Skip to main content
Blogs de autor

David Grossman en recuerdo de su hijo

Por 4 de mayo de 2012 Sin comentarios

Eder. Óleo de Irene Gracia

Iván Thays

David Grossman
Dos libros de David Grossman conviven dramáticamente con la muerte. El primero de ellos, La vida entera, editada por Lumen, donde una madre trata de huir de la noticia de la muerte de su hijo. El segundo, Más allá del tiempo, también editada por Lumen, no es una novela de ficción, lamentablemente, sino un testimonio real sobre la muerte de su hijo Uri, quien fue asesinado en el Líbano cuando pertenecía al ejército israelí. Grossman es uno de los escritores israelitas más impactantes de la actualidad, aunque su obra no sea tan conocida en castellano. Sin embargo, quizá ese testimonio real sobre la muerte de su hijo sea una buena introducción a sus novelas. Estuvo en Buenos Aires y ahí lo entrevistó Patricia Kolesnikov para Revista Ñ.
Algunas preguntas:  

Una vez dijo que la literatura sirve para no normalizar la brutalidad.
La literatura le da el nombre exacto a la brutalidad. La gente se adapta a las situaciones más extremas, tanto que deja de entender la locura de la situación. La literatura obliga a darse cuenta que es locura, no rutina.
¿Qué es locura?
Locura es cuando la relación de las personas con la realidad se deforma. Cuando una nación crea una situación deformada y crea las situaciones para justificarla. Entre los israelíes hay muchos que piensan que nunca llegaremos a la paz. Que esa es la situación existencial que nos toca. Pienso que esa creencia es destructiva y es la que nos impide conseguir la paz.
(…)
Su obra está llena de política…
Sí, pero no de una política de quién tiene razón sino de qué hacer en una situación en la que todos tienen razón. Todos tienen razón y todos están equivocados.
Me decía que escribía para proteger a Uri.
No creo realmente que las palabras puedan salvar una vida, soy demasiado realista. Soy ateo. Pero quería estar con él tanto como pudiera. Quería entender la realidad en que vivía. Y sentía esa pequeña esperanza…
?Más allá del tiempo? es muy conmovedor. ¿Cómo fue su escritura?
Lo escribí durante dos años. Tenía que entender cómo era vivir con la muerte. Cómo seguís viviendo. La muerte es hermética y estática. Yo tenía el impulso de incorporar movimiento, flexibilidad en esa burbuja cerrada que es la muerte.
Se trata de morir, se trata de matar. Y Grossman sabe de eso: ?La guerra ?dice? hace todo chato, todo parece igual, sin cara. Esa es la guerra: matás gente de manera anónima, pero para eso tenés que matarte a vos mismo primero, tenés que volverte anónimo. La guerra achata. Y el trabajo de la escritura es, justamente, el de especificar?.

[ADELANTO EN PDF]

profile avatar

Iván Thays

Iván Thays es escritor peruano (Lima, 1968) autor de las novelas "El viaje interior" y "La disciplina de la vanidad". Premio Principe Claus 2000. Dirigió el programa literario de TV Vano Oficio por 7 años. Ha sido elegido como uno de los esccritores latinoamericanos más importantes menores de 39 años por el Hay Festival, organizador del Bogotá39. Finalista del Premio Herralde del 2008 con la novela "Un lugar llamado Oreja de perro".

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.