de la época de los Jemeres Rojos se unen para afrontar un futuro pesimista. También encontramos el espíritu de resistencia y de esperanza en Las montañas de buda, que se desarrolla en el Tibet. Javier Moro no elude, como se puede ver, los temas más duros y polémicos, como en Era medianoche en Bophal, en la que trabó con Dominique Lapierre. Trata sobre los gases tóxicos que escaparon, en 1984, de una fábrica norteamericna en esa ciudad de la India y que provocaron la muerte de 30.000 personas. Le siguieron Pasión india, en la que reconstruye el amor y la taición entre la andaluza Anita Delgado y el maharajá de Kapurthala, en el norte de la India. En su obra más reciente, El sari rojo, hallamos de nuevo historia y aventuras: una europea se ve envuelta en las intrigas de la familia Nehru-Gandhi. La novela causó irritación en India, donde se quemaron ejemplares del libro y retratos de su autor. Inma Chacón (Zafra, Badajoz, 1954), hermana gemela de la malograda Dulce Chacón, quedó anoche finalista (150.250 euros) con la novela Tiempo de arena, en la que retrata a tres mujeres de una compleja familia en la España de las primeras décadas del siglo XX. Chacón se dio a conocer literariamente en 2005, dos años después de la muerte de su hermana, con La princesa india, una novela en la que estaba trabajando Dulce. Para después publicar Las filipinianas, sobre una saga de mujeres aristócratas y viajeras y este año ha publicado Nick, en la que una joven crea un perfil falso en Facebook para atraer a un chico de su barrio que le gusta.

Leer más
profile avatar
15 de octubre de 2011
Blogs de autor

Golpe en la Feria de Frankfurt

Paul Auster Aunque Jorge Herralde (Anagrama) y Elena Ramírez (Seix Barral) lo han tomado deportivamente, con mesura, sin grandes vivas ni duelos exagerados, la verdad es que para el mundo editorial en castellano lo que ha ocurrido en la Feria de Frankfurt es un auténtico golpe sobre la mesa. Seix Barral ha logrado quedarse con los derechos de las versiones de bolsillo y e-books, en castellano, de Paul Auster -un autor ícono de Anagrama, y uno de sus autores más vendedores-, mientras que Anagrama podrá seguir publicando las ediciones en tamaña normal y las novedades (pronto publicará su último libro, Winter´s journal) Así cuenta la noticia Carles Geli desde la Feria alemana:

