Skip to main content
Blogs de autor

Lo nuevo de Mónica Alí

Por 21 de marzo de 2012 Sin comentarios

Eder. Óleo de Irene Gracia

Iván Thays

carátula de la novela
Mónica Alí, la autora que se estrenó con una nominación al Booker con la novela Siete mares, trece ríos, y que fue recomendada por Granta en su lista de los mejores autores de su generación, ha novelado en Una vida posible una posibilidad: cómo sería la vida de Lady Di si no hubiera muerto. Un libro que oscila entre la novela introspectiva y la  bestselleresca Chic-lit. Que el lector decida. La publica Duomo y en El País encontramos un adelanto de la novela.
Dice la nota:

La novela Una vida posible (Duomo Ediciones), de Monica Ali (Bangladesh, 1967), ahonda en esas aristas partiendo de la hipótesis de que la Princesa de Gales siguiera viva tras fingir su propia defunción. Cuenta su autora  que ?en el momento de su muerte, Diana aparentaba encontrarse en una encrucijada vital: estaba cada vez más involucrada en campañas humanitarias mientras su vida personal caía en una espiral turbulenta. A menudo me había preguntado cómo habría sido su vida de no haberse visto truncada. ¿Cómo habría madurado a partir de los 40 años??
Y así es como nos encontramos con Lydia Snaresbrook, una mujer mediando la cuarentena instalada en un aburrido pueblo estadounidense bautizado, no por casualidad, Kensington. Una especie de Wisteria Lane rural donde la máxima preocupación de las vecinas es que no se les queme el pudin de la cena. De hecho, algunos de los episodios donde se narra el día a día de la reinsertada princesa de tapadillo están cerca de una secuencia descartada de Mujeres desesperadas (algo que la novelista Joanna Briscoe definió en su crítica para The Guardian, muy atinadamente, como una mezcla entre Judith Krantz y Jonathan Franzen).
La escritora se escurre del barniz chick lit dotando de protagonismo a otros dos personajes esenciales para comprender el suicidio público de la princesa: su secretario privado y el paparazzo que más la hostigó en sus años de celebridad. Del primero se registran las entradas de su diario personal en el año posterior a haberla ayudado a llevar a cabo su ?pequeño plan? de fuga. Del segundo, sus casi incontrolables impulsos al toparse por casualidad en un pueblo perdido de Estados Unidos con una mujer cuyos ojos y gestos le recuerdan tanto a aquella que le robara tantas horas de sueño.
Monica Ali sitúa la narración en 2007, en los días en que a punto está de cumplirse el décimo aniversario de la desaparición de su protagonista de la cubierta de un yate (¿un guiño a otra pérdida de leyenda, Natalie Wood?), una decisión precipitada tras aquel accidente de coche ?casi fatal? en París. La autora, finalista del premio Man Booker en 2003 por su primera novela, Siete mares, trece ríos (Emecé) y elegida como una de las mejores voces británicas de su generación por la revista Granta, plantea el libro como un juego de géneros. Teje una ficción especulativa que avanza del drama de una mujer, que podría ser cualquiera, y sus dificultades para reinventarse hasta un thriller con vocación de best-seller. Por el camino realiza algunos equilibrismos forzados para sostener el pulso narrativo. Después de todo, el mito que alimenta sus páginas aún es capaz de ensombrecer cualquier conjetura sobre su traumática existencia.

[ADELANTO EN PDF]

profile avatar

Iván Thays

Iván Thays es escritor peruano (Lima, 1968) autor de las novelas "El viaje interior" y "La disciplina de la vanidad". Premio Principe Claus 2000. Dirigió el programa literario de TV Vano Oficio por 7 años. Ha sido elegido como uno de los esccritores latinoamericanos más importantes menores de 39 años por el Hay Festival, organizador del Bogotá39. Finalista del Premio Herralde del 2008 con la novela "Un lugar llamado Oreja de perro".

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.