
Ficha técnica
Felicidad
Carmen Quintana Cocolina
La historia narra medio siglo de la historia de Santander desde la posguerra en que el protagonista se traslada a la ciudad para trabajar en los ferrocarriles hasta la actualidad. Varias generaciones se suceden y con ellas los principales acontecimiento como el incendio de la ciudad. El amor, los hijos y un destructor Alzheimer marcan los hitos de esta novela que se va cargando de emotividad hasta su desenlace.
Felicidad es la historia de Cándido y Feli, un matrimonio cuya vida, humilde y difícil, transcurre en una ciudad costera del norte de España a lo largo del siglo XX. Un hombre y una mujer que viven en un contexto cambiante que pasa por la guerra civil, la dictadura franquista y posteriormente los tiempos de democracia. Héroes de sus propias vidas, y alejados de la política, su objetivo, como el de un gran número de personas en esta época, es sobrevivir y asumir los roles propios de la sociedad y de su familia.
La novela hace una reflexión sobre diferentes formas de afrontar la existencia y la muerte con dos personajes que son en apariencia antagónicos. La narración contiene ciertos episodios de la vida de los protagonistas en los que se muestra cómo influyen su personalidad y las circunstancias externas en la actitud que tienen frente al mundo. Estas experiencias les hacen evolucionar en direcciones opuestas. La muerte cumple un papel central en la novela; la muerte como parte intrínseca de la vida y se habla de ella sin tapujos. En sus páginas se encuentran además otros temas como la educación, la depresión y la demencia, la familia y las costumbres de la clase obrera española, la religión como sinónimo de tradición o el amor como análogo de lealtad.