Skip to main content
Blogs de autor

?Mascherano y Keita son mis ?niñitas??

Por 26 de mayo de 2012 diciembre 23rd, 2020 Sin comentarios

Joana Bonet

Guardiola, camisa blanca, corbata estrecha, con esos aires mod, se rasca como si eso le ayudara a pensar pero no vacila ni un segundo para decir, acaso con un mohín de provocación: «Son mis niñitas». Umm. Nadie se ríe en la sala de prensa. 5-0 contra el Villarreal. Guardiola habla con su tono bajo, comedido, que se hace más ronco cuando toca asuntos emocionales. O viscerales. Aunque lo visceral en Guardiola siempre es racional. Incluso su «puto amo». Maestro midiendo registros y contextos, rey del aforismo y de las frases con sustancia en esas ruedas de prensa donde el lenguaje suele clonarse, Pep ha creado su marca gracias a sus tácticas futbolistas, pero también a su verbo, su cadencia y su retórica. Sin guiones previsibles.
Pero regresemos a sus niñitas. «¿Hablará en serio?». Hay que aguardar sin cachondeo a que continúe la frase. Porque a Guardiola se le consiente hablar como un padrazo. Incluso que se cargue el mito de la virilidad futbolera de un plumazo, excluyendo los sinónimos que siempre señalan a hombretones de alma musculada. No obstante, él mismo parece sorprendido. Vacila, se agarra a los puntos suspensivos y al final remata: «Son… son dos soles de jugadores». Ni cracks ni gladiators. Dos soles.
Y ahora viene la pregunta previsible: ¿Guardiola ha feminizado el fútbol? Sus tan glosados valores, como la empatía, el reconocimiento a sus jugadores o el aprendizaje en la humildad (y en la derrota), bien han demostrado que se puede sustituir la testosterona por la inteligencia. También, como algunas mujeres, ha conseguido tener ojos en la espalda. Y en las antípodas de los machotes casposos, el estilizado Guardiola ha construido su discurso sobre la determinación y el espíritu de equipo, sin escudarse en la frialdad del método. Pero a diferencia de gran parte de las mujeres, siempre ha sabido comunicar su mentalidad de ganador: autoconfiado, con una aplastante seguridad que le permite interrumpir su discurso para rascarse la barba o el párpado. La que le hace parecer natural, mesuradamente sensible, eficaz, libre de lastres y códigos de barras. Pero lo más importante no son sus niñitas, ni sus soles, sino la segunda parte de la frase. Que después de 13 títulos siga buscando el «sentido de esta profesión», el sentido de la vida.
(La Vanguardia)

profile avatar

Joana Bonet

Joana Bonet es periodista y filóloga, escribe en prensa desde los 18 años sobre literatura, moda, tendencias sociales, feminismo, política y paradojas contemporáneas. Especializada en la creación de nuevas cabeceras y formatos editoriales, ha impulsado a lo largo de su carrera diversos proyectos editoriales. En 2016, crea el suplemento mensual Fashion&Arts Magazine (La Vanguardia y Prensa Ibérica), que también dirige. Dos años antes diseñó el lanzamiento de la revista Icon para El País. Entre 1996 y 2012 dirigió la revista Marie Claire, y antes, en 1992, creó y dirigió la revista Woman (Grupo Z), que refrescó y actualizó el género de las revistas femeninas. Durante este tiempo ha colaborado también con medios escritos, radiofónicos y televisivos (de El País o Vogue París a Hoy por Hoy de la cadena SER y Julia en la onda de Onda Cero a El Club de TV3 o Humanos y Divinos de TVE) y publicado diversos ensayos, entre los que destacan Hombres, material sensible, Las metrosesenta, Generación paréntesis, Fabulosas y rebeldes y la biografía Chacón. La mujer que pudo gobernar. Desde 2006 tiene una columna de opinión en La Vanguardia. 

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.