Skip to main content

Ficha técnica

Título: Vestir el personaje | Autores: Diana Fernández y Derubin Jácome | Editorial: Huso | Colección: Cumbres | Páginas: 678 | Medidas: 14X22 | Fecha: sept 2018 | ISBN: 978-84-947063-2-5 | Precio: 25 euros

Vestir el personaje

Diana Fernández González

HUSO ED.  

Dentro de la pluralidad de signos de la escena, el vestuario forma parte del subsistema de significación contribuyendo de manera especial a la construcción del personaje. A través del vestuario y su complejo sistema de signos, el espectador percibe variados aspectos, no solo aquellos relacionados con el personaje dramático, sino otros que contribuyen a la definición estética y conceptual de la puesta en escena. Desde el momento en que el personaje sale a escena, se produce la primera identificación del mismo por parte del espectador y convierte al vestuario en uno de los objetos de escena de mayor fuerza expresiva y eficacia comunicativa.

Sobre estas y otras funciones del vestuario escénico trata este texto como resultado de los años de experiencia docente de los autores. Profundiza en los aspectos tanto valorativos-apreciativos como metodológicos que participan del acto de crear un proyecto de diseño de vestuario teatral o cinematográfico.

El traje histórico es su referente; el lenguaje visual, su herramienta y el drama, su «alma». Todo ello bajo una sólida interrelación en la cual formas, color, texturas… adquieren la fuerza expresiva demandada por cada personaje en escena.

[ADELANTO DEL LIBRO EN PDF]

profile avatar

Diana Fernández González

Diana Fernández González (New York, EEUU, 1949)Diseñadora de vestuario escénico, docente e investigadora. Ha diseñado el vestuario de decenas de puestas teatrales, largometrajes y series para televisión. Posee más de cuarenta años de experiencia como docente. Ha participado como ponente invitada en eventos científicos, jornadas y congresos en Cuba, España y otros países en Europa y América. Ha escrito y publicado artículos y textos sobre su especialidad. Profesora en diversas instituciones españolas y latinoamericanas, entre ellas: Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM) y la Universidad Carlos III de Madrid (Máster en Comunicación de Moda y Belleza VOGUE), en España; Universidad San Francisco de Quito, Ecuador; Universidad Veritas de San José, Costa Rica; Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños, Cuba.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.