Skip to main content
Blogs de autor

Matemáticas olímpicas

Por 11 de julio de 2008 Sin comentarios

Clara Sánchez

/upload/fotos/blogs_entradas/hiptesis_de_riemann_med.gif

El próximo día 15 comienza en Madrid la 49 Olimpiada Internacional de Matemáticas, un evento que ojalá que despierte el interés de los medios de comunicación, hasta el punto de poder seguir las sesiones por televisión como si se tratara de un partido de tenis y no digamos ya de fútbol. Estaría muy bien que se reservara un espacio para poder conocer a esos sabios de los números, cuyas sombras dominan el fondo de nuestras vidas. Porque todo son números, símbolos, ecuaciones.  Detrás de cada avance que nos lleva a una nueva visión de la realidad hay un modelo matemático, una especie de poesía que no necesita traducción. Y es que las matemáticas en sus diversas aplicaciones es el único lenguaje común y universal de verdad, lástima que sólo accesible a los iniciados.

Por eso es tan importante que por lo menos conozcamos cómo se respira en ese espacio abstracto en que una combinación de números casa con la imagen que tenemos del mundo. Me parece fascinante y, aunque no entienda nada, me gustaría mucho poder escuchar y que el oído se me familiarice con el tejido mental e imaginativo que hace que la vida se transforme. Estoy casi segura de que a las personas comunes y corrientes nos va a entusiasmar porque nos daremos cuenta de que se nos está hablando de algo muy propio que hacemos todos los días aunque en menor escala.

Y además en un país tan atrasado en cuanto a la enseñanza de las matemáticas no vendría mal que los jóvenes, y los no tan jóvenes, entrásemos en contacto con los números, que se hiciesen un hueco (aunque sólo sea por unos días) entre tanto aspirante a cantante de gorgoritos, modelos y el aburrimiento de Gran Hermano, que amenaza con repetirse una vez más. Y encima con el estímulo añadido de que aún está por resolver la Hipótesis de Riemann, por cuya solución se ofrece un buen dinero, o sea números. 

profile avatar

Clara Sánchez

Clara Sánchez es escritora española. En la actualidad reside en Madrid, donde estudió la carrera de Filología Hispánica y donde durante varios años enseñó en la universidad. Hasta la fecha ha publicado ocho novelas: Piedras preciosas (Debate, 1989), No es distinta la noche (Debate, 1990), El palacio varado (1993, Punto de Lectura 2006), Desde el mirador (Alfaguara, 1996), El misterio de todos los días (Alfaguara, 1999), Últimas noticias del Paraíso (Alfaguara, 2000), Desde el mirador (Alfaguara, 2004) y Presentimientos (2008).  Su obra ha sido traducida al francés, alemán, ruso, portugués, griego...Ha recibido el premio Alfaguara de novela en 2000 por Últimas noticias del paraíso. Y el premio Germán Sánchez Ruipérez al mejor artículo sobre Lectura publicado en 2006 por la columna titulada "Pasión Lectora" (El País, 6 de agosto). Colabora habitualmente en El País. Y durante unos cinco años lo hizo en el programa de cine de TVE "Qué grande es el cine".

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.