Como en el fútbol, en el mundo editorial hay fichajes con un alto contenido simbólico. Y hoy, en la Feria del Libro de Fráncfort, se ha ratificado uno de ellos: Seix Barral publicará a partir del año que viene toda la obra de Paul Auster en formato de bolsillo a través de Booket, la marca del grupo Planeta en formato económico, arrebatándoselo así a su editor histórico en España, Anagrama. Éste conservará, sin embargo, al prestigioso escritor en lo que se refiere a las novedades en tapa dura. En la operación, Seix Barral se queda también los derechos digitales. Un total de 30 títulos acabarán conformando la que se denominará Biblioteca Paul Auster, que arrancará el 3 de febrero, fecha en la que el autor de El Palacio de la Luna cumple 65 años. Entre ellos deberá estar la poesía completa del escritor, parcialmente inédita en España. Tan exultante como ajetreada entre los pasillos de la feria, la editora de Seix Barral, Elena Ramírez, aseguraba que la operación ?permitirá poner por vez primera a Auster al alcance de un público masivo en castellano, especialmente en Latinoamérica, donde Auster apenas se encuentra o si está, en ediciones muy caras?. Uno de los puntos fuertes de las negociaciones expuestos por los sellos de Planeta habría estado, según fuentes del sector, en la gran distribución que ese grupo puede ofrecer de los libros de Auster, con unos 10.000 puntos de venta en España y aún más con los 1.600 en el continente americano, donde además puede imprimir directamente en Argentina, México y Colombia. Todo ello repercutiría en un precio más asequible de los ejemplares. Ramírez no pudo precisar cuáles serán los primeros títulos (entre cinco y ocho) que a lo largo del año que viene inaugurarán la Biblioteca Paul Auster, en tanto los títulos irán apareciendo a medida que caduquen los derechos que aún posee Anagrama sobre ellos. Tampoco quiso comentar la, al parecer, elevada cifra que el grupo Planeta habría pagado por esos 30 libros de Auster y que, según fuentes del sector, rondaría el millón de euros, lo que habría descabalgado de la puja al otro gran sello económico español, Debolsillo. ?El fichaje en formato bolsillo de Auster es bueno como imagen y como negocio?, zanjó Ramírez, que aseguró: ?podemos hacer que se venda mucho más que ahora?. ?En este mundo actual ya puede pasar cualquier cosa?, reaccionaba ayer sentado en su stand de Fráncfort el editor de Anagrama, Jorge Herralde, donde muy cerca de su cabeza reposaba precisamente su edición económica de la novela Invisible de Auster, que publicó a principios de este año. Ese es sólo uno de los 22 títulos del autor que tiene en catálogo en ese formato y que a medida que vayan caducando los derechos irán engrosando el nuevo proyecto de Booket. ?Hasta 2017 editaremos aún algunas de las novelas en bolsillo, pero lo importante es que mantenemos Auster en el formato tradicional, del que hemos renovado todos sus derechos?. En esa línea, recordó que para otoño del año que viene publicará la última novedad del escritor, Winter?s journal, diario en el que repasa sus inicios como escritor y los de su futura esposa, Siri Hustvedt. En 2013, sin embargo, la edición económica de ese título ya estará en manos de Booket. Herralde, que hace apenas un par de años perdió también el bolsillo de otro de sus escritores-fetiche, Patricia Highsmith (entonces a manos del hoy prácticamente cerrado grupo colombiano Norma), aseguró que la operación de Auster ultimada ahora por Booket ?tiene poca importancia para Anagrama desde el aspecto financiero y sólo un poco más desde lo simbólico-sentimental? y que ?en absoluto? iba a afectar a sus relaciones con la editorial italiana Feltrinelli, que desde finales del año pasado está entrando de forma paulatina en el accionariado de Anagrama hasta completar el 49% en 2015.

Leer más
profile avatar
13 de octubre de 2011
Blogs de autor

Sigan el Hay Festival Xalapa 2011

Hay Festival Xalapa 2011 Como saben, hasta el domingo estaré en el Hay Festival Xalapa 2011, encargándome del blog del Festival. He subido varios post y les dejo aquí los enlaces de algunos de ellos, que les pueden resultar de interés.  La dirección del blog es esta.  Aquí dejo las entradas de los eventos a los que pude asistir y algunas informaciones o anécdotas. - Con Bryce Echenique en el aeropuerto. - Road Movie veracruzano. - Roncagliolo, el aburrido - El Hay Festival de Sergio Pitol - Adiós Félix Romeo - Detener. La novela única de Francisco Goldman - Genio y figura de Martín Caparrós. - El viaje interior de Mario Bellatin - La Gran Novela Americana - Piglia y Rey Rosas: especulaciones sobre el cuento - Sergio Ramírez gana el premio José Donoso. - Humores y temblores de Alfredo Bryce Echenique. - La revolución sexual según Martin Amis

Leer más
profile avatar
8 de octubre de 2011
Blogs de autor

Cuesta arriba en la noche daltónica

Paul Klee (?Ancient Sound?)

HOJA DE LIBRO NOCTURNO Una noche de mayo aterricé en un frío claro de luna en que la hierba y las flores eran grises pero el aroma, verde.   Resbalé cuesta arriba en la noche daltónica mientras las piedras blancas señalaban la luna.

Un espaciotiempo de algunos minutos cincuenta y ocho años de ancho.

Y tras de mí más allá de las aguas relucientes cual plomo estaba la otra costa y los poderosos.

