Skip to main content
Blogs de autor

Putas ?baby?

Por 9 de febrero de 2015 diciembre 23rd, 2020 Sin comentarios

Joana Bonet

Hace dos años estalló en Roma el escándalo de la llamada baby prostituzione: niñas de 14 y 15 años que cambian sexo por dinero para recargar el móvil, comprarse ropa cara o esnifar una raya de cocaína. La desarticulación de una red -en la cual estaba implicada, al menos, la madre de una de las chicas- causó conmoción, no sólo en nuestro vecino mediterráneo. “¿En qué tipo de sociedad nos hemos convertido?”, se preguntaban algunos. Hace dos semanas la historia se repetía en Murcia, donde doce menores, cuatro de ellas españolas, eran ofrecidas por WhatsApp. A algunas las captaron en las pistas de baile de discotecas, y al menos una de ellas reclutó a dos compañeras de colegio. De los 200 euros cobrados por servicio, no recibían más de 60. De nada sirve escudarse en la crisis para justificar que alumnas de secundaria o Derecho se conviertan en escorts el fin de semana para pagarse un bolso de Prada o unos zapatos de Louboutin. Ni a esas jóvenes que subastan su virginidad y a quienes pujan en internet para acostarse con ellas; “la vez que llegué a valer más fueron 500 euros”, cuenta una joven a la cámara en un documental emitido recientemente en La Noche Temática de La 2 sobre la prostitución legal en Alemania. Y es esta misma muchacha quien pronuncia unas palabras que hielan la sangre por su frivolidad: “La prostitución está de moda”. Se extiende una opinión según la cual ha desaparecido el estigma, como si ser puta gozara hoy de un prestigio social comparable al de los tiempos de las hetairas griegas.
Hablo con jóvenes que conocen a otras que venden su cuerpo, apenas sin conciencia de ello, y me dicen que no lo ven mal: “No estamos hablando de explotación sino de que lo hacen porque quieren”. Qué nos ha pasado, me pregunto, para que tengamos tan alto nivel de tolerancia al comercio sexual. Hay que tener un perfil psicológico determinado para abrirse de piernas ante desconocidos, embolsarse cien euros y volver a casa a cenar con la familia y ver la tele, ya que, efectivamente, no hablamos de mafias que engañan y esclavizan a mujeres jóvenes, a quienes despojan de cualquier rastro de derechos, de la vida incluso. La extensión de esa nueva visión, que defiende la prostitución como un medio tan digno como otro cualquiera para ganarse la vida, rompe el saco de los sueños y de los ideales, también de la integridad. Pobres muñecas rotas aquellas que eligen canjear su intimidad por una noche en un hotel de cinco estrellas. ¿Qué libros habrán leído, a qué modelos habrán admirado, qué valores habrán recibido? Ante ellas, sólo nos queda la compasión. Pero frente a quienes se ocupan de promover, gestionar y beneficiarse de la humillación que supone venderse para quienes aún no conocen la crudeza de la vida no hay otro sentimiento que el del desprecio, por malograr la poca inocencia que queda en este mundo.
(La Vanguardia)

profile avatar

Joana Bonet

Joana Bonet es periodista y filóloga, escribe en prensa desde los 18 años sobre literatura, moda, tendencias sociales, feminismo, política y paradojas contemporáneas. Especializada en la creación de nuevas cabeceras y formatos editoriales, ha impulsado a lo largo de su carrera diversos proyectos editoriales. En 2016, crea el suplemento mensual Fashion&Arts Magazine (La Vanguardia y Prensa Ibérica), que también dirige. Dos años antes diseñó el lanzamiento de la revista Icon para El País. Entre 1996 y 2012 dirigió la revista Marie Claire, y antes, en 1992, creó y dirigió la revista Woman (Grupo Z), que refrescó y actualizó el género de las revistas femeninas. Durante este tiempo ha colaborado también con medios escritos, radiofónicos y televisivos (de El País o Vogue París a Hoy por Hoy de la cadena SER y Julia en la onda de Onda Cero a El Club de TV3 o Humanos y Divinos de TVE) y publicado diversos ensayos, entre los que destacan Hombres, material sensible, Las metrosesenta, Generación paréntesis, Fabulosas y rebeldes y la biografía Chacón. La mujer que pudo gobernar. Desde 2006 tiene una columna de opinión en La Vanguardia. 

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.