Skip to main content
Blogs de autor

Los blogs literarios

Por 4 de marzo de 2012 Sin comentarios

Eder. Óleo de Irene Gracia

Iván Thays

blog literario
Este 3 de marzo, en Madrid, se reunieron un conjunto de blogueros españoles para debatir el rol de las bitácoras literarias.
Dice la nota en la Revista de Letras:

El sábado, 3 de marzo se celebra en Medialab-Prado (Madrid) (calle Alameda, 15) un encuentro en el que blogueros, escritores, editores y periodistas debatirán sobre el papel que desempeñan en la actualidad las bitácoras de creación literaria, su trascendencia como género y sus posibilidades más allá de la Red, bajo el título genérico Los blogs como género literario. ¿Realidad o ficción?
Además de las diferentes mesas de debate que se irán desarrollando a lo largo de la mañana, la librería La Independiente (calle Espíritu Santo, 27) acogerá a los autores participantes en una firma de libros, a partir de las 19.30 h.

Los temas van desde ?A qué llamamos blogs literarios? hasta ?¿Tiene sentido editarlos en libros? Aquí las respuestas de un bloguero, Javier Rodríguez Marcos, en su blog Letras Minúsculas en El País.

¿A qué llamamos blog literario?
Para no detenernos en qué es un blog y qué es literario, digamos que un blog literario es aquel que publica, comenta, recomienda o critica literatura. Es decir, un medio.
¿Qué aporta el blog literario a la narrativa actual (y viceversa)?
La pregunta ya plantea una curiosa identificación entre literatura y narrativa, y eso que -el cuento, el diario y la crónica periodística aparte-, puede que la narrativa no sea precisamente el género más afectado con la aparición de los blogs. Sobre todo en comparación con la poesía o, sobre todo, el ensayo y la crítica literaria. ¿Qué aporta el blog a la narrativa actual? La posibilidad de reunir en un mismo espacio letra, imagen y sonido. Lo que cada escritor haga con eso depende de su talento. Un blog no garantiza nada. Ni la mejor cámara de cine del mundo es capaz de inventar una buena película. Viceversa: ¿Qué aporta la narrativa actual al blog? Temas de conversación.
¿Qué papel juegan los escritores profesionales (y no profesionales) en este nuevo terreno de juego? 
A priori se diría que el ?nuevo terreno de juego? iguala de salida a ?profesionales? y ?no profesionales?, pero, como en la maratón, las medallas se dan en la llegada. Y las gana el más dotado o el que más entrena. Internet permite una mayor facilidad de difusión de textos (por parte del autor) y de acceso a ellos (por parte del lector), pero a Google le falta algo todavía para ser un buen crítico literario / librero / filólogo: un criterio que no sea mecánico.
¿Enriquece o empobrece el espacio creativo?
Lo enriquece, claro. Siempre es mejor la abundancia que la escasez, una biblioteca bien dotada que una que no lo está. El problema está en saber qué libro leer.
¿En qué se diferencia de otros soportes como el libro físico o digital? ¿Y de otros géneros?
En que necesita una conexión a Internet, es decir, se parece más al famoso libro de arena de Borges que al digital, al físico o al químico. Por lo demás, del libro digital no tendría por qué diferenciarse demasiado. En todo caso, un blog es, por definición, un espacio abierto. Puede que los libros lo sean un día y entonces se les llame seriales o periódicos.

[ADELANTO EN PDF]

profile avatar

Iván Thays

Iván Thays es escritor peruano (Lima, 1968) autor de las novelas "El viaje interior" y "La disciplina de la vanidad". Premio Principe Claus 2000. Dirigió el programa literario de TV Vano Oficio por 7 años. Ha sido elegido como uno de los esccritores latinoamericanos más importantes menores de 39 años por el Hay Festival, organizador del Bogotá39. Finalista del Premio Herralde del 2008 con la novela "Un lugar llamado Oreja de perro".

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.