
Ficha técnica
Título: Esa puta tan distinguida | Autor: Juan Marsé | Editorial: LUMEN | Formato: tapa dura con sobrecubierta | Páginas: 240 | Medidas: 158 X 237 mm | Fecha: abr/2016 | ISBN: 9788426402790 | Precio: 21.90 euros | Ebook: 12,99 euros
Esa puta tan distinguida
Juan Marsé
Es una tarde de enero de 1949 y Carol se acerca caminando con desgana al cine Delicias. Lleva tacón alto, medias negras y una gabardina a medio abrochar. La platea está abarrotada: en los carteles se anuncia la reposición de Gilda, y hay cola para disfrutar de ese cuerpo de mujer hecho de curvas y sonrisas, pero a Carol eso poco le importa. En vez de sumarse al público, sube a la cabina de proyección. Allí la espera Fermín Sicart, el encargado, que a cambio de unas monedas y una triste merienda, va a disfrutar de sus encantos. No es la primera vez que Carol y Fermín se encuentran entre bobinas y vasos sucios, pero hoy algo se tuerce y Carol no saldrá viva del encuentro.
Cuando ya han pasado más de treinta años, en el verano de 1982 alguien se empeña en convertir en película estos hechos escabrosos. Los expedientes hablan claro: hubo un crimen, una víctima y un asesino. Fermín, reo confieso, recuerda muy bien cómo estranguló a su querida Carol con un cinta de celuloide, pero ya no sabe por qué. Al hilo de esta pregunta Juan Marsé construye una espléndida novela que nos guía por los callejones de la memoria y el olvido, sabiendo muy bien que a veces los recuerdos son bombones envenenados.
La crítica ha dicho…
«A sus 83 años, Marsé regresa con Esa puta tan distinguida, un recorrido por la desmemoria del pasado a través de la Barcelona de la postguerra. La publicación coincide con el 5º aniversario de Ultimas tardes con Teresa, la novela que consagraría al «Pijoaparte» como la piedra fundacional de su obra.» Matías Néspolo, El Mundo
«Juan Marsé ha vuelto a asomarse a su mundo, a esa Barcelona gris de la postguerra y a esos perdedores entrañables -incluso cuando hacen daño a sus semejantes- que pueblan su universo literario. Esa puta tan distinguida es una exploración en la frontera entre memoria y realidad. O en la memoria como el único paraíso que nunca nos puedan arrebatar y el olvido como estrategia de supervivencia.» César Coca, El correo español
«Un crimen, un asesino que evoca el pasado y un escritor que escribe un guión cinematográfico. El novelista reflexiona sobre la realidad y la ficción, los recuerdos y las trampas que nos juegan en Esa puta tan distinguida, su obra más autobiográfica.» Javier Ors, La Razón
«Juan Marsé ha recorrido a sus 83 años un largo viaje desde que Últimas tardes con Teresa, hace medio siglo, lo consagró como uno de los grandes maestros de la literatura en castellano. Y lo celebra con una nueva novela, Esa puta tan distinguida, en la que vuelve a convocar a sus fantasmas: el cine como tabla de salvación en una postguerra llena de miserias, la amabilidad de las prostitutas, el humor socarrón, la memoria y sus trampas… pero también aprovecha -puro estilo Marsé- para tirar con bala contra la industria del cine que maltrató sus películas y su paciencia, y de refilón, contra el procés soberanista, del que dice estar «harto».» Elena Hevia, El periódico de Catalunya
1
1) Ahí va, señorita. Lo toma o lo deja. Yo solo respondo por escrito.
2) Porque siempre he confiado más en la escritura que en el blablablá.
3) Hijo adoptivo y de incierto origen biológico.
4) Habría preferido nacer en otra época, en otro país, con ojos azules y un hoyuelo en la barbilla.
5) No perdamos el tiempo con bobadas. No milito bajo ninguna bandera. Decía Flaubert que todas están llenas de sangre y de mierda y que ya va siendo hora de acabar con ellas.
6) Soy algo más que laico, soy decididamente anticlerical. Mientras la Iglesia católica no pida perdón por su complicidad con la dictadura franquista, declararme anticlerical es lo menos que puedo hacer. Disfruto de una saludable clerofobia desde la más tierna adolescencia.
7) Los únicos clérigos que respeto son el padre Pietro de Roma, città aperta, de Rossellini, el Nazarín de Galdós/Buñuel, el padre Brown de Chesterton y el furioso y zarrapastroso cura irlandés de La hija de Ryan, de David Lean.
8) Perdí este dedo a los quince años, se lo tragó una laminadora.
9) La música. Me habría gustado ser el piano de Glenn Gould. O el saxo de Charlie Parker.
10) Mi próxima novela tratará de las añagazas y las trampas que nos tiende la memoria, esa puta tan distinguida.
11) No. Si le cuento de qué va, lo estropeo. Porque esta novela es una especie de trampantojo, nada en ella es lo que parece, empezando por el título.