Skip to main content
Blogs de autor

‘Voxeros’ del odio

Por 8 de enero de 2019 diciembre 23rd, 2020 Sin comentarios

Joana Bonet

Extranjeros y mujeres. O mujeres y extranjeros. Da igual. Van en el mismo saco porque ambos colectivos encarnan la diferencia para la extrema derecha dura, misó­gina y xenófoba. Hay que poner cara a los enemigos, o, mejor dicho, hay que ­inventárselos. Ir a por ellos cargados de sinrazón. Cabalga la emoción, machote, y alarma a los que desean vivir permanentemente alarmados, se jalean unos a otros. Porque a Abascal y su cuadrilla de jinetes apocalípticos –“odiadores profesionales”, les llama con acierto Irene Montero– les inviste una autoridad de cartón piedra, pero suficiente para ­sentirse guardianes de la moral. Una moral oscura y casposa, que reprimen porque no les interesa comprender, ­henchidos por su docena de escaños ­voxeros, claves para que la derecha gobierne Andalucía.
Con qué labios mantecosos denuncian a “esas pelandruscas” que quieren anular a los hombres. Que dedican las mejores horas de su vida a poner falsas denuncias de malos tratos, ellas que han roto todos los platos. No les importan los datos oficiales, como que tan sólo un 0,8% de las denuncias por violencia de género son falsas. Cifras manipuladas, dirán, sólo hay que anotar los datos a favor. Y en su contrapoética, el propio Abascal ha anhelado que su hijo varón esté protegido en el futuro igual que una chica, que no le echen ningún muerto encima, vaya. Qué pensamientos tan torturados.
Alarman acerca de la cruzada feminista, una nueva conspiración judeo-masónica-comunista que atenta contra la dignidad de los varones. Saben que eso tiene tirón. Y hasta algunos colegas demócratas bromean sobre los incon­venientes que pueden surgir hoy al subir con una mujer en el ascensor, solos los dos; no vaya a ser que te denuncie. “Los chistes de feminismo salen más ­caros que los chistes sobre la monarquía”, afirma el tan comentado anuncio. Aquí están ellos para arreglar tal de­saguisado.
Su discurso conecta con las bajas pasiones de una España cuestionada, desigual, cabreada y que vive a golpe de titular. Su percepción de la realidad está hiperventilada, alimentada por ritos tribales que hacen retroceder 40 años nuestro grado de civilización. El sabio Teodor Todorov, tras recoger el premio Príncipe de Asturias, recordó que ser civilizado no tiene nada que ver con tener estudios superiores o con tener un alto cociente. “Ser civilizado significa ser capaz de reconocer plenamente la humanidad de los otros, aunque tengan rostros y hábitos distintos a los nuestros; saber ponerse en su lugar y mirarnos a nosotros mismos desde fuera”.
Vivimos una regresión intelectual, una peligrosa antipedagogía que involuciona a valores y contextos que parecían superados. Pero los voxeros se agarran a las hinchadas velas de Trump, Bolsonaro, Salvini, Le Pen y compañía, por no ir más atrás. Y juntos y unidos, ansían que mujeres y extranjeros, extranjeros y mujeres, regresen allí de donde nunca hubieran tenido que salir: sus casas.
profile avatar

Joana Bonet

Joana Bonet es periodista y filóloga, escribe en prensa desde los 18 años sobre literatura, moda, tendencias sociales, feminismo, política y paradojas contemporáneas. Especializada en la creación de nuevas cabeceras y formatos editoriales, ha impulsado a lo largo de su carrera diversos proyectos editoriales. En 2016, crea el suplemento mensual Fashion&Arts Magazine (La Vanguardia y Prensa Ibérica), que también dirige. Dos años antes diseñó el lanzamiento de la revista Icon para El País. Entre 1996 y 2012 dirigió la revista Marie Claire, y antes, en 1992, creó y dirigió la revista Woman (Grupo Z), que refrescó y actualizó el género de las revistas femeninas. Durante este tiempo ha colaborado también con medios escritos, radiofónicos y televisivos (de El País o Vogue París a Hoy por Hoy de la cadena SER y Julia en la onda de Onda Cero a El Club de TV3 o Humanos y Divinos de TVE) y publicado diversos ensayos, entre los que destacan Hombres, material sensible, Las metrosesenta, Generación paréntesis, Fabulosas y rebeldes y la biografía Chacón. La mujer que pudo gobernar. Desde 2006 tiene una columna de opinión en La Vanguardia. 

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.