Clara Sánchez
Es fascinante todo lo que se inventa para marear al currante y para que a su vez genere nuevas profesiones. En una línea más clásica están los seminarios para reconocer los miedos propios y trabajar sobre ellos. La verdad, a este seminario sí me apuntaría. Y tampoco me importaría disponer de mi propio coach, alguien que me escuche y me aliente porque el coach engloba todo lo que puede necesitar un ser humano: es un entrenador, un tutor, un asesor, un maestro y un consejero. Por favor, si hay algún coach por ahí que quiera hacerse cargo de mí, que me llame sin falta.
De todos modos, me preocupa que todo el mundo se encuentre tan contento en su lugar de trabajo que nos vayamos a cargar al oficinista, al funcionario, a ese antihéroe solitario que ha dado las mejores páginas de nuestra literatura. Decía Dostoevski que todos hemos salido de El Capote, de Gogol, de la tragedia cotidiana y vulgar de todos los Akaki Akákievich del mundo. Quien más quien menos puede reconocerse en el Ramón Villaamil de la novela de Benito Pérez Galdós, Miau, porque Madrid ha cambiado desde aquellos tiempos de la restauración, pero no tanto como para que cualquiera pueda sentirse aplastado por la burocracia y el sistema. No convirtamos a los Bartleby, a los Iván Ilich, a los Gregorio Samsa o a los personajes de García Hortelano en alegres excursionistas.
Publicado en El País el 6 de Abril de 2008