Skip to main content
Blogs de autor

Ideas y polillas

Por 22 de enero de 2014 diciembre 23rd, 2020 Sin comentarios

Joana Bonet

El latido de la historia arrastra inevitablemente sus cadáveres. Ideas antiguas, postulados inservibles, desterrados al cajón donde guardamos teléfonos móviles vintage, cables y disquetes, sabiendo que jamás precisaremos de sus servicios. Aun así, nos paraliza un instinto conservacionista, afilado por la incertidumbre ante lo que pueda venir, y por un perezoso batín. La convivencia con las ideas cadáver es un lastre que constriñe y reduce la visión del mundo. De ahí que la revista digital Edge haya elegido en esta ocasión como pregunta del año: “¿Qué idea o concepto científico sólidamente establecido está listo para ser jubilado, a fin de que la ciencia pueda avanzar?”. Muchas de las mentes célebres y lúcidas que han respondido al interrogante lo hacen sin pizca de nostalgia, deseosos de acabar con lugares comunes y falsos apostolados. Como la manida “sobrecarga de información”, que propone desechar Jay Rosen. El experto en internet Clay Shirky lo resume así: “No existe la sobrecarga de información, sólo el fracaso en sus filtros”. Y hay que optimizarlos para ganar en calidad de vida y no ser víctimas de la intoxicación que abruma al individuo abocado a la promiscuidad digital.
Sorprende por su aplastante sentido común Nina Jablonski, que propone erradicar “raza” como parámetro trasnochado en una era donde los más sofisticados cócteles genéticos son resultado del mestizaje. Aunque esté tan ligada al devenir de la historia, la raza es una idea caduca, y más en un tiempo en el que etnicismo y fundamentalismo pueden llegar a confundirse a fin de procurar un falso confort para la tan maltrecha identidad.
Por su parte, el comunicador científico y profesor de la Universidad de Copenhague Tor Norretranders quiere retirar de la circulación el concepto de altruismo: si bien los lazos entre las personas crecen, es obsoleta la idea de que hay que ayudar a los otros olvidándose de uno mismo, como si existiera un conflicto de intereses. Norretranders insiste en que la mayoría de las acciones son realmente recíprocas y con interés por ambas partes.
Pero entre todas las respuestas, destaco la idea que liquidaría el periodista David Berreby: que las personas somos ovejas. El “¿Dónde va Vicente? Donde va la gente”, el gregarismo, el miedo a la diferencia, a llevar la contraria, a no ser aceptado. Puede que la libertad no exista, pero su búsqueda nos hace sentir más libres, como dejó escrito Carlos Fuentes. Limitarse a seguir la corriente por confort, o por disciplina -y vale tanto para quienes votarán el aborto como los que han votado la consulta o aquellos que votarán al presidente de su escalera-, es una tristísima forma de autojubilación.

(La Vanguardia)

profile avatar

Joana Bonet

Joana Bonet es periodista y filóloga, escribe en prensa desde los 18 años sobre literatura, moda, tendencias sociales, feminismo, política y paradojas contemporáneas. Especializada en la creación de nuevas cabeceras y formatos editoriales, ha impulsado a lo largo de su carrera diversos proyectos editoriales. En 2016, crea el suplemento mensual Fashion&Arts Magazine (La Vanguardia y Prensa Ibérica), que también dirige. Dos años antes diseñó el lanzamiento de la revista Icon para El País. Entre 1996 y 2012 dirigió la revista Marie Claire, y antes, en 1992, creó y dirigió la revista Woman (Grupo Z), que refrescó y actualizó el género de las revistas femeninas. Durante este tiempo ha colaborado también con medios escritos, radiofónicos y televisivos (de El País o Vogue París a Hoy por Hoy de la cadena SER y Julia en la onda de Onda Cero a El Club de TV3 o Humanos y Divinos de TVE) y publicado diversos ensayos, entre los que destacan Hombres, material sensible, Las metrosesenta, Generación paréntesis, Fabulosas y rebeldes y la biografía Chacón. La mujer que pudo gobernar. Desde 2006 tiene una columna de opinión en La Vanguardia. 

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.