Skip to main content
Blogs de autor

Louisette y el amante

Por 25 de abril de 2017 diciembre 23rd, 2020 Sin comentarios

Joana Bonet

Busqué en la biblioteca mi viejo ejemplar de “El amante” editado por Tusquets. En los últimos meses, tres mujeres bien distintas –o no tanto–, Juliette Binoche, Marta Sanz y Delphine de Vigan, me habían confesado su fascinación por ese libro y por Marguerite Duras; de qué forma las había marcado, cómo se quedaron atrapadas en su prosa, en ese dejarse invadir por la sensación constante.
Siempre se vuelve a Duras, o mejor dicho, hay que regresar a ella cuando añoras su respiración lenta, un modo de escribir que tanto se parece a los silencios del amor. Su obra mantiene intacta la tensión erótica y existencial a través de una sintaxis combativa que plasma su duda en voz baja. "Para que el mundo sea soportable, es necesario exorcizar las obsesiones, pero la escritura puede, tanto esconderlas como desvelarlas", aseguraba.
 
El caso es que, cuando tuve entre mis manos el libro subrayado -la portada arañada, señales en las esquinas de las páginas–, avisté algo al fondo de la estantería. Se trataba de un ejemplar en francés, una primera edición reducida de 99 copias, de Éditions de Minuit. A pesar de ser un libro de viejo, estaba plastificado con premura. En su primera página, un nombre, inclinado en la esquina, escrito a lápiz para no molestar: Louisette. La letra era adulta, y empecé a preguntarme cómo debía ser esa mujer que encontró el tiempo de forrar el libro y colocarle una faja recortada, con el anuncio: “Prix Goncourt 1984”. Pero eso no era todo, en el interior de la portada, doblado y custodiado por el forro, había un recorte de Le Figaro Magazine. Era un exordio de la obra, firmado por François Nourissier, entonces secretario de la Academia Goncourt y empezaba así: ¿Por qué se sorprende uno de que el “gran público” haya hecho un triunfo de este libro? Eso sería tratar de tontos a lectores, que no lo son”.
 
Enseguida me imaginé a Louisette, pulcra y detallista, amante de los libros. Su ejemplar, que había olvidado del todo- tardé en recordar que lo había comprado en los bouquinistes del Sena- se conserva impecable. Tan solo aprecio unas manchas de óxido en la primera y en la última página. Las hojas guardan la prestancia del papel usado, pero carecen de cualquier marca o trazo. Pensé que Louisette nunca hubiera querido venderlo: no tanto por ser una primera edición –de los más de tres millones de ejemplares que se han editado de la novela–, sino por la delicadeza con la que lo había cuidado. Me dije que probablemente habría fallecido ya, y que alguien habría vendido sus pertenencias a un chamarilero, que la crueldad del paso del tiempo había enterrado todo lo que pudo sentir al leer las líneas entrecortadas de “El Amante”, pero que, aún y así, había sobrevivido su huella, la de una lectora anónima que había dejado en su libro un tranche de vie, retazos de una vida entre los que acabas encontrando un pedazo de la tuya. Si estás viva, Louisette, da señales y te devolveré tu libro.
profile avatar

Joana Bonet

Joana Bonet es periodista y filóloga, escribe en prensa desde los 18 años sobre literatura, moda, tendencias sociales, feminismo, política y paradojas contemporáneas. Especializada en la creación de nuevas cabeceras y formatos editoriales, ha impulsado a lo largo de su carrera diversos proyectos editoriales. En 2016, crea el suplemento mensual Fashion&Arts Magazine (La Vanguardia y Prensa Ibérica), que también dirige. Dos años antes diseñó el lanzamiento de la revista Icon para El País. Entre 1996 y 2012 dirigió la revista Marie Claire, y antes, en 1992, creó y dirigió la revista Woman (Grupo Z), que refrescó y actualizó el género de las revistas femeninas. Durante este tiempo ha colaborado también con medios escritos, radiofónicos y televisivos (de El País o Vogue París a Hoy por Hoy de la cadena SER y Julia en la onda de Onda Cero a El Club de TV3 o Humanos y Divinos de TVE) y publicado diversos ensayos, entre los que destacan Hombres, material sensible, Las metrosesenta, Generación paréntesis, Fabulosas y rebeldes y la biografía Chacón. La mujer que pudo gobernar. Desde 2006 tiene una columna de opinión en La Vanguardia. 

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.