Vicente Luis Mora
1. El proyecto transmedia debe idearse como tal desde el principio, porque el tipo de historia que cuenta es diferente a los convencionales.
2. Un proyecto "devenido" transmedia es tan raro y poco creíble como una crónica "devenida" novela o un artículo de prensa "devenido" poema.
3. Mientras que en la narrativa convencional la complejidad es un factor posible, en la transmedia es un desiderátum, es irrenunciable.
4. Con independencia de su tamaño, el "libro" o "biblia" que resume toda la narrativa del transmedia es el texto más importante del mismo.
5. Transmedia "it’s not about the tools, it’s about the story" (Simon Sticker).
6. Hay que distinguir los transmedia "povera" o transmedia cartoneros, hechos por un solo autor, de los colectivos y de los industriales.
7. Llamo transmedia povera o artesanal al realizado con los medios al alcance de un escritor normal, sin esmero gráfico ni dominio de la informática.
8. El transmedia es colectivo en la mayoría de los casos debido a su complejidad. Distinguiremos transmedia indie y transmedia mainstream.
9. El transmedia colectivo indie supone un conjunto de creadores independientes trabajando unidos en una narrativa transmedial común.
10. El transmedia mainstream supone un conjunto de personas contratadas por una gran empresa para desarrollar una narrativa transmedial.
11. El transmedia povera es un género literario más. Su efectividad y alcance dependerán del talento del escritor que lo utilice.
12. Utilizar de diferentes modos un soporte no implica transmediación. Contar una historia a través de Twitter y Facebook no es transmedia.
13. Si la transmedialidad supone contar una historia a través de diversos soportes sin repetirla en cada uno, Internet cuenta como un solo soporte.
14. Contar una historia por otro medio no es transmedia, sino remediación; el transmedia es contar una historia a través de distintos medios.
15. El transmedia, como explicaron Campalans, Renó y Gosciola, no es estrategia ni una estructura, sino un lenguaje.
16. La transtextualidad genettiana es útil para explicar las relaciones de complejidad entre partes de un relato o de relatos en un mismo medio.
17. Pero la teoría transmedial de Jenkins es más adecuada para explicar la complejidad del proyecto narrativo global.
18. El relato transmedia, ante la contracción del mercado editorial, será una vía natural de expresión literaria… y de obras no literarias.