Skip to main content
Blogs de autor

Ornitorrincos ejemplares latinoamericanos

Por 15 de febrero de 2012 Sin comentarios

Iván Thays

Perry, el ornitorrinco
Dos libros: Antología de crónica latinoamericana actual (Alfaguara) antologadas por Darío Jaramillo y Mejor que ficción. Crónicas ejemplares (Anagrama) elegidas y prologadas por Jorge Carrión, confirman para Javier Rodríguez Marcos el buen momento de la crónica periodística. 
Dice:

La selección preparada por Jaramillo incluye 53 crónicas y, además, ocho textos teóricos que dan cuenta de uno de los deportes favoritos del cronista (o su condena): definir continuamente su oficio. Entre esas definiciones destaca una ya clásica de Juan Villoro: si el ensayo es un centauro, la crónica es un ornitorrinco construido con la capacidad narrativa de la novela, los datos del reportaje, el sentido dramático del cuento, la argumentación del ensayo y la primera persona de la autobiografía.
Villoro, mexicano, ocupa un lugar preferente en el ?santoral? ?el término es suyo? de Jaramillo junto al chileno Pedro Lemebel, el colombiano Alberto Salcedo Ramos, el peruano Julio Villanueva Chang y los argentinos Leila Guerriero y Martín Caparrós, para el que ?la magia de una buena crónica consiste en conseguir que un lector se interese en una cuestión que, en principio, no le interesa en lo más mínimo?. En las páginas de la Antología esa cuestión puede ser Bob Dylan, un mago manco, uruguayos que se llaman Hitler, una cárcel mixta en Colombia o un local de intercambio de parejas en Barcelona. No inventar lo sorprendente sino descubrirlo, dice Salcedo Ramos. De lo real maravilloso a lo maravilloso real.
Como Darío Jaramillo, Jorge Carrión reconoce lo injusto de toda antología. Su prólogo ?que también cita el ornitorrinco de Villoro? es un ensayo muy bien trabado que trata de mitigar la injusticia con 30 páginas de apéndice en forma de Diccionario abreviado de cronistas hispanoamericanos. Su selección (21 textos) comparte muchos nombres con la de Jaramillo (el santoral, Cristian Alarcón, Gabriela Wiener o Fabrizio Mejía Madrid, que acaba de publicar Días contados en Debate) y añade con acierto al puertorriqueño Edgardo Rodríguez Juliá (en las dos se echa de menos a Sergio González Rodríguez). Además, incluye autores españoles. Eso sí, tímidamente: Jordi Costa y Guillem Martínez. Usar el criterio lingüístico y no el geográfico tiene todo el sentido, pero produce su propio centauro: un panorama cabal de la crónica escrita en América que no tiene su equivalente en el caso de la escrita en España pese a que se reconozca singularmente la importancia de un libro como Raval (Anagrama, 2000), firmado por Arcadi Espada, de la misma generación de Caparrós, Lemebel y Villoro. Lo pretenda o no, toda antología tiene algo de propuesta canónica: imposible no reparar en las ausencias. Como propuesta de lectura, no obstante, las dos selecciones son una buena entrada a un género al que solo la perezosa identificación entre narrativa y ficción se atrevería a llamar menor

El mismo periodista ha escrito un post donde se pregunta si hay un boom de la crónica latinoamericana actual. Dice ahí: ? (?) la palabra boom huele. ¿Lo dejamos en ?explosión controlada de la crónica latinoamericana?? Lo dejamos. Pero también diremos que en los últimos años han proliferado en América Latina las revistas, las colecciones, los talleres y hasta los premios dedicados a la crónica?.

profile avatar

Iván Thays

Iván Thays es escritor peruano (Lima, 1968) autor de las novelas "El viaje interior" y "La disciplina de la vanidad". Premio Principe Claus 2000. Dirigió el programa literario de TV Vano Oficio por 7 años. Ha sido elegido como uno de los esccritores latinoamericanos más importantes menores de 39 años por el Hay Festival, organizador del Bogotá39. Finalista del Premio Herralde del 2008 con la novela "Un lugar llamado Oreja de perro".

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.