Skip to main content
Blogs de autor

Las puteadas de Fogwill

Por 12 de noviembre de 2009 Sin comentarios

Eder. Óleo de Irene Gracia

Iván Thays

Rodolfo Fogwill. Foto: Julieta Cecchi. Fuente: no retornable Hace poco, Mario Bellatin colgó en su ajetreado perfil de Facebook una nota en hebreo donde hablaban -debe suponerse- de su obra, con una foto enorme. La nota tenía también un pequeño círculo donde se veía a Fogwill. Un comentarista dijo: «Las puteadas de Fogwill se entienden hasta en hebreo» Ja! Estuvo bueno el chiste. Y sí, pues, las puteadas de Fogwill amenazan con hacerse más famosas incluso que sus novelas. La feria del Libro de Santiago de Chile ha sido testigo de algunas «citas citables» Dice suplemento Ñ:De visita en la feria del libro chilena, el autor argentino Rodolfo Fogwill criticó a los escritores que no logran escribir con facilidad y rapidez. En el marco de su visita a la Feria Internacional del Libro de Santiago, dijo: «Esos boludos, esos huevones que dicen que tienen ‘el terror de la página en blanco’, aunque ahora se usa la pantalla, y que la llenen con los dedos, no sé, que dibujen algo, que pongan una porno en Internet si les da terror una página en blanco». Autor de «Vivir afuera» y «Runa», Fogwill aseguró que «si uno tiene algo para decir, lo puede decir en 20 minutos». Sobre lo mismo, alardeó que en su vida tuvo etapas de escribir diez horas al día, especialmente cuando «trabajaba mucho haciendo informes de opinión pública de marketing, de desarrollo de productos, discursos de diputados, cualquier pavada, por dinero». El escritor admitió que en esa época fue «bien prostituto» en sus convicciones, pero que de aquel período le quedó «la cosa de escribir ocho o doce horas, lo que en literatura es inútil». Los alardes de Fogwill circularon por la Feria del Libro de Santiago paradójicamente después que el también escritor argentino César Aira dijera que en su país todo hombre es un megalómano.

[ADELANTO EN PDF]

profile avatar

Iván Thays

Iván Thays es escritor peruano (Lima, 1968) autor de las novelas "El viaje interior" y "La disciplina de la vanidad". Premio Principe Claus 2000. Dirigió el programa literario de TV Vano Oficio por 7 años. Ha sido elegido como uno de los esccritores latinoamericanos más importantes menores de 39 años por el Hay Festival, organizador del Bogotá39. Finalista del Premio Herralde del 2008 con la novela "Un lugar llamado Oreja de perro".

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.