Skip to main content

Mi vida sin microondas

Amelia Pérez de Villar

 
La presencia de Klaus, un nuevo vecino de origen alemán que llega a la ciudad para regentar una panadería, abre en la vida de Clara un escenario nuevo, lleno de posibilidades, de experiencias inéditas y de sueños. Amelia Pérez de Villar ha escrito una novela intensa en la que la realidad cotidiana de un barrio, con todas sus servidumbres, gratificaciones y pequeños gozos, se cruza con las dificultades de la vida profesional y el trasfondo de cierto periodismo entre rosa y amarillo, con los retos de la familia desde la perspectiva de una mujer joven, madre y ama de casa obligada, y con las derivas de la amistad, sus luces y sombras.
Si la literatura puede cumplir, junto a otras funciones, la esencial de ofrecernos una mirada crítica hacia el mundo, en esta novela la autora pone a nuestra disposición un auténtico caleidoscopio social y cultural, un fragmento vivo y lleno de matices del mundo contemporáneo. Con ironía, próxima al humor a veces, otras a la causticidad más cruel, y con un lenguaje directo, preciso y envolvente, la autora sitúa al lector ante sus contradicciones y ante sus deseos y fracasos, también ante sus fantasías e insatisfacciones. En su primera novela, El pulso de la desmesura -según la crítica, «una obra audaz y arriesgada»- Amelia Pérez de Villar se enfrentaba al eterno y nunca resuelto problema de nuestra identidad personal y de la propia imagen; ahora, en Mi vida sin microondas, se asoma al costumbrismo de un modo sutil, que bebe en las fuentes de nuestra mejor narrativa contemporánea y agita nuestras conciencias con eficacia y con una mirada insatisfecha y cómplice a la vez.

profile avatar

Amelia Pérez de Villar

Amelia Pérez de Villar es traductora y escritora. Traduce habitualmente del inglés y del italiano para editoriales como Fórcola, Galaxia Gutenberg, Páginas de Espuma, Ariel, La Fuga, Gallo Nero o Impedimenta. Del inglés ha publicado traducciones de obras de William Blades, Harold Bloom, Emily Brontë, Lucy Hughes-Hallett, Henry James, Alex Kapranos, Rudyard Kipling, Rachel Kushner, Abraham Merritt, Robert Louis Stevenson, Graham Swift o Edith Wharton. Del italiano, ha publicado traducciones de obras y textos de Gabriele d'Annunzio, Giorgio Bassani, Dino Buzzati, Natalia Ginzburg, Vasco Pratolini o Mario Soldati. Como escritora ha publicado prólogos, relatos y artículos en diferentes ediciones y traducciones, antologías y libros colectivos, como en Hijos de Babel (Fórcola, 2013), y en revistas y suplementos culturales, como Renacimiento, Litoral, Nueva Revista, Culturamas o El Cultural. En Fórcola es responsable de las ediciones de las crónicas y el epistolario de Gabriele d'Annunzio y es autora del ensayo Dickens enamorado: Un ensayo biográfico (Fórcola, 2012). Escribe habitualmente en su blog DeLibrosydeHojas. Copyright: Celia Corrons   

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.