Skip to main content
Blogs de autor

Luna de papel

Por 24 de abril de 2019 diciembre 23rd, 2020 Sin comentarios

Joana Bonet

No puedo reprimirme: rescato periódicos abandonados en los asientos de los aviones como pequeños tesoros, objetos animados que a pesar de su galopante delgadez contienen un guion del mundo que se puede tener siempre a mano. Porque un diario no precisa de conexión ni cobertura. No hay que apagarlo en despegues y aterrizajes, no pesa y, bien doblado, cabe en cualquier sitio. Con cuánta salacidad recojo ejemplares intactos que me serán útiles en algún rato muerto; del Financial Times o Le Monde, por ejemplo, que hacen sentir un poco en Londres y otro poco en París, y en un abrir y cerrar de ojos nos permiten atisbar un escenario extranjero, si bien cada vez menos ajeno.
Nunca se me ocurre abandonar un diario impreso por la mañana, pues me reservo alguna parte para recrearme ya que hay crónicas que se merecen un café y columnas que piden a gritos un vaso de vino. “Leo cada día el periódico”, afirman algunas personas mayores, dando fe de que mantienen activas sus facultades, puesto que continuar ojeando sus pá­ginas significa que el presente todavía
les pertenece. Compartir información es una manera de vivir en comunidad e intercambiar puntos de vista, de aprender algo nuevo y recordar algo viejo. No sé si se lee con más atención en papel, pero sí me reconozco en dos tiempos y espacios: el de la pantalla es atropellado, colonizador, mientras que el otro es voluntario, preparado, medida la luz y la temperatura, café con leche sin azúcar.
Hace años que se augura el fin del papel, pero ahí siguen los periódicos, ejerciendo un oficio que exige contrastar la información, cocerla a lo largo de un día –que a veces se alarga a semanas–, y procesarla en todos sus formatos, que intentan entenderse mucho mejor que los taxis y los VTC. Ignoro por qué no se ha inventado el día mundial del Periódico –sí existen, en cambio, el del Periodista, el 8 de septiembre, y el de la Libertad de Prensa, el 3 de mayo–. Habría que instaurarlo a fin de promover que la gente compre al menos uno como gesto ciudadano.
Un periódico impreso resulta un ­objeto del pasado, más incluso que el vinilo para muchos jóvenes. Yo suelo abrirlos por el final, de modo que vislumbro el mundo por detrás. Además, acostumbro a ojear los diarios locales de las ciudades que piso. No es lo mismo leer noticias deslocalizadas que in situ, volcadas en el papel traen la hechura de la provincia. Las hojas de la prensa, con sus maquetas, secciones, columnas, anuncios y cru­cigramas, despliegan una representación del mundo, también del ­íntimo, del propio. Porque los lectores discriminan unas páginas de otras, pero, a pesar de pasarlas rápido y con un chasquido, ­saben que aquellas otras realidades ­existen.
profile avatar

Joana Bonet

Joana Bonet es periodista y filóloga, escribe en prensa desde los 18 años sobre literatura, moda, tendencias sociales, feminismo, política y paradojas contemporáneas. Especializada en la creación de nuevas cabeceras y formatos editoriales, ha impulsado a lo largo de su carrera diversos proyectos editoriales. En 2016, crea el suplemento mensual Fashion&Arts Magazine (La Vanguardia y Prensa Ibérica), que también dirige. Dos años antes diseñó el lanzamiento de la revista Icon para El País. Entre 1996 y 2012 dirigió la revista Marie Claire, y antes, en 1992, creó y dirigió la revista Woman (Grupo Z), que refrescó y actualizó el género de las revistas femeninas. Durante este tiempo ha colaborado también con medios escritos, radiofónicos y televisivos (de El País o Vogue París a Hoy por Hoy de la cadena SER y Julia en la onda de Onda Cero a El Club de TV3 o Humanos y Divinos de TVE) y publicado diversos ensayos, entre los que destacan Hombres, material sensible, Las metrosesenta, Generación paréntesis, Fabulosas y rebeldes y la biografía Chacón. La mujer que pudo gobernar. Desde 2006 tiene una columna de opinión en La Vanguardia. 

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.