Skip to main content
Blogs de autor

Adiós al macho y algunas mujeres salvajes

Por 3 de noviembre de 2008 Sin comentarios

Javier Rioyo

Recordando a Marco Ferreri y su amigo Azcona, ese cinéfilo y peculiar matrimonio a la italiana, ahora recuperados en un documental de Maite Carpio estrenado en Valladolid. Un viaje por la vida y la obra de los responsables de algunas de las películas más desesperanzadas jamás filmadas sobre la mujer, el hombre y su unión llamada matrimonio. El hombre generalmente es un ser perdido, débil, oprimido, cobarde e inseguro. La mujer es caprichosa, egoísta, interesada, infiel y devoradora. No eran misóginos, pero tampoco eran simuladores de lo que de miserable encontraban en el ser humano. Fuera hombre, mujer, cura o matrimonio. Parte de su cine es sobre la imposibilidad de pensar en familias felices. En la vida real eran diferentes, eran dos buenos maridos que jugaban al cine de verdad. De verité. No de mentiré, evasión y descanso como le hubiera gustado al poder civil. Y al eclesiástico.

La pareja Ferreri / Azcona hacía suyo aquello que escribió un marido tan poco ejemplar como Oscar Wilde: "El matrimonio puede ser confortable, jamás placentero". Y desde El pisito hasta Los negros también comen tuvimos una serie de viajes conyugales, de recorridos por matrimonios, parejas infieles, castradoras, obsesivas, asesinas, libertinas o suicidas que parece mentira que todavía seamos supervivientes capaces de hablar de amor. No digo ya amor eterno, ese que no hay manera de quitárselo de encima, según decía Groucho Marx y repetía Azcona, sino de cierto pacto de convivencia. Los raros eran ellos, que seguían casados. Dos tipos contradictorios, dos respetuosos con una de las instituciones que menos les gustaban.

No era el matrimonio la única institución de la que desconfiaban, por encima estaba la Iglesia católica. Nunca perdonó Azcona a la Iglesia la propagación de viejos miedos, de códigos represivos y la prohibición de los instintos. La consideró una fábrica de producir monstruos, seres hipócritas que crecían con miedo de acercarse a las mujeres, que representaban el peligro: "El hombre es yesca, la mujer estopa, viene el diablo y sopla"./upload/fotos/blogs_entradas/victoria_abril_elena_anaya_y_pilar_lpez_de_ayala_med.jpg

Mujeres que ahora, en el cine último de Díaz Yanes, en Sólo quiero caminar, han tomado la decisión de ser ellas las que organicen la fiesta, las que controlen esa tauromaquia llamada convivencia. Un particular grupo salvaje, unas pasionarias quinquis, unas tipas duras que entran a matar, que se vengan del sometimiento del macho, que pagan por hacer el amor o que manejan las pistolas y los puños. Decía Ferreri que el futuro es mujer, que no había que tocar a la mujer blanca. Viendo a las mujeres de Tano, me doy cuenta de que el demonio trabajó seriamente con nosotros. No soy capaz de dejar de desearlas a pesar de la grasa y las pistolas que acompañan su camino. Hay cosas que ni el buen cine las enmienda.

Artículo publicado en: El País, 2 de noviembre de 2008.

profile avatar

Javier Rioyo

Javier Rioyo (Madrid, 1952) es licenciado en Ciencias de la Información. Periodista, escritor, director y guionista de cine, radio, televisión y dramáticos. Dirigió y presentó el programa semanal de libros Estravagario en TVE 2, con el que obtuvo el Premio Fomento a la Lectura 2005, concedido por la Federación del Gremio de Editores de España. También ha sido responsable de cultura y libros en el programa diario Hoy por hoy de la cadena SER. Es colaborador habitual de El País (escribe para el suplemento semanal Domingo) y de la revista Cinemanía. En televisión, Rioyo ha presentado el programa "El Faro" del canal Documanía y ha obtenido dos premios Ondas en Radio y uno en Televisión. Ha sido guionista de numerosos festivales de música para Canal+, así como de los premios Goya, y de diversos programas de radio y televisión. También coordinó los guiones para la serie Severo Ochoa. Ha dirigido y participado en cursos de Comunicación y Cultura en diversas universidades españolas. Formó parte del Comité Asesor de Alfaguara y ha sido jurado de festivales de cine y premios literarios en varias ocasiones. Es autor del libro Madrid: casas de lenocinio, holganza y malvivir (Espasa Calpe, Premio 1992 Libros sobre Madrid); y de La vida golfa (Aguilar, 2003). En 2005, con su productora Storm Comunicación, realizó la producción ejecutiva y el guión de Miracolo Spagnolo, un documental para la RAI sobre la llegada de José Luis Rodríguez Zapatero al gobierno y su primer año de legislatura. También dirigió y produjo Alivio de luto, un vídeo documental en el que entrevista a Joaquín Sabina; así como Un Quijote cinematográfico. En 1994 fundó la productora Cero en conducta, con José Luis López-Linares, con la que tuvo a su cargo el guión y la dirección de Alberti para caminantes (2003); y la producción ejecutiva y el guión del largometraje Un instante en la vida ajena (2003), que obtuvo el Premio Goya al mejor documental; así como de Tánger, esa vieja dama (2002). También ha codirigido con José Luis López-Linares el cortometraje Los Orvich: Un oficio del Siglo XX (1997), y los largometrajes Extranjeros de sí mismos (2001), nominado al mejor documental en la XVI edición de los Premios Goya; A propósito de Buñuel (2000); Lorca, así que pasen cien años (1998), nominado a los premios Emmy 1998; y Asaltar los cielos (1996), nominado a los premios Goya al Mejor Montaje, y ganador del Premio Especial Cine, de los Premios Ondas 1997.

En 2011 fue nombrado director del centro del Instituto Cervantes de Nueva York en sustitución de Eduardo Lago.​ Ocupó el cargo hasta septiembre de 2013, cuando fue sustituido por Ignacio Olmos.​ En 2014 fue nombrado responsable del centro del Instituto Cervantes en Lisboa.​ En febrero de 2019 deja el cargo y pasa a dirigir el centro de Tánger de la misma institución.

Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.