Gentes con futuro en vez de rostro.

Thomas Transtörmer  (traducción Roberto Mascaró)

Leer más
profile avatar
6 de octubre de 2011
Blogs de autor

¡Nos vemos en Xalapa!

Cartel del Hay Festival Xalapa En unas horas parto a Xalapa, Veracruz, para el Hay Festival Xalapa 2011. El Festival empieza el 6 de octubre y dura hasta el 9 y, como en todos los Hay Festival, habrá poesía y música. Aquí una nota en El Universal de México.  Por mi parte, no podré postear mucho en el Moleskine Literario porque me dedicaré al blog del Hay Festival Xalapa. Me esperan días de mucha chamba, pero muy feliz por participar y aprender de los escritores invitados, y compartir (la felicidad y el aprendizaje). Los espero en el blog.

Durante el encuentro internacional decultura, arte y música Hay Festival, que se desarrollará en esta capital veracruzana del 6 al 9 de octubre, se espera la llegada de más de 10 mil personas. ?Se esperan más de 10 mil visitantes. Igualmente, a partir de este jueves cineastas, actores, escritores y músicos de 13 países llegarán?, reveló la presidenta municipal de Xalapa, Elizabeth Morales García. La alcaldesa aseguró que reforzarán las medidas de seguridad para garantizar que los expositores y visitantes puedan disfrutar de este magno evento reconocido mundialmente. Explicó que la seguridad correrá a cargo de los tres niveles de gobierno y se implementará un importante operativo de seguridad en todos los eventos que se efectuarán en esta ciudad. ?Hay una coordinación entre la federación, estado y municipio que ha dispuesto de todo un operativo tanto para las sedes, como para toda la ciudad para poder estar al pendiente de cada actividad que se va a llevar a cabo?, agregó. Con la participación de intelectuales, escritores y artistas de todo el mundo, este 6 de octubre arrancará en esta capital veracruzana el prestigiado encuentro ?Hay Festival?, donde convivirán personalidades de gran renombre de Reino Unido, Colombia, Líbano, Argentina, Venezuela, España, Francia, Noruega, Nicaragua, Guatemala, Perú y, por supuesto, México. Los encuentros culturales y artísticos se efectuarán en el Teatro del Estado, Casa del Lago, Museo de Antropología, Centro Cultural El Ágora, Biblioteca Carlos Fuentes y el Museo del Transporte de esta ciudad capital. Entre los asistentes al encuentro están los ganadores del Premio Cervantes de Literatura, Sergio Pitol (México) y Jorge Edwards (Chile). También estarán, entre otros, el ex guerrillero sandinista y galardonado con el Premio Alfaguara 1998, Sergio Ramírez: el Premio Cervantes de Literatura 2000 y actual embajador de Chile en París, Jorge Edwards; el escritor peruano Alfredo Bryce; y la española Cristina Fernandez. Además de los tres grandes escritores de la literatura árabe contemporánea, el libanes Jabbuor Douaihy, el egipcio Mohamed El Manssy y la poeta y periodista libanesa, Joumana Haggag. El escritor británico Martin Amis; el escritor y periodista boliviano Edmundo Paz Soldán; el escritor argentino Ricardo Piglia; el célebre escritor estadounidense Richard Ford; el novelista noruego Kjell OPla Dahl; el escritor y cineasta francés Philippe Claudel. Los mexicanos Sergio Pitol, Elena Poniatowska, Sergio Ramírez, Hugo Hiriart, Rosa Beltrán, Christopher Domínguez Michael, entre otros. También se tienen contemplados encuentros de poetas y charlas sobre poesía en los que participarán Gillian Clarke (Reino Unido), Darpio Jaramillo (Colombia), Fabio Marábito, José Luis Rivas y Marva Fliores (México) Sandra Lorenzano (Argentina-México).

