Skip to main content
Blogs de autor

Siu Kam Wen en el ojo público

Por 5 de marzo de 2009 Sin comentarios

Eder. Óleo de Irene Gracia

Iván Thays

Siu Kam Wen. Fuente: herald tribune Writer Siu Kam Wen Back in the Public Eye in Peru dice el «Latin American Herald Tribune» en su edición de hoy, para comentar el retorno del narrador peruano -nacido en China- Siu Kam Wen al país con una reedición de su libro de cuentos El tramo final (Casa Tomada) y su nueva novela La vida es una tómbola (editorial San Marcos). Muchas entrevistas han aparecido sobre el autor (en Moleskine mencioné antes una) aunque lamentablemente todas muy parecidas entre sí. Hoy, por ejemplo, lo entrevistaron en el diario El Comercio bajo el poco inspirado título «Retrato de la colonia china», aunque la entrevista es interesante. Algunas preguntas:¿En ?El tramo final? hay estos personajes resignados a su destino?Escribí estos cuentos cuando estaba en una época bastante pesimista y las historias sufrieron esto. Casi todo termina en tragedia o en un final no muy favorable. Son personajes muy específicos, miembros de una colonia de emigrantes, y he tratado de hacerlos sufrir y contar historias universales antes que coyunturales. Tengo la fortuna de haber publicado el libro un año después de haber salido del Perú, en el 86. ¿Fue una etapa muy opresiva?Sí, en esa época había acabado mi carrera de Contabilidad en San Marcos. Hice mis estudios de noche: once años en la nocturna de la secundaria y en la universidad. Entonces tenía una visión un poco deprimente. Además tenía muchos problemas personales, no podía conseguir trabajo, traté de nacionalizarme y no pude; esa combinación de cosas impactó en los cuentos. Ahora soy más optimista debido al clima de Hawái, con sol todo el año, uno no tiene tiempo para deprimirse. ¿Su otro libro, ?La vida no es una tómbola?, es su reconciliación con su familia?Nunca me he peleado con mi familia ni mi padre. Si en el pasado me resentí de las acciones de mi padre, ahora ya no. Ha fallecido y no le guardo rencor. Comprendí que él era una persona chapada a la antigua y no podía cambiarlo. Entonces tenía que adoptarme a su visión del mundo o forjar el mío. Pero ha sido eso [un fantasma literario], no ha presentado ningún libro en Lima? Tuve un grupo de bohemia compuesto por estudiantes de Letras y algunos de Ingeniería de San Marcos, como Cronwell Jara, Mario Choy y otros más? Ahora cuando se habla de literatura peruana ya no se trata de miraflorinos, son una minoría étnica. Alguna vez yo dije que los criollos tenían más cobertura mediática porque eran más simpáticos, nosotros somos cholos, negros y chinos (risas). Pero si has nacido en Miraflores, tienes que escribir sobre eso, no como Ciro Alegría. Nosotros no escogemos los temas, estos nos escogen. A mí me gusta alternar lo autobiográfico y lo fantástico: una vertiente es sobre los chinos en el Perú y la otra son historias ambientadas en París o en la China histórica.

[ADELANTO EN PDF]

profile avatar

Iván Thays

Iván Thays es escritor peruano (Lima, 1968) autor de las novelas "El viaje interior" y "La disciplina de la vanidad". Premio Principe Claus 2000. Dirigió el programa literario de TV Vano Oficio por 7 años. Ha sido elegido como uno de los esccritores latinoamericanos más importantes menores de 39 años por el Hay Festival, organizador del Bogotá39. Finalista del Premio Herralde del 2008 con la novela "Un lugar llamado Oreja de perro".

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.