Skip to main content
Blogs de autor

Loriga y la ficción

Por 11 de enero de 2008 Sin comentarios

Jean-François Fogel

«Queríamos morir jóvenes, pero como Dios cuida de los tontos, aquí estamos», escribe Ray Loriga en uno de los artículos suyos recopilados en Días aún más extraños (editorial El Aleph). ¿Cómo se puede describir este libro? Un «librito», dice su autor en la introducción. Librito me parece muy generoso. Es muy poca cosa: unos artículos publicados en el diario El País, una carta al escritor Rodrigo Fresán, un fragmento de ficción y un cuento.

/upload/fotos/blogs_entradas/dias_aun_mas_estraos_med.jpgLos artículos (hablan de cine, de atentados, de música, de ajedrez) son buenísimos pero es la carta lo que me llamó la atención. Hace poco, descubrí el largo poema de Auden que se presenta como una carta a Lord Byron. Fingiendo escribir a Lord Byron, el poeta inglés utiliza lo que va haciendo (un viaje a Islandia) para hacer un repaso a la situación del arte y de las ideas en su país (estamos antes de la segunda guerra mundial). Es lo que hace Loriga: está en Tailandia, en un pequeño hotel de Khao Lak, en la isla de Phuket, y, fingiendo escribir a Rodrigo Fresán, habla de ficción.

Ray Loriga: «Hubo un tiempo en que la ficción parecía posible pero este tiempo ya pasó, y por qué negarlo, se fue sin mucha gloria». Uno puede preguntarse si es una condena global, definitiva de un género hasta entender que el autor habla de sí mismo. «La ficción», escribe Loriga, «precisa de un entusiasmo, de un rigor, de un talento que ya no tengo, que nunca tuve, en realidad. Por eso ahora me dedico al cine». Lo más sorprendente, añade el autor, es el entusiasmo que tuvo en su juventud para dedicarse a construir una trama, involucrase, entregar su experiencia personal en su escritura. Pitol, Piglia, Beckett, Handke son citados en lo que «no es una carta, ni por supuesto una nota de suicidio» .

Para el lector de El hombre que inventó Manhattan, excelente novela de Ray Loriga, este texto es a la vez una maravilla (Loriga tiene un castellano transparente, directo, sencillo que quita cualquier mancha de retórica inútil) y una pesadilla: ¿podemos perder a este talento? La respuesta viene al final  con un cuento, Virginia se enamora, de una frescura eficiente, con capacidad obvia de crear una tensión utilizando un mínimo de recursos. Loriga dice que es un cuento a lo Salinger pero en realidad uno piensa en otro escritor norteamericano. En el final de su vida, Scott Fitzgerald decía dedicarse al cine pero tenía en su despacho el manuscrito de The last Tycoon. Loriga tiene que cuidar su corazón y recordar que tiene lectores.

profile avatar

Jean-François Fogel

Jean-François Fogel Periodista y ensayista francés, trabajó para la Agencia France-Presse, el diario Libération, el semanal Le Point y el mensual Le Magazine Littéraire. Ha vivido una parte de su vida en España donde empezó una segunda carrera como asesor para empresas de prensa. Fue asesor del director del diario Le Monde, desde 1994 a 2002, y sigue trabajando en la concepción y la remodelación continua del sitio Internet creado por el vespertino. Es maestro y presidente del Consejo Rector de la Fundación Gabo. Ha publicado varios libros sobre literatura francesa y sobre América Latina, entre los que destaca  un ensayo sobre el periodismo digital, Una prensa sin Gutenberg (Punto de Lectura, 2007).

En 2010 se dedicó a renovar los seis sitios de los diarios del grupo francés SudOuest, donde continua siendo asesor de la estrategia digital. En los últimos años, se encargó de la creación de una plataforma de información digital para el grupo France Televisions, una de las tres más importantes de Francia. Asesora a varios medios en Europa y América Latina tanto en la concepción de sitios, como en la organización de la producción digital. Es director del Executive Master of Media Management, del Instituto de Estudios Políticos de Paris (Sciences Po).

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.