Leer más
profile avatar
5 de octubre de 2011
Blogs de autor

Mañana hay Nobel, señores

Bob Dylan ¿premio Nobel de Literatura? Hagan sus apuestas. Mañana hay Premio Nobel de Literatura, como todos los primeros jueves de octubre de cada año. Recuerdo cómo recibí la noticia el año pasado (el premio Nobel que me hizo más feliz, el de Vargas Llosa): En una cama del Hospital Universitario Princesa en Madrid, con tramadol y pastillas para dormir y una pierna rota. Este año recibiré la noticia (pero Alá sabe más) entre amigos, en México, con bastón.  Aquí una nota de Daniel Arjona sobre la famosa casa de apuestas Ladbroke. Buena pregunta: ¿La Academia podrá darle el Nobel a un músico? Es interesante ver cómo Bob Dylan sube en las apuestas. No suelen ganar los que están arriba, pero hay que ver a los que vienen subiendo. Siempre es posible un soplo. Murakami olvídenlo, eso no sucederá. Este año, estoy convencido, le toca a un poeta.

¿Puede un músico ganar el Nobel de Literatura este jueves? No se trata de un cualquiera sino de un compositor de extraordinario éxito popular, autor de la considerada como la mejor canción pop de todos los tiempos: Like a Rolling Stone. Se trata de Bob Dylan, nacido Robert Allen Zimmerman en Duluth (Minessotta) en 1941, y en la casa de apuestas Ladbrokes se ha alzado hoy a la primera posición que sólo paga 5 a 1. Siguen el poeta sirio Adonis (6-1), el novelista japonés Murakami (8-1) y otro poeta, el sueco Tranströmer (10-1).Pero, ¿son las apuestas un indicativo fiable o un indicativo a secas de lo que ocurrirá? Pues a tenor de lo ocurrido años atrás la respuesta sería no? o tal vez sí. El año pasado resultaron un fiasco: Tranströmer y el nigeriano Ngugi wa Thiong?o ocuparon hasta el último minuto las primeras posiciones de Ladbrokes y allí se quedaron con cara de poker cuando el nombre de Mario Vargas Llosa sobresaltó a los medios de comunicación. En 2009 la rumano-germana Herta Müller tampoco ocupaba un buen lugar en las apuestas.La polémica saltó un año antes, en 2008, cuando la subida insólita la noche antes de que se fallara el galardón de Jean-Marie Gustave Le Clézio desencadenó una investigación interna de la propia Academia Sueca por posible filtración de información reservada cuando al día siguiente el francés se llevó el Nobel?, y alguien mucho dinero.Lo que sí es cierto es que este año, multiplicada por el tremendo barullo de las redes sociales, la ludopatía literaria anda más viva que nunca. Con el ojo puesto en las casas de apuestas, escritores, editores y lectores se juegan sus nombres y argumentos en las mesas de juego de Twitter y Facebook. ?Toca Murakami, por su popularidad y por Fukhusima?. ?Tranströmer, será Tranströmer, que no se premia a un poeta y menos aún a un sueco desde hace la tira?. ?Sin duda ganará Adonis, recordad la Primavera Árabe?, etc. 

Por cierto que leer la actualización de hoy de la página de apuestas es muy interesante. Buenas noticias: Peter Nadas en una buena posición, el subidón de Antonio Lobo Antunes, el 33/1 de John Banville y de Colm Toibin, dos autores que han empezado su prestigio en este siglo (igual que Murakami). La presencia del escritor somalí Nuruddin Farah no puede dejarse de lado, un autor políticamente correcto es una carta que siempre se puede sacar sobre todo en una lista de candidatos como la de este año donde las mujeres parecen no tener mucha acogida (Farah es un activista de los derechos de la mujer en Somalia). Al parecer, salvo que la Academia dé un golpe en la mesa y decida dárselo a un poeta (este año el de Medicina se lo dio a un autor póstumo, las reglas están para romperse) toca un premio compensatorio y, en ese sentido, África y la poesía son los que están en ?debe?.

Leer más
profile avatar
5 de octubre de 2011
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.