Skip to main content

Ficha técnica

Título: J | Autor: Howard Jacobson  | Traducción:  Rivero Taravillo |  Editorial: Sexto Piso| Colección: Narrativa Sexto Piso | Año de publicación: octubre 2016 |  ISBN: 978-84-16677-07-8 | Páginas: 396 | Formato: 15 x 23 | Precio: 23,00 euros

J

Howard Jacobson

SEXTO PISO

En un futuro tan próximo que no parece sino una deformación de los principales rasgos de nuestro presente y nuestro estilo de vida; en un mundo en el que un velo de olvido, negación y recelo ha caído sobre el pasado (marcado por una catástrofe desconocida e innominada, tabú, a la que la gente se refiere con el eufemismo conjurador de «Lo que sucedió, si es que sucedió»); en una sociedad en la que la normalidad es una disimulada tiranía resultado de blandas imposiciones, de una proliferación del gusto por lo mismo y de una lenta abolición de las diferencias, un hombre y una mujer, para quienes sus respectivos pasados son extraños y desmemoriados, se conocen y se enamoran.

Y con ese amor empieza o acaba todo. Pero ¿realmente ha sido un encuentro fruto del azar? Lo que sigue es un camino lleno de ternura, incertidumbre, melancolía, paranoia y terror. Un viaje a la raíz del desamparo.

Kevern Cohen nunca ha sabido por qué su padre ponía dos dedos sobre sus labios cada vez que pronunciaba una palabra que empezaba por «j», y nunca consideró oportuno preguntarlo, pues ni ahora ni entonces estaba bien preguntar. Los orígenes de Ailinn Solomons siempre han permanecido en la sombra y esa sombra sigue acompañándola. ¿Aprenderán a confiar el uno en el otro y a abandonar el miedo que los atenaza o es su relación la trampa definitiva? A medida que avancemos en la lectura de esta fascinante novela, finalista del premio Man Booker en 2014, confirmaremos lo que siempre hemos sospechado: la normalidad es el más inquietante y terrorífico de los países. La normalidad es pura distopía.

«A Howard Jacobson se le puede llamar el Philip Roth británico, pero J hace que me pregunte cuándo demonios vamos a tener a alguien con un talento tal que podamos llamarlo el Howard Jacobson estadounidense». SHALOM AUSLANDER

«Extraordinaria… Las comparaciones no le hacen justicia a la hazaña de Jacobson en lo que muy bien podría considerarse como la novela británica distópica de nuestro tiempo». JOHN BURNSIDE, The Guardian 

 

ARGUMENTO. EL LOBO Y LA TARÁNTULA

Un lobo gris entabló conversación con una tarántula.

     -Me encanta cazar -dijo el lobo gris.

     -Pues a mí -dijo la tarántula- me gusta quedarme aquí sentada a esperar a que venga mi presa.

     -¿No te parece solitario? -preguntó el lobo.

     -Y yo podría preguntarte -replicó la tarántula-: cómo es que no te hartas de que tu mujer y tus hijos te acompañen en cada cacería.

     -Soy por naturaleza un hombre de familia -respondió el lobo-. Y lo que es más, la unidad hace la fuerza.

     La tarántula hizo una pausa para abalanzarse sobre un mono tití que pasaba y después dijo que dudaba mucho de que el lobo, a pesar de toda la ayuda que recibía, llegara a ser alguna vez tan buen cazador como ella. El lobo se apostó la captura de una semana a que era capaz de cazar más que la tarántula y, de vuelta a su guarida, les habló a su mujer y a sus hijos de la apuesta.

     -Has perdido -le dijo a la tarántula cuando volvieron a verse.

     -¿Y dónde está la prueba?

     -Bueno, espero que confíes en mi palabra, pero si no lo haces, entonces ve y compruébalo con tus propios ojos en la jungla.

     Eso hizo la tarántula, y desde luego descubrió que de todas las presas naturales del lobo no quedaba ni una sola criatura.

     -Estoy realmente sorprendido con tu eficiencia -dijo la tarántula-, pero no puedo evitar preguntarme qué vas a hacer para subsistir de ahora en adelante.

     Al escuchar esto, el lobo gris se echó a llorar. 

     -He tenido que comerme a mi mujer -admitió-. Y la semana que viene me pondré con mis hijos.

     -¿Y después?

     -¿Después? Después no tendré más remedio que comerme a mí mismo.

     Moraleja: Deja siempre algo en el plato

[ADELANTO DEL LIBRO EN PDF]

profile avatar

Howard Jacobson

Howard Jacobson (Mánchester, 1942) estudió en Cambridge y fue profesor en Inglaterra y Australia. Además de haber escrito un buen número de novelas y ensayos, es columnista en The Independent y autor de diversos documentales para la televisión. En 2010, resultó ganador del Man Booker Prize, el galardón literario más prestigioso de Reino Unido, por su novela The Finkler Question y en 2014 fue finalista de nuevo con J. Jacobson es conocido por retratar de una forma cómica los estereotipos de la sociedad inglesa y la realidad de lo que significa ser judío.

Obras asociadas
J
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.