Skip to main content
Blogs de autor

Política de salón

Por 29 de febrero de 2016 diciembre 23rd, 2020 Sin comentarios

Joana Bonet

Qué lejos estamos de aquella visión que inmortalizó Churchill de las nutritivas propiedades de la charla: ?Una buena conversación debe agotar el tema, no a los interlocutores?. Justo lo contrario de lo que hacen nuestros políticos, que nos han dejado exhaustos a todos con tanto eslogan lanzado como un bumerán mediático, aparte de los recados que se han ido enviando a través de los medios de comunicación. Estos han ejercido de saltimbanquis informativos al recoger sus maquiavélicas estrategias: un día blanco y al otro negro, un día pacto y al otro negociaciones rotas, en un tira y afloja propio de un puñado de adolescentes egotizados. Poco han hurgado bajo las palabras solemnes en el gran asunto que les incumbe: gobernar.
La capacidad de hallar corrientes propicias en un mar tempestuoso ha sido uno de los grandes logros de la condición humana y de su hechura intelectual. Benedetta Cravieri sostenía en La cultura de la conversación ( Siruela) que las personas ilustradas, frente a una gran crisis de valores, necesitaban buscar nuevos puntos de referencia plegando la filosofía, la moral, la política o la economía a una forma dialéctica y narrativa. Pero también advertía: ?La gente de mundo se muestra maravillosamente omnívora, pero la conversación es un arte, y sus contenidos acaban siendo sepultados?. La gran conversación, la plaza y el café concurrido con notas escritas en la servilleta de papel han desembocado hoy en la red, en los 140 caracteres y los ?me gusta?. En España nunca fuimos capaces de reproducir esa tradición francesa que todos ?por separado? nos hemos acostumbrado a admirar: la conversación de trago largo, la de los salones literarios y los cafés existencialistas, la polémica servida en cápsulas ingeniosas y lúcidas. Esa mezcla equilibrada de ligereza y profundidad, de elegancia y gusto, de apología de la/mi verdad desde el respeto de la opinión ajena. Aquí nos cuesta conversar y discutir. A menudo nos incomoda la presencia del otro cuando piensa diferente y nos coloca en situaciones descorchadas que no sabemos gestionar.
?Sabes que siempre estoy a tu disposición?, le escribió Mariano Rajoy a Albert Rivera en una carta digna de un ejercicio de comentario de texto por la oralidad de su registro, demostrando que el descrédito y la pereza se han convertido en los más fieles enemigos de la comunicación enjundiosa, profunda. Recientes estudios aseguran que la conversación de cortesía ?en el ascensor, una inauguración o un taxi; la que los anglosajones denominan muy gráficamente small talk?, con fama de trivial, formulística y por lo general aburrida, es, en cambio, ?un lubricante social crucial, tan valioso como el vino o la risa?. La que no brota entre nuestra clase política, incapaz de ejercer la dialogante diplomacia para encontrar una salida digna a este marasmo que restaure la credibilidad hispánica.
(La Vanguardia)

profile avatar

Joana Bonet

Joana Bonet es periodista y filóloga, escribe en prensa desde los 18 años sobre literatura, moda, tendencias sociales, feminismo, política y paradojas contemporáneas. Especializada en la creación de nuevas cabeceras y formatos editoriales, ha impulsado a lo largo de su carrera diversos proyectos editoriales. En 2016, crea el suplemento mensual Fashion&Arts Magazine (La Vanguardia y Prensa Ibérica), que también dirige. Dos años antes diseñó el lanzamiento de la revista Icon para El País. Entre 1996 y 2012 dirigió la revista Marie Claire, y antes, en 1992, creó y dirigió la revista Woman (Grupo Z), que refrescó y actualizó el género de las revistas femeninas. Durante este tiempo ha colaborado también con medios escritos, radiofónicos y televisivos (de El País o Vogue París a Hoy por Hoy de la cadena SER y Julia en la onda de Onda Cero a El Club de TV3 o Humanos y Divinos de TVE) y publicado diversos ensayos, entre los que destacan Hombres, material sensible, Las metrosesenta, Generación paréntesis, Fabulosas y rebeldes y la biografía Chacón. La mujer que pudo gobernar. Desde 2006 tiene una columna de opinión en La Vanguardia. 

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.