
Eder. Óleo de Irene Gracia
Iván Thays
Anne Sexton
La publicación hace unos años en España del libro Vive o muere (Ediciones Vitruvio) de Anne Sexton, ganador del premio Pulitzer de poesía, hizo conocer a los lectores en castellano de una autora extraordinaria, obsesiva, una gemela dramática de Sylvia Plath. Ahora, se aproxima una nueva traducción por la editorial Linteo (de la que la revista Turia adelanta unos poemas) y en su blog “Letra Minúscula” (El País), Javier Rodríguez Marcos recuerda un poema de Sexton (“Coraje”), cuelga un video de la autora leyendo un poema y, a su vez, hace un recorrido por su vida que puede resumirse en el título del post: “No se curó, solo se hizo escritora”.
Dice el post:
Lo importante de Anne Sexton no es que se tomara dos vodkas y, con un tercero en la mano, se pusiera el abrigo de piel de su madre, se encerrara en el garaje, encendiera la radio y pusiera en marcha el motor del coche.
Lo importante no es que sus poemas hablen de la menstruación y la masturbación, del odio a los hijos y del amor por ellos, de la cárcel que puede llegar a ser una casa (vale decir, hogar).
Ni que escribiera: ?Muy serena en los cócteles, / mientras que en mi cabeza / estoy experimentando una operación a corazón abierto?.
Lo importante no es que el psiquiatra le recomendara que escribiera poemas y terminara ganando el premio Pulitzer. Y siendo jurado del premio Pulitzer.
Ni su fascinación por Sylvia Plath.
Ni que la aparición en España de la Poesía completa de Plath (Bartleby Ediciones. Traducción de Xoan Abeleira) coincidiera con la publicación de su libro del Pulitzer, Vive o muere (Ediciones Vitruvio. Traducción de Julio Mas Alcaraz).
Ni que las dos tomaran martinis en el Ritz de Boston.
Ni que José Luis Gallero incluyera a ambas en su antológica Antología de poetas suicidas (Árdora).
Lo importante de Anne Sexton no es que avisara: “Mis admiradores creen que me he curado; pero no, sólo me he hecho poeta”.
Lo importante es que escribiera poemas como Coraje, incluido en la poesía completa de Anne Sexton que la editorial Linteo publicará próximamente en traducción de José Luis Reina Palazón. Lo cuenta él mismo en el último número (¡el 101-102!) de la impagable revista Turia, que en sus 500 páginas incluye siete poemas de Sexton muy bien presentados por su traductor.